El primer balance del concierto de Taylor Swift en Madrid: 25 quejas por ruido y 16 mediciones acústicas
La concejalía de Medio Ambiente analiza las actas policiales para determinar si el macroconcierto en el Bernabéu incumplió la ordenanza de ruido
El concierto de Taylor Swift, desde una terraza frente al Bernabéu: «Si el ruido no cesa, no nos quedará otra que mudarnos»
Taylor Swift: el show adolescente más grande jamás contado arrasa en el Bernabéu
![Miles de personas, este miércoles, antes del concierto de Taylor Swift en el Barenabéu](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/30/bernabeu-RtO3nSCQblt61G8OHyMyQOL-1200x840@diario_abc.jpg)
En paralelo a la purpurina, la acampada de 'swifties' y la euforia de 'The Eras Tour', el ruido, las molestias y las quejas de un barrio asediado por el macroconcierto del año. El estreno de Taylor Swift este miércoles en Madrid, que repite este jueves con una segunda convocatoria, rebasó los límites de ruido en las terrazas y pisos que rodean al Bernabéu –como ha contado ABC en este reportaje–, aunque el Ayuntamiento de Madrid aún espera los resultados de sus propias mediciones. Este es el balance municipal: 13 asistencias de Samur Protección Civil, con un solo traslado al hospital que no revestía gravedad; 25 avisos por ruido en la emisora de la Policía Municipal y 16 mediciones acústicas realizadas por los agentes.
Esos datos están en manos de los técnicos del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad para su evaluación. «Serán ellos los que determinen si ha habido incumplimiento en esas actas de medición», ha informado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno semanal. Aunque las mediciones caseras de algunos vecinos ya han superado el máximo recogido en la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica, los 63 decibelios durante el día y la tarde. En el piso de Lali, a menos de 100 metros del estadio, la canción 'The way I love you' que cantó Swift a las 20.30 horas superó los 70 decibelios.
Desde que estallaron las quejas de los vecinos por el nuevo uso del Bernabéu, hace ya cinco conciertos, el Ayuntamiento de Madrid aseguró que velaría por el cumplimiento de la normativa y multaría a los promotores por sus incumplimientos. «Se están instruyendo esos expedientes sancionadores, recogidos en la ordenanza del ruido, que son graduales y, en caso de reiteraciones, irán ascendiendo», ha precisado Sanz. Estas multas parten de una cuantía inicial de 20.000 euros, aunque pueden alcanzar un límite de 300.000 euros, en caso de que las sanciones sean graves y reiteradas, ha dicho la portavoz. Los vecinos, no obstante, lamentan que esas cantidades son insuficientes para frenar los macroconciertos. Además, existen varias empresas organizadoras, lo que complica la acumulación de incumplimientos en un solo infractor.
La ordenanza también contempla, en última instancia, el cese de actividad, pero la vicealcaldesa no ha mencionado este punto. «Estamos dando cumplimiento estricto a la normativa, como no puede ser de otra manera. Es evidente que hay una situación que hay que corregir, y tanto los promotores como el propietario del recinto tendrán que tomar las medidas oportunas para evitar esos incumplimientos», ha señalado Sanz, que ha asegurado que el consistorio ya ha solicitado al Real Madrid y a los promotores «medidas correctoras», solicitudes efectuadas «desde el Área de Medio Ambiente y en distintos formatos».
Una periodista ha preguntado a la vicealcaldesa si se plantean ejercer «actuaciones de oficio» para prevenir las quejas y, sobre todo, las infracciones, en lugar de multar los incumplimientos 'a posteriori'. Sanz ha contestado: «Para hacer actuaciones se necesita personal. Solo la semana pasada la Policía Municipal registró 117 órdenes de servicio». Este miércoles, además del terremoto 'swiftie' en el Bernabéu, se celebró un partido de baloncesto «de máximo nivel» en el Wizink, la plaza de toros de Las Ventas estaba «llena» y el Rayo Vallecano festejaba su centenario. Así que la vicealcaldesa ha aprovechado para reclamar esa mayor tasa de reposición al Gobierno central: «Necesitamos más policías municipales y los necesitamos ya».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete