Las nuevas deducciones por compra o alquiler de vivienda en Madrid inician su trámite
La luz verde a construir viviendas sobre suelos para oficinas permitirá construir 20.000 pisos
El ático de 27 metros cuadrados que se vende por 200.000 euros en Madrid, reflejo del problema de la vivienda en España
Estas son las deducciones en la declaración de la Renta por comunidades autónomas
Comprar o alquilar una vivienda en Madrid contará en breve con nuevas deducciones fiscales. El Gobierno regional ha aprobado este miércoles el inicio de la tramitación de estas rebajas, que de momento están en fase de proyecto de ley, y que se espera que beneficien en conjunto a 500.000 madrileños, con un ahorro de 118 millones de euros al año.
Hasta medio millón de contribuyentes en Madrid se podrán beneficiar de las nuevas deducciones fiscales por compra o alquiler de vivienda que acaba de comenzar a tramitar el Gobierno regional. Hay ayudas para quienes adquieran una vivienda habitual, para aquellos propietarios que saquen su vivienda vacía al mercado del alquiler, o para fomentar la repoblación de pequeños municipios.
Está previsto que la ley que recoja estas novedades fiscales se aprobará este año, con efectos del 1 de enero de 2024, por lo que se aplicará ya cuando se haga la declaración de la renta de este ejercicio, en 2025. El portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García, calcula que los madrileños se ahorrarán unos 118,2 millones de euros el primer año de su vigencia
Mil euros: sacar al mercado de alquiler pisos vacíos
La nueva ley establece una deducción en el IRPF de 1.000 euros a quienes formalicen nuevos contratos de arrendamiento de viviendas que hayan estado en desuso al menos un año, y se incorporen al mercado del alquiler con contratos de duración superior a 3 años. Los beneficiarios serán los propietarios o usufructuarios de las viviendas, que no tengan más de cinco propiedades inmobiliarias. El ahorro que proporcione esta medida se calcula en 20 millones de euros, y alcanzaría a 20.000 ciudadanos.
Subida de tipos y préstamos hipotecarios
Para compensar la subida del euríbor a quienes han pedido una hipoteca variable para comprar su vivienda habitual, el Gobierno regional creará una bonificación del 25 por ciento sobre la diferencia que se establezca entre los intereses pagados y los que se habrían satisfecho si se tomara como referencia el euríbor de diciembre de 2022. La medida tendrá un límite de 300 euros anuales, y se aplicará siempre que el préstamo sea de tipo variable. Se estima que esta iniciativa beneficiará a cerca de 450.000 contribuyentes, y generará un alivio fiscal en torno a los 90 millones.
Medidas contra la despoblación
Hay una batería de medidas para combatir la despoblación de los municipios rurales. El objetivo es ayudar a los jóvenes menores de 35 años para que establezcan su residencia habitual en alguna de las localidades con menos de 2.500 habitantes que hay en la región, bien sea mediante una compra o un alquiler.
En total, se prevé que beneficiará a más de 1.200 contribuyentes, y generará un ahorro de más de 8 millones de euros durante el primer año de su aplicación.
Estas ayudas son de varios tipos. Por un lado, se fija una deducción por traslado de la residencia a uno de esos municipios, que será de 1.000 euros en el periodo impositivo en el que se produzca el cambio de residencia, con la condición de que el contribuyente la mantenga los tres ejercicios siguientes.
Por otro, los jóvenes que adquieran una vivienda habitual en uno de estos pueblos de menor población se podrán deducir el 10 por ciento del precio de adquisición, con un límite anual de 1.546 euros durante diez ejercicios fiscales.
Además, junto a ello, se establecerá una bonificación del cien por cien en los impuestos de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en caso de adquisición de vivienda de segunda mano, y de Actos Jurídicos Documentados (AJD), en caso de vivienda nueva.
Viviendas sobre suelo de oficinas
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid conoció ayer un informe verbal sobre la nueva Ley de medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida que permitirá la transformación de oficinas en pisos de alquiler a precio asequible. Con esta norma, se podrían liberar 1,8 millones de metros cuadrados de oficinas, que se transformarían en un total de 20.000 nuevos pisos en municipios de la región. La ley se aprobará durante las próximas semanas, y entrará en vigor de inmediato.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete