Hazte premium Hazte premium

PP y Ciudadanos pactan una moción de censura contra el PSOE en el municipio madrileño de Torrelaguna

El portavoz de los populares, Víctor Gutiérrez, se hará este jueves con el bastón de mando

Los municipios del PP en Madrid abren la carrera 'ayusista' para la bajada de impuestos

Isabel Díaz Ayuso, con el presidente del PP en Torrelaguna, Víctor Gutiérrez ABC
Mariano Calleja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Apenas cinco meses después de las elecciones autonómicas y municipales, llegan las primeras mociones de censura al paisaje político madrileño. En Torrelaguna, municipio de la Sierra Norte con cerca de cinco mil habitantes, se producirá hoy, previsiblemente, un cambio en la Alcaldía tras el pacto sellado por los concejales del PP y la edil de Ciudadanos para expulsar al alcalde socialista. La censura será posible tras el giro dado por Ciudadanos, que tras los comicios decidió apoyar al PSOE y darle la Alcaldía, a pesar de que el PP fue la formación más votada en las urnas.

La moción de censura se debatirá este jueves a las 12, diez días hábiles después de que se registrara, como marca la ley electoral. Si no ocurre ningún imprevisto, Víctor Gutiérrez, recién elegido presidente del PP local y candidato en las últimas elecciones, será el nuevo alcalde de Torrelaguna, con los cinco concejales de su partido más la edil de Ciudadanos, María Jesús Mañero. Serán seis votos de un total de 11 que componen la corporación local. El PP y Ciudadanos gobernarán en coalición, según fuentes populares.

El PP conseguirá así su alcaldía número 115 en la Comunidad de Madrid después de las últimas elecciones, de un total de 179 municipios, y el PSOE se quedaría con 31. En el caso concreto de este pueblo de la Sierra Norte, el PP no gobernaba desde hacía 24 años y en la pasada legislatura el PSOE ganó por mayoría absoluta. El pasado mes de mayo, los socialistas bajaron de seis a tres concejales, pero pactaron con la candidatura de Unidad Vecinal, donde están incorporados IU y Podemos, y con la única concejal de Ciudadanos, para dar de nuevo la Alcaldía a Eduardo Burgos. No es el único municipio donde Ciudadanos se decantó por el PSOE cuando tuvo que elegir. En Guadalix de la Sierra también apoyó al candidato socialista, frente al pacto alternativo de PP y Vox. Ciudadanos solo sumó 15 concejales en toda la región, pero en algunos casos, como se ve, fueron decisivos para mantener a la izquierda en el poder.

Los contactos del PP y Ciudadanos se aceleraron en Torrelaguna una vez transcurridos los cien primeros días de cortesía del nuevo mandato del alcalde. Fuentes populares explican que ambos partidos coinciden en que la situación en este municipio, con un patrimonio histórico muy relevante, es insostenible, por «la desidia, el abandono y la suciedad» que sufre.

En el escrito para registrar la moción de censura, los firmantes explican que «la actual situación del Ayuntamiento de Torrelaguna, de ingobernabilidad, y de un caos considerable en la gestión de los asuntos públicos, ha llevado a los concejales firmantes de este escrito, procedentes de partidos políticos distintos, a dejar sus diferencias en segundo plano para acometer algunas soluciones que puedan corregir el rumbo errático del gobierno municipal y minimizar los graves efectos que están produciendo en los intereses de los vecinos».

En este escrito, el PP recuerda que fue la candidatura más votada en las urnas, con 912 votos y un 39,22 por ciento del total de las candidaturas, lo que le permitió tener cinco concejales. Ciudadanos obtuvo 188 votos, el 8,08 por ciento, y un concejal.

Los firmantes subrayan como prioridad, «frente a la dejadez del equipo de Gobierno», avanzar en la construcción de un municipio donde prime la calidad de los servicios a los ciudadanos y el cuidado de las infraestructuras, los espacios públicos y el importante patrimonio cultural y natural de Torrelaguna. Además, se comprometen a trabajar con lealtad, sometimiento pleno a los principios de buen gobierno y sujeción a las normas de control y buena gestión del gasto público, velando por el respeto al imperio de la Ley y la Constitución Española de 1978. Subrayan «la defensa del derecho constitucional a la propiedad privada, que debe defenderse, la seguridad, las libertades individuales y la protección de las zonas de interés medioambiental».

Está previsto que el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, esté hoy en el Pleno municipal para respaldar al candidato Víctor Gutiérrez.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación