Mocedades: «Hoy en día, ni Rosalía lograría un éxito como el de 'Eres tú'»
El mítico grupo vocal celebra el 50º aniversario de 'Eres tú' este lunes con un concierto en el Nuevo Teatro Alcalá, donde presentarán una nueva versión de la canción
![La formación actual de Mocedades](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/08/Mocedades-R1mI3c51zaCRjHOmUgJ2SLN-1200x840@abc.jpg)
Hay dos tipos de grandes canciones. Por un lado tenemos los hits, que son piezas adictivas y de éxito instantáneo, que penetran en el imaginario colectivo y consiguen captar el sentir de los tiempos. Y por otro los himnos, que cumplen todo lo anterior pero, ... además, alcanzan el estatus de la atemporalidad y tienen un aura de leyenda que lejos de disiparse, aumenta con el paso del tiempo. 'Eres tú', uno de los temas de la música española que mejor encajan en este segundo grupo, cumple este lunes 50 años y no hay mejor manera de celebrarlo que con un concierto de sus intérpretes, los míticos Mocedades.
«En el año 72 teníamos que elegir una canción para cantar en Eurovisión y Juan Carlos Calderón nos presentó varias, como hacía siempre que teníamos que grabar disco», rememora su líder Javier Garay, último de los 'seis históricos' del grupo tras la marcha de Izaskun Uranga. «Elegimos 'Eres tú' porque nos gustó más que las otras. A partir de ahí él armonizó los coros y nos metimos a grabar en el estudio».
Aunque Mocedades no ganaron, la canción se convirtió en un fenómeno internacional que vendió millones de copias en Europa y el resto del mundo, y se hicieron infinidad de versiones -a día de hoy hay 126 en 16 idiomas- firmadas por artistas del calibre de Bing Crosby, Nana Mouskouri, Ray Conniff, Petula Clark, Luis Miguel, Andrés Calamaro, Sergio Dalma o Sole Giménez. «Era una locura», dice Garay. «Todo el mundo nos decía que teníamos que haber ganado Eurovisión porque la canción era la mejor. Después vino la sorpresa de que pegara en Estados Unidos y después por toda América. Nos recorrimos medio mundo con ella, se escuchó en todo el planeta cuando no había teléfonos móviles, Internet ni redes sociales. Se ha grabado en noruego, finés, vietnamita y coreano, hoy en día ni Rosalía conseguiría algo así».
![Mocedades, durante su participación en Eurovisión](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/08/mocedades-eurovision-U77050384820ITx-624x350@abc.jpeg)
Unos cuantos años más tarde, arrancando la década de los ochenta, una niña llamada Belén Esteve se hizo fan de Mocedades sin imaginar ni remotamente que varias décadas después, estaría cantando con ellos. «En mi casa se escuchaba mucha música y recuerdo que cuando yo tenía nueve años, mis padres compraron el disco de Mocedades 'Amor de hombre'», dice la cantante, que ahora sustituye a Ana Bejerano -quien a su vez reemplazó a Amaya, en 1983- como solista en la mítica formación vocal. «Jamás imaginé que la niña que cantaba a voz en grito aquellos preciosos temas como 'Talismán', 'Le llamaban loca' o 'Dónde estas corazón', acabaría cantándolos casi cuarenta años después a titulo profesional. 'Eres tú' es todo un clásico que forma ya parte de nuestras vidas y de la historia de la música nacional e internacional, y tener el privilegio de interpretarlo de la mano de Mocedades es sencillamente todo un honor».
Para celebrar el medio siglo de 'Eres tú', Mocedades han convocado este lunes a sus fans en el Teatro Nuevo Alcalá (20.30h, desde 30 euros) y no sólo para entonar viejos clásicos, sino que también presentarán una flamante nueva versión de la canción grabada en el estudio Tío Pete de Carlos Zubiaga. «Esta vez hemos querido hacer que se parezca más al directo, no hay metales tan acusados como en el original, incorporamos la voz de Belén Esteve... En general la hemos ajustado al tono en el que ya venimos cantando desde hace años», describe Garay.
En el concierto de hoy, el público «se encontrará con un Mocedades potente y deseando hacer un concierto redondo, del cual a nuestra gente le quede un grato recuerdo», asegura Luis Hornedo, el cantante más antiguo en el grupo tras Javier Garay, que ve un presente y futuro prometedor para el quinteto a pesar de que muchos piensen que sus mejores días ya pasaron. «Pienso que nuestra propuesta seguirá siendo interesante, hay un porcentaje muy alto de gente joven que acude a nuestros conciertos debido a que en su casa siempre se ha escuchado a Mocedades. Esto unido a que nuestro repertorio es de mucha calidad -no olvidemos las composiciones de Juan Carlos Calderón- hace nuestra propuesta perfectamente viable a día de hoy».
MÁS INFORMACIÓN
«Sí», asiente Garay. «Yo también lo pienso porque está volviendo la naturalidad de las voces limpias, se están recuperando las armonías clásicas e incluso ya comienzan a escucharse grupos que trabajan con coros. En el momento actual hay una gran ebullición de estilos e ideas musicales originales e innovadoras. Es un momento propicio para evolucionar y adaptarnos a los nuevos tiempos y ritmos, de hecho estamos en ello aunque sin perder nuestra esencia».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete