La plaza de Colón de Madrid, destino de los rebotes reales y los digitales
Los días 22 y 23 de junio, el céntrico enclave acogerá las finales de un torneo abierto de baloncesto a disputa en canchas y videoconsolas
Un adolescente de 13 años se convierte en el primer ser humano en vencer al Tetris
El llorado jugador de baloncesto Fernando Martín se fue demasiado pronto. Tan demasiado y tan pronto que no pudo ver que su deporte iba a tener varias vertientes. Que la FIBA iba a reglamentar la versión callejera del propio baloncesto, o que, ... gracias a las nuevas tecnologías, un chaval de Madrid podía desafiar a triples, en el videojuego, a un coetáneo de Chicago, Moscú o Tel Aviv.
Tampoco pudo saber que el pabellón que lleva su nombre en Moncloa-Aravaca, junto al Daoiz y Velarde de Retiro, el Juan de Dios Román (otro ídolo del deporte que también descansa en paz) de Vallecas o el de La Masó de Fuencarral-El Pardo iban a acoger la segunda edición de una disciplina híbrida: el baloncesto real y el digital.
Estos centros deportivos serán, 2, 8, 9 y 15 de junio, las sedes de las preliminares en lo que se ha dado en llamar lo 'phygital', o la combinación de las dotes motoras clásicas que estudia la Educación Física junto a las virtudes, que las tiene, inherentes a los videojuegos.
El formato, en sana competición, es el mismo: baloncesto 3x3, en una pista con su aro donde sentir el temblor de un mate, y a los mandos de una videoconsola. Todo cuenta, todo se mixtura: suman los puntos del píxel y los puntos del sudor. Si ya en la edición del pasado año participaron más de 140 jugadores, este año el cupo, previa inscripción en la web https://eventos.madridingame.es/, se abre hasta 36 equipos mixtos de cuatro jugadores en categorías cadete (de 13 a 15 años), juvenil (de 16 a 17) y sénior (mayores de 18).
Aparte del atractivo, de las virguerías, tal y como ocurrió el año pasado, los 24 mejores equipos se enfrentarán en una gran final a celebrar el 22 y el 23 del próximo mes en el enclave de la plaza de Colón. Allí habrá dispuesto un espacio dinámico de 800 metros cuadrados con una pista central, otra auxiliar, y una zona sombreada donde, en consolas de última generación, se podrá emular a los participantes probando suerte en el juego 'NBA 2K24'.
El evento, organizado por Madrid un Game y el Área de Deportes del Consistorio, quiere poner en valor la sana competición, el esfuerzo del trabajo en equipo, la capacidad proactiva de implementar estrategias en tiempo real y la deportividad.
Esta competición, además, entra en la estrategia de que la capital promueva la innovación a través del Madrid Game Clúster y el Campus del Videojuego. Aparte de lo llamativo de las finales en la plaza de Colón, esta iniciativa, referente en el sector, está presente en encuentros de relevancia internacional tales como la Game Developers Conference de San Francisco, el Tokyo Game Show, o la Gamescom de Colonia.
Colón, como el Madison Square Garden donde la NBA seleccionó a Fernando Martín, espera a los mejores. A los colosos de la muñeca y el botón en una variante que, en el mundo real, es olímpica desde los Juegos de Tokio de hace cuatro años y que, nacida en las pistas callejeras de los Estados Unidos equivale, según la FIBA, al «deporte urbano número uno en el mundo».
En verdad, ya no se trata de un granero de estrellas para el parqué tradicional: la especialidad vuela sola. De momento, la selección española femenina de esta especialidad ya tiene su billete a las olimpiadas de París.
Será el tiempo el que dictamine si las jugadoras españolas tendrán su avatar, su réplica, para los y las 'gamers'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete