El PP vuelve al Orgullo tras años de veto y en plena polémica por los pactos con Vox
La enseña arcoiris se colgó en 2015 por primera vez en la Real Casa de Correos, y desde 2017 el PP no va oficialmente a la marcha
Fiestas del Orgullo LGTBIQA+ 2023 en Madrid: programa completo por días
![Izq.., Carmena y Cifuentes en el escenario tras la marcha del Orgullo, en 2017. Dcha, dirigentes de CS tras ser insultados en las fiestas LGTBI de 2019](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/29/combo-orgullo-RdOLRg1l31Uw4SJe4HcQmWP-1200x840@abc.jpg)
Después de muchos años de presiones, tiranteces y vetos, el PP volverá este sábado a la manifestación del Orgullo que recorrerá el centro de Madrid. Lo hará, según ha podido saber ABC, con dos de los miembros de su cúpula nacional: Carmen Fúnez, vicesecretaria de políticas sociales y reto demográfico, y Jaime de los Santos, diputado regional, candidato al Congreso por Madrid y secretario de Cultura del PP. Y en un clima tan enrarecido como otros años –por los pactos PP-Vox en algunas regiones y la cercanía de las elecciones generales– pero con un gesto de cierto acercamiento desde la organización.
Las relaciones entre los organizadores del Orgullo y el Gobierno regional ha ido deteriorándose gradualmente. El primer año de Cristina Cifuentes como presidenta regional, 2015, y por orden suya, por primera vez, se colgó la bandera arcoiris en la fachada de la Real Casa de Correos. Fue un gesto hacia la comunidad LGTBIQA+.
A la marcha del Orgullo de ese año acudió el número 2 de Cifuentes, Ángel Garrido, pero las entidades organizadoras le impidieron participar; consideraban que tenían que mostrar medidas concretas de compromiso con el colectivo.
En 2016, el veto al PP se mantuvo: no fue invitado. Eso, a pesar de que ese fue el año en que la Asamblea madrileña aprobó las leyes Trans y contra la LGTBIfobia. «Si se quiere dar normalidad, integración, eso no tiene sentido excluyendo a algunos», dijo la entonces presidenta regional. Desde la cúpula del Colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Madrid (COGAM), organizadores de la manifestación, se aclaró que no se había cursado invitación al PP como partido para encabezar la marcha, pero sus cargos eran libres de acudir al evento. De hecho, algunos, como Jaime de los Santos, no han dejado de participar en los últimos 20 años.
El baile Cifuentes-Carmena
En 2017, se celebraba en Madrid el día Mundial del Orgullo, el World Pride. Desde el Gobierno regional se pusieron medidas extraordinarias, entre ellas la apertura del Metro 24 horas. Ese año, el PP sí estuvo en la cabecera de la manifestación, y hasta se pudo ver a Cifuentes y la alcaldesa Manuela Carmena subidas al escenario, al final de la marcha, bailando.
Pero la tensión volvió en la siguiente edición, la de 2018, donde de nuevo el PP no fue oficialmente invitado. Y la situación no mejoró en 2019, cuando los populares renunciaron a acudir pero si lo hicieron sus compañeros de Gobierno en Madrid y en la capital, Ciudadanos. Que recibieron un duro castigo, en forma de ataque e insultos: Inés Arrimadas, Marcos del Quinto, Begoña Villacís o Ignacio Aguado, entre otros miembros de la formación naranja, sufrieron empujones y forcejeos de un público que les acosaba y lanzaba objetos. Al final, tuvieron que ser evacuados por la Policía Nacional, ante el riesgo para su seguridad.
Plante de dos concejales
En 2021, el PP no acudió a la marcha. CS sí, representado por Begoña Villacís y Edmundo Bal, que escucharon algunos abucheos pero la cosa no pasó a mayores. En 2022, la tensión se produjo durante la presentación de las fiestas, donde los concejales del Ayuntamiento de Madrid Almudena Maíllo (Turismo) y José Fernández se levantaron a mitad del acto y se marcharon, como protesta por las críticas a Martínez-Almeida.
Este sábado, los problemas perviven, por la marcha de los pactos que PP negocia con Vox en muchos puntos de la geografía nacional, y por la cercanía de los comicios generales. La precampaña y los acuerdos por la derecha aumentan la presión. No obstante, hay señales de que se intentan limar asperezas: el concejal José Fernández volvió a la rueda de prensa de las fiestas del Orgullo junto a sus organizadores y se quedó, sin dar la espantada. Y el presidente de Cogam, Ronny de la Cruz, pidió al alcalde madrileño que se reúna con el colectivo ahora que la mayoría absoluta le ha «liberado de ciertas ataduras». «Estaríamos encantados de que estuvieran en la manifestación», concluyó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete