La primera reunión técnica para levantar 12.000 pisos en Latina será el 15 de enero
El 60% de los pisos contarán con algún tipo de protección y el 40% será vivienda libre
El Gobierno asigna 260 millones para reanimar la 'Operación Campamento' tras 35 años en el limbo
El desbloqueo de la Operación Campamento ya tiene fechas marcadas en el calendario. El próximo 15 de enero se celebrará la primera reunión técnica entre el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para «sentar las bases» de un proyecto congelado durante 35 años. El alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, conversó ayer con la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, en la sede del ministerio, con el objetivo de priorizar este plan urbanístico que levantará 12.000 pisos en el distrito de Latina. En ese encuentro también se agendó una segunda reunión para seguir avanzando.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió a reanimar la Operación Campamento en 2022. Desde entonces, poco a poco, las administraciones implicadas han dado los primeros pasos para que el proyecto, en unos cuarteles militares abandonados, sea una realidad. El último, el pasado octubre, fue la compra de esos terrenos. El Consejo de Ministros autorizó la venta del Ministerio de Defensa al de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que adquiere una superficie de 1,63 millones de metros cuadrados por un total de 272 millones de euros.
En su primera reunión de trabajo, el regidor y la ministra también abordaron algunos detalles de este enorme desarrollo de vivienda pública, el mayor de España, donde el 60% de los pisos contarán con algún tipo de protección y el 40% será vivienda libre. Rodríguez prometió acelerar los trámites y acortar los plazos burocráticos para el arranque de la operación, según informaron desde el Ministerio de Vivienda. En palabras de Rodríguez, la Operación Campamento «representa una oportunidad significativa para el desarrollo urbano en Madrid, con la creación de viviendas protegidas y la transformación de una antigua área militar en espacio moderno y bien equipado para atender también las necesidades sociales de la ciudadanía».
Por su parte, Almeida quiere resolver el asunto «en pocos años», ahora que desde las partes implicadas hay una «firme voluntad de sacar adelante esta operación fundamental» y que, además, se quiere realizar en plazos «razonables» y de la manera «más breve posible, por la importancia que tiene tanto en el ámbito de políticas de vivienda como de regeneración urbana».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete