Metro adjudica este año las obras de la línea 5 al aeropuerto, y llegará con la L9 hasta los Berrocales
Los nuevos barrios del sureste contarán con una parada del suburbano en 2028
Los primeros 1.200 pisos de Los Berrocales se empezarán a construir en 2024
Movimientos de tierras en Los Berrocales
Metro sigue creciendo. A la ampliación de la línea 11, la más 'mediática' por la polémica en torno a los árboles que se apearán por su causa, se unen otras como la de la línea 3 entre Villaverde y El Casar, que avanza a buen ritmo, y otras a futuro: las obras que alargarán la línea 5 desde Alameda de Osuna hasta las terminales del aeropuerto de Barajas se adjudicarán este año; y una nueva estación de la línea 9 entre Los Ahijones y Los Berrocales para 2028.
Con esta última medida, el Metro llegará hasta los nuevos desarrollos del sureste, de momento con una estación, explicó el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, que ayer participó en un desayuno organizado por Europa Press. El contrato para la redacción del proyecto constructivo ya está licitado, con un presupuesto base de 352.717,37 euros y 14 meses de duración.
Para ver esta página correctamente ve a la versión web
ContinuarLa nueva parada de la línea 9 será en superficie, y servirá para cubrir la demanda de movilidad de los nuevos barrios de Los Ahijones y Los Berrocales, donde está previsto que vivan en el futuro unos 300.000 vecinos. El consejero explicó ayer que la contratación se aprobó en diciembre, con previsión de que el proyecto esté elaborado a comienzos de 2025 y la construcción de la parada de Metro licitada en torno al año 2028, y funcionando en 2029.
Es previsible que la nueva estación conectará con el autobús prioritario que dará servicio a los nuevos barrios del sureste, que también parará en este punto. En unos meses está previsto el inicio de la construcción de los primeros 1.000 pisos en Los Berrocales, que se va a convertir en un nuevo barrio con unas 22.000 viviendas, de las que aproximadamente la mitad tendrán algún tipo de protección. Por su parte, el desarrollo de Los Ahijones supondrá la construcción de unas 17.000 viviendas.
Pero no es ésta la única línea de Metro que avanza hacia el futuro: también la prolongación de la línea 5 entre Alameda de Osuna y las terminales del aeropuerto de Barajas 1, 2 y 3 está en pleno impulso. Esta ampliación, cuando esté terminada, permitirá viajar sin transbordo desde Carabanchel hasta el aeródromo.
Nuevo acceso
De hecho, según adelantó Jorge Rodrigo, este mismo año está previsto licitar y adjudicar las obras de este importante proyecto, que supondrá dotar de un nuevo acceso al aeropuerto y darle aún más potencia a una línea de Metro que se cuenta ya entre las más utilizadas, con 72,2 millones de viajeros al año.
El Gobierno regional tiene previsto invertir 209 millones de euros en este proyecto, que podría estar terminada a finales de 2026 si se cumplen los plazos. Actualmente, para llegar al aeropuerto por Metro hay que tomar la línea 8, por la que transitaron en 2023 más de 17,3 millones de usuarios.
La línea 5 de Metro que ahora se va a prolongar se cuenta entre las más utilizadas, y supera los 72 millones de viajeros al año
Esta conexión con el aeropuerto desde la Alameda de Osuna supondrá añadir a la línea 5 un total de 1,7 kilómetros. Y también llevará a construir una nueva parada que conectará con la línea 8 del suburbano, donde se establecerá una estación de intercambio para continuar hasta la terminal T4.
La conexión con el aeropuerto, el tercero más utilizado del mundo y que suma más de 60 millones de pasajeros anuales, tendrá también gran utilidad para cubrir la demanda de movilidad de las más de 40.000 personas que trabajan en sus instalaciones.
En el futuro, también se podrá conectar con el aeropuerto por tren: el Ministerio de Transportes ya ha iniciado la segunda fase de los trabajos para conectarlo con la red de alta velocidad ferroviaria, para las que aprovechará parte de la línea de Cercanías (que usa el ancho convencional), en concreto, el tramo entre el túnel de acceso al aeropuerto y la T-4, ya que cuenta con vía mixta o de tres hilos.
Para completarlo, ya se está construyendo un trazado de 3,5 kilómetros de nueva línea de ancho estándar (el que usa la alta velocidad) entre la cabecera norte de Chamartín y el túnel de acceso al aeropuerto.
Ver comentarios