Las mafias búlgaras, tras el robo 'informático' de coches de lujo
Expertos investigadores en tráfico ilícito de vehículos señalan que «es poco habitual» los atracos a conductores
Investigan si los asaltantes a la dueña de Eulen confundieron al escolta con su pareja o con un chófer desarmado
![Coches de alta gama recuperados por la Policía Nacional](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/11/16/coches1-R9bQhkmNRMHpcgWmlctykAM-1200x840@abc.jpg)
El inicio de la investigación del asalto a María José Álvarez, presidenta de Eulen, y su escolta personal, la madrugada del lunes pasado, sigue apuntando a un intento de robo con violencia. Un caso extremo, el de este 'modus operandi', cuando se trata de llevarse ... un coche de gran lujo, como el Mercedes biplaza en el que circulaba la empresaria con el escolta. Fueron emboscados por una banda de al menos cuatro personas al regresar a su vivienda en La Florida (distrito de Moncloa-Aravaca).
Especialistas en el tráfico ilícito de vehículos reconocen a ABC que este procedimiento «no es el habitual»; aunque todo apunta a que en este caso el objetivo no era un secuestro ni una ejecución, sino más bien el robo del vehículo y/o de las valiosísimas pertenencias (entre ellas, un carísimo reloj y joyas) que portaba la empresaria.
«Lo normal, en casos de vehículos tan exclusivos, suelen encargarse las mafias búlgaras. Sustraen los coches en aparcamientos de centros comerciales o en la propia calle», explican, y ponen como ejemplo el caso protagonizado por David Beckham, cuando jugaba en el Real Madrid. Ocurrió en el otoño de 2005, cuando el entonces centrocampista británico aparcó su BMW X5, valorado en 147.000 euros, en la calle, en vez de en el 'parking' del hotel de La Moraleja (Alcobendas) al que había ocurrido. Era un todoterreno blindado (tras el intento de secuestro de su hijo Brooklyn), que dos años después se supo que era en el que circulaba la entonces ministra del Interior de Macedonia. Hasta ahí habían llegado los tentáculos de la mafia organizada que lo sustrajo.
«Suelen utilizar un inhibidor de frecuencia en casos en los que el vehículo disponga de dispositivo de geolocalización«, que en estos modelos es habitual; pero para conseguir arrancarlo cuentan con centralitas que las propias organizaciones búlgaras fabrican o que compran en internet o en su país de origen por 25.000 euros, explica una de las fuentes policiales consultadas.
Se trata de elementos informáticos muy sofisticados que accionan justo en el momento en que el propietario abre el coche con el mando a distancia de apertura automática. «Es entonces cuando captan la frecuencia del código y la 'clonan'. Cuando el dueño deja aparcado el vehículo, solo tienen que usar ese mando, abrirlo y accionarlo, para robarlo. Otra manera es comprando una herramienta llamada 'turbodecoder', que es una especie de ganzúa electrónica que no deja rastro.
Todas las fuentes consultadas apuntan a los búlgaros como los máximos especialistas en estos sofisticados robos. Aunque, detallan, las sustracciones de vehículos tan caros han bajado muchísimo. Hay dos ejemplos en Madrid el año pasado: un Ferrari Italia 4058, valorado en 350.000 euros, y un Audi R8, de 150.000, que se llevaron cuando estaban aparcados en la vía pública.
Hasta Rusia y Ucrania
El destino de los coches robados es dispar, dependiendo de su 'poderío'. Por ejemplo, los de fabricación francesa y algunos tipos de todoterreno acaban en África, sobre todo en Marruecos y Mauritania, donde son propicios para la orografía de estos lugares. También los había que acababan en China, el Medio Oriente o en el norte de Europa. Y, hasta el inicio de la guerra, «los de gama más alta iban a Rusia o a Ucrania». «Son, en todo caso, robos a la carta, por encargo», como se considera que sería el fondo del asalto a la presidenta de Eulen y una de las accionistas de las bodegas Vega Sicilia, en caso de que se confirme que se trataba de un intento de robo del Mercedes AMG SL 55 en el que iba, valorado en 185.000 euros en su versión más modesta.
«El comprador está en la otra punta del mundo. Suele ser alguien que conoce a un intermediario, que es quien contacta con alguien en España que conoce a una banda que se dedica a esto. Pero lo cierto es que hace tiempo que no se detecta a una organización, en España, que esté dedicándose a este tipo de encargos», añade un experto policial. Uno de los ladrones más avezados (y peligrosos) de coches y camiones con mercancía a la carta y que, además, solía utilizar la violencia era Juan Manuel Gordillo Plaza, el 'Niño Juan', quien se encuentra encarcelado en Francia tras ser descubierto cuando planificaba, a petición de un empresario chino, el asalto al palacio de Fontainebleau, para robar joyas imperiales del país asiático.
«Ese tipo de organizaciones son muy poquitas, por suerte», refiere un policía nacional respecto a las que actúan con tanta temeridad. Lo que sí que está en boga es el robo de coches de gama media y utilitarios. En la comunidad de Madrid se denuncian 22 sustracciones de vehículos al día, según la media del primer semestre de este 2022, últimos datos públicos del Ministerio del Interior.
Parla, a la cabeza
Un estudio de Unespa, de marzo pasado, establece que dos de cada tres coches robados tienen más de diez años de antigüedad. Las fuentes consultadas avalan este 'mercado' ilegal, «pues se trata de marcas y modelos que son mucho más fáciles de colocar por las mafias». Si un vehículo robado a la carta de unos 150.000 euros se vende como si fuera nuevo a un precio ligeramente inferior, de unos 120.000, en los coches que se ven en el día a día en las calles el margen de beneficio es menor; pero se pueden conseguir en mayores unidades y siempre hay gente dispuesta a hacerse con uno de ellos a buen precio.
Como en el caso de las bandas búlgaras, las más 'domésticas' cuentan con un cabecilla; un ladrón; otro que le da cobertura; otro que se dedica a maquillar la documentación, y uno más que lo traslada.
El mencionado informe de Unespa señala, en este orden, las ciudades españolas donde hay más posibilidades de sufrir el robo de un coche: Sevilla, Parla, Ciudad Real, Melilla y Dos Hermanas. Entre los que completan el listado principal se incluyen otros municipios del área metropolitana madrileña, como Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Coslada, Móstoles o la propia capital, que va por detrás de Barcelona ciudad.
El estudio destaca también el «descenso continuado» de estos siniestros: «Se ha pasado de 203.000 sustracciones en 2011 en España a poco más de 101.000 al acabar 2020», debido fundamentalmente a «las sucesivas mejoras introducidas en materia de seguridad por los fabricantes; la acción de los Cuerpos de Seguridad, y el hecho de que desde hace décadas las nuevas viviendas suelen edificarse con garaje, de forma que los coches pasan las noches resguardados, y no en la calle».
Caso Eulen: ¿una confusión?
En el caso del asalto a la presidenta de Eulen sigue en su momento embrionario de investigación. Uno de los extremos que se maneja es que los delincuentes no supieran que quien conducía era un escolta, y mucho menos, armado. La tesis inicial es que la banda les siguiera, al menos, desde el aparcamiento subterráneo del restaurante, muy cercano a la vivienda, a la que María José Álvarez había acudido esa noche a cenar con cuatro personas. Iban buscando un coche exclusivo para robar (la empresaria cuenta con otro Mercedes, aún más caro, un Maybatch en su domicilio, de más de 250.000 euros), siguieron a la mujer y su guardaespaldas y les hicieron el bocadillo en la última curva antes de llegar a su domicilio.
«Al ser un biplaza, ir ella en el asiento del copiloto y el escolta vestido con traje y corbata, cabe la posibilidad de que pensaran que era su esposo o un chófer, pero no alguien armado. Por eso, cuando disparó, al grito de '¡Policía!', se asustaron y huyeron. Porque solo iban a robarles, no a secuestrarles ni matarles. Si no, ellos habrían disparado primero a sus víctimas«, explican fuentes del caso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete