Orgullo gay 2023: recorrido del desfile, horario y cortes de tráfico hoy en Madrid
Por el mes del Orgullo LGTBIQ+ tienen lugar diferentes actividades como esta manifestación en la que se reivindican los derechos del colectivo y se celebra la civersidad
Fiestas del Orgullo LGTBIQA+ 2023 en Madrid: programa completo por días
![Foto de archivo de una manifestación del Orgullo en Madrid](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/01/manifestacion-orgullo--k0J-U503264679969B5F-1200x840@abc.jpg)
El pasado miércoles, 28 de junio, tuvo lugar el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, que se celebró en diferentes partes de España y del mundo, siendo Madrid uno de los puntos clave de representación. Como se lleva días anunciando, el Orgullo es un día de reivindicación y celebración que abarca varios días. Su manifestación y desfile es uno de los momentos más señalados, por ello, tendrá lugar este fin de semana para facilitar la asistencia a todo aquel que lo desee y no irrumpir en mitad de la semana.
Entre conciertos, actividades culturales, charlas y otros actos, la marcha destaca por encima de todo por ser la más grande de Europa y una de las más grandes del mundo, a la que acuden millones de personas cada año y donde tiene cabida todo tipo de diversidad. Al ser un acontecimiento de tal magnitud, el centro de la ciudad se ve afectado por el recorrido, y son muchas las calles y zonas que se cortan al tráfico para que todo se desarrolle con seguridad.
Como adelantamos, la gran manifestación y desfile del Orgullo LGTBIQ+ 2023 este año tiene lugar hoy, 1 de julio, sábado, para facilitar que pueda acudir quien quiera y no afectar a parte de la ciudad en un día entre semana, que suele haber mucho más tráfico y ajetreo. Cabe recordar que el lema de este año es el siguiente: 'Por nuestros derechos, por nuestras vidas: con Orgullo'.
Para que puedas tener la información más importante a mano, te dejamos los datos sobre cuál es el recorrido, el horario y qué cortes de tráfico se van a producir en este gran acto del MADO 2023 (Madrid Orgullo).
Recorrido manifestación Orgullo LGTBIQ+
Siguiendo el ejemplo de años anteriores, la manifestación estatal del Orgullo LGTBIQ+ 2023 que se celebra hoy en Madrid tiene el siguiente recorrido: parte desde la glorieta de Carlos V, en Atocha, hasta la plaza de Colón, donde finaliza, atravesando antes el Paseo del Prado, la zona de Cibeles y el Paseo de Recoletos.
Una vez más son Felgtbi+ (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) y Cogam (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) quienes se han ocupado de convocar esta marcha, la cual supone el acto principal del MADO 2023.
Horario manifestación Orgullo LGTBIQ+
Durante toda esta semana se llevan produciendo diferentes eventos como decenas de conciertos de artistas populares, actuaciones queer, charlas, coloquios y otros eventos culturales. Pero hoy es uno de los días más esperados por gran parte del colectivo y aliados, pues esta marcha significa el mayor movimiento de visibilidad y reinvindicación posible.
Así, si quieres acudir a la manifestación del Orgullo LGBTIQ+, el horario es el siguiente: a las 19:00 horas la marcha saldrá desde la glorieta de Carlos V. La hora de finalización no se especifica, ya que es un acto al que se espera que acudan dos millones de personas y es difícil acotar la duración de la marcha, aunque se suele extender unas 4 o 5 horas. El lugar de fin, como indicamos, es la plaza de Colón, donde se leerá el manifiesto.
Cortes de tráfico manifestación Orgullo LGTBIQ+
Aunque la manifestación se celebre en sábado, día que menos personas acuden a trabajar, la ciudad sigue teniendo mucho movimiento y, un acto de este calibre, afecta tanto a las calles por las que se desarrolla como a los alrededores, teniendo en cuenta que es parte del centro de Madrid. Así, el corte de calles, plazas y avenidas es bovio, pero conviene conocer cuáles serán más concretamente.
Según lo que se especifica en la web del Ayuntamiento de Madrid este es el Plan de movilidad MADO 2023 Madrid Orgullo para el día de la manifestación:
«Desde las 9 horas del 30 de junio hasta las 14 horas del 2 de julio se registren incidencias de tráfico en la Plaza de Colón y en el tramo de la calle Goya comprendido entre dicha plaza y Serrano. Además, en la zona de Méndez Álvaro y en la Glorieta de Carlos V comenzarán a registrarse cortes de tráfico desde las 11:00 horas del sábado 1 de julio y permanecerá cortada hasta las 00:00 horas del domingo 2 de julio.
Por su parte, el resto de viales por los que transcurrirá la manifestación central como es el caso de Paseo del Prado, Plaza de Cibeles, Paseo de Recoletos, Plaza de Colón e incluso la Gran Vía resulta previsible que dada la afluencia masiva de público y las labores de limpieza del viario registren cortes y/o restricciones de tráfico que perduren hasta iniciada la madrugada del domingo 2 de julio. En el caso del Paseo del Prado el corte de tráfico podría alargarse hasta las 16:00 horas del domingo 2 de julio debido al tradicional corte de los domingos».
🚗 Plan de Movilidad para el @MADOrgullo 🌈 2023 que se celebra en #Madrid hasta el próximo domingo 2 de julio.
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) June 27, 2023
✅Consulta aquí las afecciones a la circulación:
https://t.co/P3Pg8nMNtx pic.twitter.com/7ltsaJqjNq
Refuerzos en el transporte público
Por la duración de los cortes y afección del tráfico, desde el ayuntamiento se recomienda el uso de transporte público, aunque conviene recordar que también estará algo saturado por la gran afluencia de gente. Por ello, también se ha anunciado que se están reforzando las líneas centrales de Metro los días 30 de junio y 1 y 2 de julio en los periodos de tarde y hasta el cierre del metro. También se refuerzan los autobuses de las zonas afectadas y los que comunican con el aeropuerto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete