Hazte premium Hazte premium

La obra cumbre de la ebanistería que custodia los secretos de Felipe II en El Escorial

El monasterio descubre a sus visitantes cinco puertas del siglo XVI únicas en el mundo, cuya estructura matemática se equipara a la de La Alhambra

Los libertadores de El Escorial luchan de nuevo

Uno de los accesos a la sala de Embajadores del Monasterio de El Escorial guillermo navarro

Miguel Ángel Roca Durán

San Lorenzo de El Escorial

Felipe II resguardaba el sector más íntimo y secreto de 'la octava maravilla del mundo', el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, con cinco sublimes puertas talladas por artesanos de la ciudad de Augsburgo, los más virtuosos de su época. Las piezas ... se componen de cinco diferentes maderas finas, están tratadas con técnicas de máxima dificultad y provistas de una insuperable profundidad, debido al dominio de la perspectiva y la geometría de los autores. Intactas desde el siglo XVI, son consideradas una «obra cumbre de la ebanistería mundial», en palabras de Almudena Pérez de Tudela Gabaldón, conservadora de Patrimonio Nacional encargada de su cuidado. Una joya que pasa desapercibida a los ojos visitantes y que ahora el organismo busca reivindicar para que el público «no pase de largo».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación