Hazte premium Hazte premium

Los primeros pacientes de ELA ya han llegado al Hospital Isabel Zendal

El centro de atención diurna recibe a estos enfermos derivados de otros centros sanitarios

El Hospital Zendal se reinventa y abrirá un centro diurno para ELA

Una profesional sanitaria atiende a una paciente de ELA y su familiar, en el centro de atención diurna del Hospital Zendal COMUNIDAD
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En septiembre de 2023, el Gobierno regional anunció que convertiría parte del Hospital de Emergencias Isabel Zendal en un centro de atención diurna para enfermos de ELA. Los primeros pacientes comenzaron a llegar ya el pasado lunes, y podrán atenderse hasta 60. Para ello, disponen de un equipo de 40 personas. Este es, presumen en la Consejería de Sanidad, el único centro de España de sus características, y se integrará en la Red ELA, que componen ahora seis hospitales públicos de la región y el que será residencial para estas patologías, el antiguo Puerta de Hierro.

El nuevo centro de ELA del Zendal ocupa una pequeña superficie del hospital: 1.400 metros cuadrados. Cuenta con espacios humanizados, soporte médico y psicológico, tratamiento rehabilitador, cuidados de enfermería, fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional. Y ha contado con la participación de expertos en esta enfermedad, así como familiares y cuidadores, que han trasladado al Ejecutivo sus principales necesidades: unos días antes de la puesta en marcha del centro, hubo un encuentro con estos y con representantes de la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ADELA) para conocer de su boca si la infraestructura cumplía con sus expectativas.

El equipo que atiende a estos pacientes lo forman 40 personas, entre ellos ocho técnicos auxiliares, seis profesionales de enfermería, cinco fisioterapeutas, cinco celadores, tres logopedas, tres terapeutas ocupacionales, dos expertos en cuidados paliativos, un neumólogo, un internista, un rehabilitador y un psicólogo clínico.

Será un centro que atienda durante el día, y ofrecerá también prestaciones ambulatorias especializadas. Desde principio de año se han realizado obras de adecuación en el hospital para albergar este espacio especializado. Para ello se ha hecho una inversión de 1,2 millones de euros. Los usuarios llegan al centro derivados desde las unidades especializadas aen ELA de los hospitales 12 de Octubre, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos y La Paz, en la capital, además del Infanta Elena (Valdemoro) y el Rey Juan Carlos (Móstoles).

Una vez allí, además del soporte médico y asistencial, tienen un servicio de comedor asistido, un gimnasio y un banco de ayudas.

El centro formará a los cuidadores de los enfermos en el uso de respiradores, asistentes de tos o aparatos de aspiración

En este centro también se va a formar a los cuidadores de los enfermos, sean estos familiares como profesionales, para el uso y manejo de los soportes clínicos que suplen la pérdida de funciones que van sufriendo los pacientes con el avance de la enfermedad: desde los respiradores a las gastrostomías (sondas estomacales), los asistentes de la tos o los aparatos de aspiración de secreciones.

El Zendal, un hospital de espacios diáfanos, sin habitaciones y con altísimos techos, ha adaptado los 1.400 metros destinados a centro de atención diurna de ELA para este uso: se ha tenido en cuenta el confort acústico y sensitivo, se ha cambiado la iluminación, se ha cuidado la privacidad y se han instalado elementos naturales para mejorar las vistas. La accesibilidad es total.

Imagen principal - Los 1.400 metros dedicados a centro de atención diurna de ELA en el Zendal se han acondicionado: se han tratado los techos, la iluminación (imagen superior), y se han decorado los espacios dotándolos también de intimidad, además de incorporar elementos vegetales (abajo)
Imagen secundaria 1 - Los 1.400 metros dedicados a centro de atención diurna de ELA en el Zendal se han acondicionado: se han tratado los techos, la iluminación (imagen superior), y se han decorado los espacios dotándolos también de intimidad, además de incorporar elementos vegetales (abajo)
Imagen secundaria 2 - Los 1.400 metros dedicados a centro de atención diurna de ELA en el Zendal se han acondicionado: se han tratado los techos, la iluminación (imagen superior), y se han decorado los espacios dotándolos también de intimidad, además de incorporar elementos vegetales (abajo)
Humanizar el espacio Los 1.400 metros dedicados a centro de atención diurna de ELA en el Zendal se han acondicionado: se han tratado los techos, la iluminación (imagen superior), y se han decorado los espacios dotándolos también de intimidad, además de incorporar elementos vegetales (abajo) COMUNIDAD

En la Comunidad de Madrid hay actualmente unas 600 personas con diagnóstico de ELA, la Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a adultos. En España son 4.500 los pacientes que la padecen. Este centro de atención diurna será el primero de estas características de España. En el futuro, está previsto abrir en el antiguo Hospital de Puerta de Hierro un centro sanitario residencial para estos pacientes. La adjudicación del contrato de obra, redacción del proyecto y dirección facultativa está a punto de producirse, con un importe de 79,5 millones de euros, y se prevé que esté listo en 2026.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación