La piragüera de Aranjuez: una segunda vida para remar a la élite
La Comunidad de Madrid invierte 1,9 millones para renovar la histórica instalación
Carlos Arévalo: «La piragua es muy exigente, te juegas todo en 1 minuto y 20 segundos»
![Piragüistas y autoridades, durante la presentación del proyecto](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/30/paseo-piragua-Ri6ynsZSmLQ0Qq1mVifsBEO-1200x840@diario_abc.jpg)
Una ambiciosa renovación del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva La Piragüera, en Aranjuez, con una inversión de 1,9 millones de euros. Este proyecto, presentado por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, busca convertir esta instalación en un «modelo de referencia nacional e internacional» ... gracias a su accesibilidad, sostenibilidad y excelencia técnica.
La instalación, ubicada estratégicamente junto al río Tajo, se asienta sobre una parcela de más de 16.000 metros cuadrados, donde se incluye un embarcadero y varios edificios multifuncionales. Las obras comenzarán en diciembre y se extenderán durante todo el 2025. El proyecto contempla la construcción de edificaciones de no más de tres plantas, en las que se albergarán almacenes, gimnasios, sala de trofeos, comedores, residencias, aseos y cocina. Además también se crearán nuevas zonas ajardinadas que hagan un conjunto del recinto.
La reforma destaca por integrar energías renovables mediante paneles solares fotovoltaicos, aislamiento térmico avanzado y sistemas automatizados para climatización y control del consumo de agua y energía. Asimismo, se eliminarán barreras arquitectónicas para garantizar un entorno accesible para todos los usuarios.
La Piragüera no solo será una infraestructura de última generación, sino que consolidará su papel como cuna de talentos deportivos. Este centro ha sido clave para la formación de destacados piragüistas como María Corbera y Adrián del Río, quienes brillaron en la selección nacional con logros como medallas internacionales y títulos mundiales.
«El camino hacia el éxito no es fácil, sé que requiere sacrificio, esfuerzo y muchas caídas, pero también sé que cuando existe la oportunidad de entrenar en instalaciones de calidad, todo es más posible», confesaba esta semana Corbera, convencida de que muchos de los niños y jóvenes que hoy entrenan aquí estarán en un futuro representando a nuestra comunidad, a nuestra ciudad y a nuestro país en Mundiales y Juegos Olímpicos. «Cuando lo hagan, mirarán atrás y sabrán que aquí fue donde comenzaron a soñar en grande y creer en sí mismos. Entenderán que cuando el esfuerzo es constante los sueños se hacen realidad», concluía.
En 2024, el piragüismo madrileño ha experimentado un notable crecimiento, la Federación Madrileña de Piragüismo ha alcanzado 13.125 licencias, frente a las 9.700 de 2021 y sus deportistas han recibido un total de 85.000 mil euros en becas por parte del Gobierno regional. Además, la Piragüera ha logrado resultados destacables con: 36 atletas en la selección nacional, 30 de alto nivel, 66 campeones de España, 60 medallas internacionales en competiciones de primer nivel, 3 campeones del mundo y dos olímpicos.
A orillas del río Tajo en 1990 nació La Piragüera, el club situado en una parcela que alcanza los 16.490 metros cuadrados y está ubicado entre el Jardín del Príncipe y el Palacio Real de Aranjuez. Lo que antes era una granja, propiedad de Martín Dorado, se convirtió en un gimnasio para los deportistas que se encontraban en el recién fundado club de piragüismo.
«Es la presentación de un sueño hecho realidad que comienza con una granja de gallinas donde se inició este club y una piragua de plástico verde con la que se entrenaba por turnos», señalaba el alcalde de Aranjuez, Miguel Gómez, consciente de que los años avanzan y también las instalaciones. «Hoy estamos aquí anunciando que pasamos de un gallinero a un centro de referencia a nivel mundial».
Esta actuación forma parte del Plan Renueva, una estrategia de la Comunidad de Madrid, cofinanciado con fondos europeos Next Generation, para modernizar sus instalaciones deportivas. La Piragüera no solo será un espacio deportivo, sino un emblema de innovación y sostenibilidad al servicio del deporte de élite y la comunidad local.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete