Mónica García (Más Madrid) promete una campaña «sin hablar mal del resto de la izquierda»
Regalarán banderolas para los balcones con el lema «Viva la Sanidad pública». El partido se presentará en unos 70 municipios con su marca o en coalición
Mónica García: «El 28-M va a haber un plebiscito entre Sanidad o Ayuso»
![Mónica García, junto a su número 2, Javier Padilla, y su fichaje Tesh Sidi](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/15/mas-madrid-R3Ow7dTJr0fbGlgJH0mhaxL-1200x840@abc.jpg)
Mónica García tiene, en sus propias palabras, «hambre de elecciones y de gobierno». Y cree además que «el pescado no está, ni muchos menos, vendido». Por eso, su campaña electoral quiere ser empática, cercana y cálida, llena de energía positiva y en verde, utilizando el color que caracteriza a la marca pero en un tono «más intenso, vital y energético», explicaba su número dos, Javier Padilla. Su tema estrella será la sanidad, y también tiene claro que no piensa elevar ni una voz crítica en campaña contra otras formaciones políticas de izquierda: «Vamos a trabajar desde las coincidencias; no hablaremos mal de los otros, ni daremos codazos ni pondremos palos en las ruedas de quienes tengan un átomo progresista».
La reflexión la hacía este miércoles, durante la presentación de las líneas generales de su campaña electoral, al hilo de una pregunta de la prensa sobre la alcaldesa de Móstoles, a la espera de la apertura de juicio oral por la denuncia que Más Madrid cursó por el caso ITV. «Nosotros estamos satisfechos con ser implacables con la defensa del dinero de los madrileños; no dudamos de que se van a tomar las medidas necesarias».
Una postura diferente a la que este mismo miércoles ha adoptado el PSOE, que de momento ha indicado que no suspenderá de militancia a la alcaldesa, Noelia Posse, hasta que se abra juicio oral. Hoy, el candidato de este partido a la presidencia de la Comunidad, Juan Lobato, ha cargado contra Más Madrid, a quien ha pedido «coherencia» y ha recordado que «Más Madrid está dirigido por gente que ha sido más años diputados de Unidas Podemos que de Más Madrid».
También les ha recordado que «acaban de apoyar con Vox y PP una moción de censura para echar a una alcaldesa de 29 años del PSOE», y ha hecho hincapié en que «el portavoz de Más Madrid en Móstoles ha estado procesado el año anterior, y ahora están haciendo esto con la alcaldesa; pido coherencia y la misma vara de medir».
La campaña de Más Madrid, según han explicado sus responsables, se centrará en la Sanidad pública y en la necesidad de recuperar su calidad. Se van a repartir miles de banderolas con el lema «Viva la Sanidad pública» para que los vecinos las puedan colgar en los balcones, siguiendo la estela de lo que ya hizo Más Madrid en 2019, con las pancartas de Carmena y Errejón que repartieron para sustituir la ausencia de banderolas oficiales, que no les dejaron colocar por ser un partido de nueva creación y no tener representación en anteriores comicios.
El lema de la precampaña será «con Madrid al 100%», y se centra en que estas elecciones están centrados en la región -«no son una primera vuelta de ninguna otra cosa», ha dicho Mónica García-; que Madrid brille en todos los servicios públicos, y que llegan con las baterías completamente cargadas: «Estamos listos para gobernar», ha concluido.
Javier Padilla, médico de familia, dirige la campaña en lo que es, han explicado, «toda una declaración de intenciones» y la muestra de cuál será su tema prioritario. Pero también prestarán espacio a otros, y para ello se ha presentado este miércoles a Tesh Sidi, activista saharaui que acompañará a Mónica García en su lista a la Comunidad. Una experta en ingeniería de datos que quiere poner el big data al servicio de la mejora de la vida de los ciudadanos.
Jornada de 32 horas
Más Madrid plantea la semana de 32 horas en el empleo público, incluido el ámbito sanitario, y también eliminar las jornadas de 24 horas en la sanidad, ha explicado Padilla. En lo relativo a la fiscalidad, defienden la mayor aportación de quienes más ingreses.
Más Madrid, como partido, presentará candidaturas en entre 60 y 70 ayuntamientos de la región, bajo su marca o en coalición con otros, como ocurrirá en Rivas o en Tres Cantos. Estos municipios, explicaron, suponen «en torno al 94 por ciento de la población». Creen que estas pueden ser «probablemente las elecciones de nuestro mayor crecimiento».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete