El nuevo Hospital 12 de Octubre estrena residencia general: los pacientes se mudarán en marzo
El flamante inmueble tiene 135.000 metros cuadrados, 10 plantas, más de 700 habitaciones y 40 quirófanos
El 12 de Octubre de Madrid cumple 50 años en medio de una renovación total
![El nuevo edificio de residencia general del Hospital 12 de Octubre](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/14/nuevo-12octubre-RJKcs370PDKbFPArPcykTmL-1200x840@abc.jpg)
Veintiocho meses después de que, en agosto de 2021, se iniciaran las obras del nuevo edificio general del Hospital 12 de Octubre, la gran planta de diez alturas está por fin terminada y este jueves fue inaugurada oficialmente, con la visita de la presidenta ... Isabel Díaz Ayuso. Han sido 320 millones de euros de inversión para la que será residencia general, con 10 pisos, cuatro de ellos destinados a 40 quirófanos; con 700 habitaciones de hospitalización, dobles e individuales, y con zona de urgencias pediátricas y ginecológicas.
El 12 de Octubre lleva años sometido a un profundísimo proceso de transformación. Sus instalaciones se van renovando paulatinamente, y ahora que se ha finalizado la residencia general, será el momento de que ésta sustituya al edificio que coronaba con su nombre el complejo y que era un poco el símbolo del hospital.
Las obras de este hospital se consideran ente las principales obras civiles que se llevan a cabo en Europa, y además su inversión, 320 millones de euros en total, se apoya en fondos Feder de la Unión Europea. El final de las obras en 2023 eran una de las condiciones para la llegada de esos fondos. También los auditores europeos han visitado, el pasado noviembre, el hospital para comprobar el desarrollo de la inversión pública.
Según explicaba este jueves la gerente del hospital, Carmen Martínez de Pancorbo, enero y febrero serán los meses para el control de calidad del edificio, y en marzo se realizará el traslado desde el actual hospital general al nuevo. El antiguo se va a derribar, desde abril y a lo largo de ocho meses.
Con esto se darán por finalizadas las obras de reforma del gran Hospital 12 de Octubre, el primero de los grandes centros hospitalarios que se renueva totalmente, recordó la presidenta Isabel Díaz Ayuso.
La jefa del Ejecutivo alabó su arquitectura, con amplios ventanales y jardines para facilitar la recuperación a los pacientes. Y el equipamiento con el que cuenta: «El más moderno que se piense, está en este hospital», como aceleradores lineales o un quirófano híbrido y robotizado. En el conjunto del hospital, hay más de 1.400 camas.
«Estamos ante una de las obras de ingeniería civil de mayor envergadura y complejidad nunca acometidas en España. Tanto es así que la propia Unión Europea lo ha calificado de gran proyecto europeo: es un hito arquitectónico y asistencial y un prodigio de la tecnología», aseguraba la jefa del Ejecutivo autonómico tras recorrer sus instalaciones.
Mobiliario y traslados
Precisamente es este año, cuando cumple los 50 de vida, cuando el Hospital 12 de Octubre culmina su gran obra de reforma. A partir de ahora, sólo queda la instalación del nuevo mobiliario y el equipamiento sanitario, y el traslado de pacientes desde el edificio actual. Durante los años en que se han llevado a cabo las distintas reformas en el centro sanitario, no ha sido necesario interrumpir la actividad asistencial ni hacer traslados, destacó Díaz Ayuso. Una meticulosa planificación ha permitido que las obras avanzaran mientras los pacientes continuaban con sus tratamientos. «Esto es algo de lo que nos sentimos especialmente orgullosos, porque han cuidado con todo cariño y con todo el mimo a los pacientes del hospital».
La transformación absoluta que se ha llevado a cabo en el Hospital 12 de Octubre ha supuesto una inversión récord, de más de 320 millones de euros. De ese dinero, parte ha aflorado desde los fondos europeos y del llamado Plan Inveat, destinados a la adquisición de alta tecnología para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
![La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en su visita a las nuevas instalaciones del Hospital 12 de Octubre](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/14/ayuso-U86765644760WNq-624x350@abc.jpg)
El nuevo edificio general del Hospital 12 de Octubre tiene una superficie de más de 135.000 metros cuadrados, el mismo que ocupa el Palacio Real de la capital. Se encuentran repartidos en 10 plantas, además de otra en el sótano para servicios de apoyo. En las cuatro primeras se ubican los 40 quirófanos —cuatro de ellos robotizados—, zona de hospitales de día, 109 camas para cuidados intensivos, otras 40 para recuperación postanestésica (reanimación) y áreas destinadas al diagnóstico de enfermedades, todas con equipamiento tecnológico innovador, junto a una planta técnica de 17.000 metros cuadrados para instalaciones.
En las plantas superiores, que están distribuidas en cuatro bloques, se sitúan las áreas de hospitalización, con más de 700 habitaciones de uso doble o individual en función de las necesidades asistenciales. La instalación cuenta también con un bloque exclusivo para la atención de la mujer y el niño, incluyendo urgencias pediátricas y obstétrico-ginecológicas.
En lo que respecta a las urgencias de adultos, situadas junto al nuevo Hospital, se ha construido un nuevo edificio de dos plantas que conecta ambas infraestructuras.
Ante catástrofes
Cuenta, además, con espacios abietos y versátiles, con múltiples utilidades, que en caso de emergencia o catástrofe podrían ser ampliados para facilitar la atención sanitaria de los pacientes. Además, dispone de casi 5.000 metros cuadrados dedicados a terrazas verdes y jardines terapéuticos, uno de ellos en la planta cuarta que recorre todo el edificio y que será utilizado por los enfermos y sus familias para sus ratos de esparcimiento.
Además, el proyecto arquitectónico se caracteriza por su alta eficiencia, con un bajo consumo energético y una baja emisión de CO2 a la atmósfera. Para ello, se le ha dotado de equipos capaces de ahorrar energía en climatización, electricidad y distribución de agua, junto con otras medidas como instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas, el uso de tecnología LED en iluminación y sistemas de uso eficiente del agua y recuperación de energía en los ascensores.
La historia del Hospital 12 de Octubre es, en parte, la historia de la ciudad de Madrid. El hospital público presta servicio al área de influencia de los distritos de Villaverde, Usera y Carabanchel, de los más poblados de la capital, con una población total de más de 440.000 personas. Según los últimos datos oficiales, el hospital ronda los 40.000 ingresos y atiende unas 400.000 urgencias anuales. La estancia media de los ingresados fue de 7,3 días; por las consultas pasaron unas 237.560 personas en primera consulta y 742.000 para sucesivas citas.
Es un hospital que supera las 9.780 cirugías programadas, a las que hay que sumar más de 5.000 urgentes. En lo tocante a los trasplantes, el 12 de Octubre practicó ese año 103 renales, 43 hepáticos, 20 cardiacos, 43 pulmonares, 2 intestinales, 12 pancreáticos, 41 de cornea… Sólo por citar algunos.
En el 12 de Octubre trabajan 7.000 personas, entre facultativos (1.166), enfermeros (4.286), personal no sanitario (1.582) o docentes (577). Tantos como en el Metro de Madrid o como habitantes tiene una ciudad del tamaño de Cercedilla.
Este ejército se encarga de realizar las más de 11,8 millones de pruebas de laboratorio anuales, las 262.000 radiografías, las 60.900 ecografías, las 28.000 citologías, las 16.000 endoscopias, las 32.900 resonancias magnéticas…
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete