Hazte premium Hazte premium

'MC2', once conciertos para viajar por el mundo a lomos de la música

El festival Músicas en CentroCentro arranca este miércoles y se extenderá hasta diciembre

JazzMadrid, un diluvio de música con mayúsculas

El espectáculo 'Lunaris' de Anna Steegman y Jorge Jiménez inaugura el festival el 2 de octubre abc

Nacho Serrano

Fiel a su cita con el otoño, este miércoles vuelve 'MC2. Músicas en CentroCentro', un programa que durará hasta diciembre con once conciertos divididos en cuatro ciclos que abordan diferentes géneros, desde la música histórica a la más experimental y vanguardista.

La primera cita será con el ciclo 'Lumen. Memoria musical del Paisaje de la Luz', que regresa con una nueva propuesta, comisariada por el musicólogo y programador Carlos García de la Vega, integrada por conciertos que tienen como objetivo traducir en música la superposición, el contraste y el diálogo de estilos, disciplinas y géneros del que ha sido testigo el eje Prado-Retiro a lo largo de la historia. El arranque será el 2 de octubre con el concierto 'Lunaris', del violinista Jorge Jiménez y la flautista Anna Stegman, dos grandes intérpretes de música histórica que presentarán un programa en torno a las cuatro fases de la luna; un viaje en el que la música medieval temprana se mezcla sin esfuerzo con composiciones de las últimas décadas, con obras de Beatriz de Dia, Biber, Bach, Ysaÿe, Berio, Bartók, entre otros.

Continuará el 30 de octubre con el cuatrista Leo Rondón y y el pianista Thomas Ehnco, con el concierto 'Caribe Mediterráneo', un programa ecléctico con obras como 'Bésame mucho' de Velázquez, 'Gracias a la vida' de Parra, 'Zyriab' de Paco de Lucía, 'Prelude #2' de Bach, y una improvisación sobre la Sonata en La menor de Mozart. Este ciclo se cerrará el 4 de diciembre con Jorge Bedoya y su espectáculo 'El piano de Pandora'.

El ciclo 'Resonancias' presentará dos sesiones de música y el cine, a cargo de 'Cosmos 21', el 16 de octubre y el 13 de noviembre. Los conciertos proponen un viaje a los inicios del siglo XX y a las primeras proyecciones de películas en las que se interpretaba música en directo, intensificando la experiencia de lo cinematográfico para los espectadores. 'Cosmos 21', bajo la dirección de Carlos Galán, presentará un programa de cortos musicalizados exprofeso para el proyecto, de Norman McClaren, Walther Ruttmann, Hans Richter o Ralph Steiner y Marcel Duchamp, entre otros, de la mano de compositores contemporáneos consagrados como Pedro Guajardo y Carlos Galán y autores nóveles, como Javier Berzal o Juan Martínez.

El 19 de octubre regresa 'Limo', ciclo comisariado por Ultranesia (Ruben Coll y José Luis Espejo), que explora las conexiones entre la música tradicional y la experimentación como una forma de transmisión de conocimiento. En los tres próximos conciertos, el ciclo invita a escuchar tres hitos de la historia de la música vocal femenina: la tradición viva, la experimentación desde la tradición y la recuperación de la tradición perdida.

El 19 de octubre, Pankisi Ensemble presenta la tradición viva que conserva las prácticas vocales e instrumentales de la música chechena desde Georgia. El 16 de noviembre será el turno de Tarta Relena, dúo catalán que experimenta con distintas tradiciones vocales del mediterráneo. Para terminar el año, el 14 de diciembre el Ensemble Kassiani presentará un programa que refleja cómo la música vocal femenina lleva experimentando y proponiendo nuevas formas desde hace más de mil años, a través del repertorio de dos pioneras: Kassia de Constantinopla y Hildegarda de Bingen.

La séptima edición de 'VANG. Músicas en vanguardia' regresa el 24 de octubre con la percusionista noruega Jennifer Torrence que interpretará en el Auditorio la obra del compositor estadounidense Tom Johnson Nine Bells. El 21 de noviembre, VANG también celebrará el centenario del nacimiento del compositor Luigi Nono con Quatour Diotima, una de las formaciones más demandadas en la escena internacional actual; y el ciclo se cerrará el ensemble de percusión valenciano Synergein Project, que interpretará como pieza central 'Dust' de Rebecca Saunders, además de obras de Salvatore Sciarrino y Luigi Nono.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación