Hazte premium Hazte premium

La música en español copa los 86 conciertos de la Hispanidad 2023

Habrá también una carrera popular y 40 compañías de danza actuarán del 6 al 15

Carlos Vives actuará en el concierto gratuito de la Hispanidad 2023 en la Puerta de Alcalá

Carlos Vives, junto a Isabel Díaz Ayuso, en la presentación de Hispanidad 2023 EP
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por tercer año consecutivo, la fiesta del español y en español llega a Madrid. Mañana empiezan los actos del evento Hispanidad 2023, que reúne cientos de actos en una programación diversa en la que destacan los 86 conciertos de artistas que van a convertir la región, hasta el día 15, en un gran escenario.

Por empezar por la música, el colombiano Carlos Vives es el plato fuerte de esta edición, que llenará la Puerta de Alcalá en un concierto gratuito el día 14, con lleno asegurado. No será el único, ni el último: también podrá escucharse en los próximos días en calles y locales madrileños a Tequila, Carlos Sadness, Delaporte o Anna Colom.

Para abrir boca, el día 7, el festival Madblue, con los Océanos, Arde Bogotá –recientemente nominados a dos premios Latin Grammy–, Miss Caffeina, Love of Lesbian y Tu Otra Bonita, entre otros.

En Matadero Madrid actuará la panameña Lorna. Además, en el Teatro de la Abadía actuará la bolerista Patricia González, acompañada del pianista Pepe Rivero, el bajista Javier Colina y la guitarra de Josemi Carmona.

El 11 de octubre será el turno de la banda Tequila en la Plaza Mayor; de los cubanos Havana D´Primera, en la Plaza de la Remonta; y de los argentinos Klik & Firk con su folclore de base electrónica en la plaza de Callao.

Alternativos

El día 12, actuarán Juan Valderrama y María Toledo con la Orquesta Cruz Diez; los ritmos alternativos de Mestizas y Susobrino; y el artista dominicano Vicente García. En paralelo, Sevilla –ciudad invitada a esta Hispanidad 2023– disfrutará de un concierto de los dominicanos Grupo Bonyé.

Carlos Vives llegará el día 14, y traerá bajo el brazo su último disco, además de una selección de sus clásicos más populares. No será el único artista de la jornada: se estrenará en Madrid la puertorriqueña RaiNao, con el grupo electropop, Cupido; la española Anna Colom; Las Hermanas García, desde México; y los artistas Isaac et Nora y Mitú. El cierre musical lo pondrá el domingo 15 Elvin Vivencias, Guada, Carlos Talez, La societé ensamble y Ruby Palomino.

Pregón

Porque 'todos los acentos caben en Madrid', como dice el lema de esta edición de la fiesta de la Hispanidad madrileña, el pregón de este año lo dará el escritor nicaragüense y premio Cervantes, Sergio Ramírez. En un escenario tan singular y único como la Casa Museo de Lope de Vega, en el barrio de las Letras de la capital.

En total, serán 165 actividades en 50 espacios diferentes, para una mayoría de actividades gratuitas que correrán a cargo de 700 artistas de 17 nacionalidades distintas. Destacan actos como el que el 7 de octubre, llenará de color las calles de Bravo Murillo y la de Fuencarral para acoger la Cabalgata de la Hispanidad. A la cabeza, la Real Banda de Gaiteros de Ourense, y un pasacalles donde desfilarán alrededor de 600 componentes de agrupaciones de Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, México y la propia República Dominicana.

Otra novedad de esta edición es la Carrera de la Hispanidad (Run For Earth- Mad Blue-Hispanidad), que transcurrirá por las calles de la capital el 8 de octubre con dos recorridos diferentes de 5 y 10 kilómetros.

La danza tendrá su espacio: hasta 40 compañías de todo el mundo participarán en 24 espectáculos: de danzas folklóricas a flamenco, jota o danza contemporánea.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación