Primeros pasos para levantar el barrio de La Solana de Valdebebas, fronterizo con Alcobendas
Aprobada el acta de replanteo del proyecto de urbanización, que planea 1.400 viviendas
Un bulevar verde tan ancho como la Castellana para conectar los nuevos barrios del sureste

Hace unas cuantas décadas, la Solana de Valdebebas era una tierra de cultivo, parte de una amplia extensión de campos de labranza a los que se llegaba desde varios núcleos de población próximos. Hoy, es un espacio vacante de 109 hectáreas sin uso agrícola, situado ... entre el suelo urbanizable de La Moraleja y el parque de Valdebebas. Ahora, acaba de aprobarse el acta de replanteo del proyecto de urbanización de este área, que se quiere recuperar y convertir en un nuevo barrio de Madrid en la frontera con Alcobendas.
El acta de replanteo es el documento que marca el inicio de una obra o una construcción. En este caso, señala la puesta en marcha de un proyecto que contará con casi 1.400 viviendas, de las que casi la mitad tendrán algún tipo de protección.
A la firma del acta de replanteo del proyecto de urbanización de esta Solana de Valdebebas acudieron ayer la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada del concejal de Hortaleza, David Pérez, y de la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara. Este nuevo desarrollo urbanístico del distrito de Hortaleza está situado entre la radial R2 y el municipio de Alcobendas, al oeste del Encinar de los Reyes.
Este ámbito ocupa más de un millón de metros cuadrados, y contará con 1.400 viviendas de las que el 45 por ciento dispondrán de algún tipo de protección. De ellas, el Ayuntamiento madrileño va a promover 422.
En el ámbito además habrá 292.000 metros cuadrados de zonas verdes, y se potenciará la movilidad peatonal y ciclista. Va a suponer el remate urbanístico y el nexo entre La Moraleja y el ámbito de la Ciudad Aeroportuaria y el parque de Valdebebas. El proyecto será financiado y ejecutado por la Junta de Compensación del ámbito, con la supervisión del área de Obras y Equipamientos.
En el proyecto se especifica la intención de preservar el arroyo de Valdebebas y sus vaguadas, se prevé ampliar y finalizar el parque de Valdebebas, y se diseñará un nuevo trazado para la vereda de los Toros, la antigua vía pecuaria que se amplía desde los 18.300 metros cuadrados de superficie a los 27.000 metros cuadrados.
Además, está previsto recuperar el antiguo mirador de la Solana, un punto elevado situado en una posición muy céntrica, que se convertirá en espacio de encuentro del nuevo barrio, con vegetación y árboles pensados para remarcar su valor simbólico, explican desde el Ayuntamiento.
Para la Solana de Valdebebas, se ha diseñado una intervención que prima el espacio público, y por eso se potencia la movilidad peatonal y ciclista, y se facilitará el acceso al transporte público, reduciendo el tráfico motorizado privado en los desplazamientos internos y evitando el tráfico de paso.
Habrá en este nuevo barrio bloques de viviendas, y también unifamiliares, además de comercio de proximidad en las plantas bajas de los edificios residenciales en el eje central, y dos parcelas de uso exclusivo comercial. También habrá 46.500 metros cuadrados para equipamientos, servicios públicos y deportivos, y una reserva de 104.000 metros cuadrados para usos dotacionales privados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete