Hazte premium Hazte premium

Nuevo golpe a la mafia aceitunera de Madrid: 17 implicados y 15.000 kilos robados

La red habría obtenido un beneficio cercano a los 100.000 euros por la venta de las olivas

Alarma por la oleada de robos millonarios en los olivares del campo de Madrid ante la subida del precio del aceite

Los detenidos captados en pleno robo de aceitunas en el campo madrileño guardia civil
Aitor Santos Moya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Parece el mismo caso, pero en realidad no lo es. Si hace un año, la Guardia Civil detenía a 16 personas por diversos robos de más de 17.500 kilogramos de aceitunas en la comarca de Las Vegas, ahora, el mismo Cuerpo ha arrestado a 6 e investiga a otras 11 por la sustracción de 15.000 kilos de olivas en la misma zona agraria de la región. De Kalabrea a Telones (así se llaman las dos operaciones), nada parece haber cambiado en este enclave del sureste madrileño, donde se levantan municipios como Morata de Tajuña, Valdarecete, Brea del Tajo o Torres de la Alameda: los últimos en sufrir esta peculiar campaña de la mafia aceitunera.

En enero, varios agricultores y trabajadores del campo de estas localidades alertaron del hurto de aceitunas y sus consecuentes daños. Fue entonces cuando los investigadores echaron la vista atrás y comprobaron que también en enero, aunque de 2023, otro agricultor de Brea del Tajo había denunciado el robo de 8.400 kilogramos de olivas en varias fincas de su propiedad. Aquel hecho sirvió para conectar otros casos y destapar todo un entramado delictivo creado para este menester. En otras palabras: llovía sobre mojado.

Esta vez, los agentes identificaron a un total de 17 personas, de las cuales 13 se encargaban del hurto de las aceitunas y las 4 restantes de la receptación desde una almazara ubicada en Mondéjar (Guadalajara). Un lugar clave para esta actividad, al ser el escenario por el que dar salida a este fruto de dudosa procedencia. Ello provocó que los efectivos del Equipo Roca de la Compañía de Aranjuez, al frente de las averiguaciones, con el apoyo del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) y la Inspección de Trabajo de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, procedieran a la entrada y registro de la almazara, así como a la detención de sus cuatro responsables.

En la misma actuación, fueron precintados varios depósitos con unos 26.000 litros de aceite destinados a la venta, al carecer de sistemas de seguridad y sanitarios acordes a la normativa, al igual que la propia gestión de residuos. Asimismo, se detectó la compra fraudulenta y receptación, mediante el cotejo de albaranes, de hasta 60.651 kilos de aceitunas; un monto cuyo valor en el mercado alcanza los 96.329 euros. También fue intervenido un vehículo y diversa documentación relacionada con la compra-venta de las mismas.

En total, la Guardia Civil ha arrestado a seis hombres y ha investigado a once personas más, cinco varones más y seis mujeres. Dos de ellos fueron apresados ayer mismo en Villarejo. Las pesquisas han permitido esclarecer una veintena de hurtos a cargo de este grupo criminal dedicado en exclusiva a este desempeño; ya saben, el mismo panorama que hace justo un año. La operación ha sido coordinada con el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Arganda del Rey, cuyo titular ha decretado el ingreso en prisión provisional de cinco de los encartados.

Falta de denuncias

Uno de los problemas más recurrentes en el campo es la falta de hechos denunciados. En 2022, por ejemplo, la estadística que manejaba la Delegación de Gobierno era tan pírrica que solo el 0,09 por ciento de todos los delitos registrados en demarcaciones de la Guardia Civil en la Comunidad de Madrid estaban relacionados con el patrimonio de las explotaciones agrícolas y ganaderas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación