Hazte premium Hazte premium

Las multas de las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid no son aún recurribles

Almeida asegura que ya trabajan para tramitar otra ordenanza de movilidad tras el fallo del TSJM

¿Qué pasa con la zona de bajas emisiones de Almeida, ahora anulada por la Justicia?

Cartel que indica una zona de bajas emisiones en la capital EP

Á. G. Colmenero

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), mediante la cual han anulado las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de Madrid, ha traído consigo numerosas reacciones, tanto políticas como respecto a las posibilidades de anulación de sanciones. Pero lo cierto es que el ayuntamiento de la capital continuará con su política de reducción de gases contaminantes en diversos territorios de la ciudad.

Por un lado, sea cual fuere el resultado del posible recurso de casación del Ejecutivo de José Luis Martínez-Almeida ante el Tribunal Supremo, las multas anteriores al establecimiento de una sentencia firme no podrían ser recurridas, al carecer del carácter de retroactividad. «Sobre las multas, ya en 2022 los servicios jurídicos decían que los procedimientos sancionadores concluidos anteriores a sentencia firme son válidos y, por tanto, no hay procedimiento de devolución», ha recordado el alcalde madrileño esta mañana ante los medios.

Por otro, Almeida ha pedido a los servicios jurídicos del ayuntamiento «que el análisis de ésta sea lo más rápido posible, para trasladarle a los madrileños las consecuencias». «Tanto si se recurre o no, vamos a trabajar en el mismo modelo que llevamos haciendo desde 2019, una ordenanza de movilidad sostenible que dé cobertura a la situación actual de Madrid. Es un modelo que ha funcionado y que ha permitido reducir la contaminación. No se ha visto afectada la economía y ha mejorado la calidad de vida. No es el modelo de Vox, el de no hacer nada, ni el histérico de la izquierda», ha manifestado el regidor.

Además, Almeida ha señalado que «sería una irresponsabilidad dejar a Madrid sin ordenanza de movilidad sostenible». «La EMT lleva a 1.700.000 personas todos los días. Bicimad está en récord histórico. Hay un modelo de movilidad sostenible en el cual los madrileños respiran mejor aire que otras capitales europeas. Es lamentable que Rita Maestre que esto justicia del siglo XIX. No es la que esperábamos, pero no justifica los ataques al poder judicial», ha manifestado.

Madrid mantendrá las ZBE en la nueva ordenanza

Asimismo, Almeida ha informado de que el Gobierno municipal trabaja en la tramitación de otra ordenanza de movilidad, después de que la Justicia haya anulado las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de la capital, y ha asegurado que «sería una irresponsabilidad» no hacerlo, independientemente de si presentan finalmente un recurso de casación frente al Tribunal Supremo.

En declaraciones a los periodistas desde CentroCentro, el regidor ha precisado que, tanto en el caso de que se recurra como no la sentencia, que siguen estudiando los servicios jurídicos, el Ayuntamiento trabaja en paralelo en la tramitación de esta norma que permita dar cobertura a la situación que hay ahora en la ciudad. «Madrid no se puede quedar sin una ordenanza de movilidad. Es decir, en Madrid se producen 14 millones de desplazamientos al día y esos 14 millones de desplazamientos tienen que tener una cobertura normativa», ha explicado.

Por ello, ha señalado que desde el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad han empezado a trabajar en este nuevo marco normativo que ampare la movilidad en la ciudad «y que genere las condiciones para que sea una movilidad sostenible».

El alcalde ha insistido en que se seguirá trabajando sobre el mismo modelo, «que funciona» y que «no consiste en no hacer nada y en negar que tengamos un problema, como hace Vox», así como tampoco en la opinión de la izquierda de que «nunca es suficiente». «Aquí es conciliable y compatible ser la locomotora económica de España, ser una de las ciudades más prósperas que hay en estos momentos en Europa, con ser la capital de Europa con mejores datos de calidad del aire», ha defendido.

«Medio Ambiente está ya trabajando para poder subsanar todas aquellas cuestiones que se han reflejado en la sentencia y, por tanto, para poder dotar de seguridad jurídica a ese marco normativo que en estos momentos lógicamente genera incertidumbre entre el conjunto de los ciudadanos», ha aseverado Martínez-Almeida.

En concreto, el alcalde espera tener una respuesta por parte de los servicios jurídicos sobre el posible recurso en esta semana, aunque el plazo concluya el 23 de octubre. «Nosotros esta decisión la vamos a tomar lo antes posible porque nosotros queremos también transmitir a los madrileños certezas en torno a la incertidumbre que ha generado esta sentencia», ha expresado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación