Un maratón picassiano en el cincuenta aniversario de su muerte
El sábado habrá una jornada entera de actividades gratuitas para todos los públicos en el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias de Buitrago del Lozoya
Las ciudades picassianas homenajean al artista a los 50 años de su muerte
![El espectáculo de títeres 'Parade. El Circo de los valientes'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/05/Paradeelcircodelosvalientes-RHk4ZKgcIdanzkRroLrnMgP-1200x840@abc.jpg)
Para conmemorar el 50º aniversario del fallecimiento del artista Pablo Picasso, la Comunidad de Madrid ha organizado un maratón de actividades gratuitas para todos los públicos, este sábado en el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias de Buitrago del Lozoya.
Ideado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en colaboración con el Ayuntamiento del municipio, el programa incluye fragmentos de ocho espectáculos y acciones de homenaje, algunas de las cuales se han diseñado específicamente para el museo, y tendrá unos presentadores muy especiales: Pablo Picasso y Eugenio Arias –conocido como el barbero de Picasso– que, en forma de títeres, irán introduciendo cada actuación y contando divertidas anécdotas sobre la amistad entre ambos.
La jornada comenzará a las 12 horas con la presentación a cargo de los títeres de la compañía La mar de marionetas, que darán paso al montaje infantil 'Picasso por los pelos'. A continuación, habrá un espectáculo de rap interpretado por Artes Compañía y, para finalizar la mañana, el público podrá disfrutar de 'Parade. El circo de los valientes' a cargo de la compañía La Maquiné. La tarde se iniciará con el concierto de piano 'Las aves de Picasso', a cargo de Claudio Constantini, a las 17 horas. Acto seguido, mayores y pequeños podrán participar en el concurso '¿Y tú, qué sabes de Picasso y Arias?', diseñado por la compañía Arawake.
La música seguirá sonando con un concierto didáctico de jazz de la mano del saxo de Álvaro Pérez, que interpretará piezas musicales basadas en las obras conservadas en el propio museo. Por su parte, la danza llegará de la mano de Ibérica de Danza con 'Picasso en el laberinto', mientras que los títeres pondrán el broche final a la jornada.
![Algunos de los objetos expuestos en el Museo Picasso de Buitrago del Lozoya](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/05/VitrinaMuseoPicassoColeccio%cc%81nEugenioArias3-U68660108328cOe-624x400@abc.jpg)
Los interesados en participar en estas actividades pueden obtener más información en la web del Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, que alberga la colección de obras y objetos que Picasso regaló a Arias, cuando ambos vivían en Vallauris, un pequeño pueblo al sur de Francia. Fue amigo y confidente del artista, al que entregaba obras como prenda de su desinteresada relación. Estas fueron atesoradas con mimo con el deseo de que permanecieran en su pueblo natal tras su fallecimiento, convirtiéndose en el primer museo creado por la Comunidad de Madrid el 5 de marzo de 1985.
La colección inicial estaba compuesta por 50 piezas, principalmente dibujos, estampas y cerámicas dedicadas a Eugenio Arias y, posteriormente, la Comunidad de Madrid ha ido ampliándola y estableciendo un amplio programa de actividades y muestras temporales. En este sentido, cuenta con visitas guiadas, mediación cultural y talleres para familias durante todo el año. Además, el próximo 13 de abril presentará la exposición 'Picasso visto por los maestros: de Cecil Beaton a Irving Penn', un recorrido por los fotógrafos del siglo XX que tuvieron un papel decisivo en la construcción del mito, que incluye 65 instantáneas tomadas por Man Ray, Cecil Beaton, Robert Capa, Willy Rizzo, Gjion Mili, David Seymour, Michel Sima, David Douglas Duncan e Irving Penn.
Nueva ubicación para el museo
La Consejería de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid recuperará un edificio histórico de Buitrago del Lozoya para albergar el nuevo Museo Picasso del municipio con las obras que el artista malagueño legó a Eugenio Arias. Con un presupuesto de 1,8 millones de euros, se va a rehabilitar una preciada casona situada a escasos metros del actual emplazamiento y que se considera una joya del esgrafiado segoviano, una técnica de pared de origen mudéjar.
MÁS INFORMACIÓN
El inmueble tiene actualmente dos plantas con una superficie total de 460 metros cuadrados, del que se mantendrá exclusivamente la fachada, que será debidamente restaurada para recobrar su valor artístico. En el interior, se organizarán amplios espacios diáfanos donde se expondrá la colección y contará, además, con un centro de documentación, investigación y producción con los numerosos fondos bibliográficos sobre Picasso con los que cuenta; así como un área para la realización de actividades culturales y educativas. Las instalaciones serán cien por cien accesibles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete