Noches de música y baile al fresco de la sierra
La tercera edición del FIVE se desarrollará los 4 fines de semana del próximo mes en el Teatro Auditorio, en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial y en las calles de El Escorial
Jeanette, indignada con los Goya tras ver a Natalia Lafourcade cantando 'Porque te vas': «Estoy dolida, la gente habrá pensado que estoy muerta»
![El tenor Juan Diego Flórez inaugura la tercera edición del FIVE](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/31/juandiegoflorez-ok-RFKgxwP4O6G0PdE1io4qC8I-1200x840@abc.jpg)
Convertido ya en una tradición de la cultura veraniega madrileña, el Festival Internacional de Verano de El Escorial (FIVE) vuelve para ofrecer diez espectáculos musicales y de danza, entre el 4 y el 26 de agosto en San Lorenzo de El Escorial y El Escorial.
El tenor peruano Juan Diego Flórez abría las puertas del magnífico auditorio de San Lorenzo de El Escorial el 4 de agosto (20.30h), con un recital que explica cómo Rossini y Donizetti cambiaron el curso de su historia personal sin impedir que encontrase hueco en su repertorio para su paisana Chabuca Granda y otros imprescindibles de la música latinoamericana. El primer fin de semana será testigo, además, de un gran estreno en España con la banda más internacional de Portugal, The Gift, que presentarán 'Coral', un disco de música electrónica y polifonía.
Con toda España celebrando sus fiestas patronales, en la segunda semana de agosto, el Real Coliseo de Carlos III recibía al jovencísimo Carlos Ares y su último trabajo 'Peregrino', una amalgama de sonidos que beben tanto del folk como la electrónica aunque resulta completamente inclasificable (día 11, 20.30h). Al día siguiente tomaban el relevo (mismo escenario y hora) los veteranísimos Tam Tam Go!, que celebrarán sus treinta años sobre los escenarios con 'After 30 deluxe', un formato que mezcla folk y jazz con sus grandes éxitos de los ochenta y noventa.
Tan distintas como carismáticas, Sondra Radvanovski y Jeanette serán protagonistas de una tercera semana de himnos. La primera desplegará su Bel Canto con destellos de Norma, Tosca y toda la fuerza expresiva de una mujer a la que comparan con la mismísima María Callas, el día 18 en el Teatro Auditorio (20.30h). Y la segunda explotará lo mejor de la canción melódica al día siguiente en el mismo escenario con estribillos que supieron congelar la adolescencia en un buen puñado de hits como 'Cállate niña', 'Soy rebelde', 'Porque te vas' o 'Frente a frente'.
El último fin de semana de FIVE será testigo del estreno absoluto de un 'Hamlet' (día 25 en el Teatro Auditorio, 20.30h) flamenco con el bailaor Manuel Reyes como Príncipe de Dinamarca, bajo la dirección de Cristiane Azem. Se trata de un proyecto sorprendente en el que también participa el contratenor José Hernández Pastor, en un mágico encuentro de grandes nombres con el que retorna a los escenarios la grandísima Merche Esmeralda. Así, Manuel y Merche unen sus talentos bajo el sino trágico del mayor clásico de Shakespeare treinta años después de cumplir esos mismos roles, el de madre e hijo, para el Ballet Nacional de España en su impresionante versión de Medea.
Otros clásicos llegan esa misma semana de clausura, con tres apellidos históricos dándose la mano; Lorca, Cano y Valderrama. Y es que 'Diván del Tamarit' (26 de agosto a las 20.30h, Teatro Auditorio) es el poemario póstumo de Lorca con música de Carlos Cano, en lo que fue el último proyecto que este gran artista, también granaíno, llevó a los escenarios. Ahora reelaborada con nuevos arreglos a la altura de quien la firma y en la personalísima y valiente versión de Juan Valderrama, el espectáculo llevará al público hacia las montañas de Granada desde la sierra madrileña.
El FIVE celebrará las lágrimas de San Lorenzo el día 14 mirando al cielo en el Parque Felipe II con 'Perseidas' de la compañía sevillana Dos Proposiciones Danza-Teatro, y bailando el día 17 en las calles de El Escorial al ritmo de la banda de jazz Racalmuto, proyecto personal de Miguel Malla (hermano de Coque Malla) sustentado sobre la música del compositor Raymond Scott y del sexteto de John Kirby.
MÁS INFORMACIÓN
Además, durante todo el festival se exhibirá en el vestíbulo del Teatro Auditorio la instalación 'Esquinitas / La Pastilla 2023', del coreógrafo y bailaor Israel Galván y el artista canario Pipo Hernández Rivero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete