De lo privado a lo público: un viaje fotográfico a la finca Vista Alegre

Una exposición recoge cerca de 60 imágenes que resumen la historia de este espacio singular

Madrid ya tiene un museo en el que jugar a todas las videoconsolas de la historia

Salón árabe del Palacio Nuevo de Vista Alegre archivo RUIZ VERNACCI, FOTOTECA ipce

En el Palacio Nuevo de los jardines de Vista Alegre había un precioso salón árabe, decorado a imitación de los de la Alhambra granadina. En dos de los edificios del conjunto, las caballerizas y el salón de baile, estuvo ubicado desde 1888 el Colegio de ... Huérfanas de La Unión. Una imagen de las niñas, muy formales en sus pupitres de madera con el espacio para el tintero, y otra de la profusa decoración de la sala palaciega se cuenta entre las casi sesenta que reúne la exposición «Vista alegre. De quinta recreativa a paraíso urbano», un recorrido visual por la historia de esta instalación.

La muestra ya está abierta, y se puede visitar, de forma gratuita, hasta el próximo 4 de mayo, en el espacio expositivo de La Estufa Grande, situada dentro de la finca, uno de los lugares que ya se han rehabilitado y junto al que está la famosa Bañera de la Reina, una de las joyas de la finca.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Mariano de Paco ha organizado esta exposición que recorre en fotografías la historia de la quinta de recreo de la alta sociedad madrileña del siglo XIX, reconvertida más tarde en espacio multifuncional para las administraciones estatal y regional –con numerosos edificios de servicios, como colegios o residencias–.

Archivos unidos

Oculta y cerrada para el barrio que sólo la ha podido entrever durante más de un siglo, sus puertas finalmente se abrieron al disfrute público, una vez que sus jardines históricos fueron recuperados. La rehabilitación del espacio, de hecho, sigue su curso y aún le quedan algunos años para darse oficialmente por finalizada.

La exposición está comisariada por Miguel Lasso de la Vega Zamora y Alberto Sanz Hernando, de la Fundación Arquitectura COAM, y reúne 58 imágenes de diferentes archivos y fondos, entre ellos el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), el Archivo del Ejército del Aire, el Archivo General de la Administración o el Centro Público de Educación Especial María Soriano, entre otras.

Se dispone en cuatro secciones, vinculadas a otras tantas etapas cronológicas de este espacio: desde su origen, a inicios del siglo XIX, como paraíso privado de la alta sociedad madrileña, refugio de la reina María Cristina y residencia del marqués de Salamanca (que murió en su interior), pasando luego por su adquisición en 1886 por parte del Estado.

En este momento, sus edificios se destinaron principalmente a un uso asistencial, transformándose en hogar del Colegio de Huérfanas de la Unión, o del llamado Asilo de Inválidos del Trabajo, entre otras instituciones sociales y de beneficencia.

Ciudad de la Beneficencia

La Guerra Civil también dejó su huella en la finca Vista Alegre, dada su cercanía al frente y la posterior reconstrucción de Carabanchel por parte de la Oficina de Regiones Devastadas. Entonces, el plan era convertir Vista Alegre en una especie de Ciudad de la Beneficencia.

Así, hasta llegar a la actualidad, cuando los jardines de los palacios de la Finca de Vista Alegre están declarados como Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico, y se han convertido en un foco de atracción para los vecinos de la zona y también para los visitantes .

El Gobierno regional lleva años restaurando este espacio, tanto en su estructura como en las construcciones residenciales y ornamentales de su interior. Entre ellas, destaca la llamada Estufa Grande, originalmente creada como invernadero, que ha sido adaptada para el uso como sala de exposiciones, y en la que ahora se podrá ver esta muestra fotográfica por la historia de la finca.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios