Madrid vuelve a cambiar la normativa urbanística para conseguir más suelo municipal para el Plan Vive
Modificará la regulación del procedimiento de asignación y uso de construcciones que se han levantado al amparo de concesión demanial
Más de 3.800 solicitudes en 24 horas para las 282 viviendas del Plan Vive en Colmenar Viejo
El consejero de Vivienda, Jorge Rodrigo, en la visita a pisos del Plan Vive en Valdebebas
El Gobierno regional quiere conseguir más suelo público para construir sobre él viviendas asequibles del Plan Vive, el programa de alquiler para jóvenes que ha puesto en marcha la Comunidad de Madrid. Para ello, el consejo de Gobierno ha pedido este miércoles a la Comisión Jurídica un informe sobre el cambio normativo que lo hará posible.
Esta modificación normativa en la que ya se está trabajando permitirá habilitar nuevos suelos municipales para la construcción de más viviendas públicas en régimen de alquiler a precios asequibles. Concretamente, lo que se tiene que cambiar es la regulación del procedimiento de asignación y uso de construcciones que se han levantado al amparo de concesión demanial - es decir, aquella que habilita para hacer uso de un bien público durante un tiempo determinado-, en terrenos supramunicipales.
Cuando esta modificación legal entre en vigor, la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras podrá promover la edificación de casas en solares de titularidad local, general o con otra calificación que se encuentren actualmente en desuso.
Lo que persigue con esto el Ejecutivo madrileño es aumentar el parque de inmuebles y «que el precio del alquiler sea hasta un 40 por ciento más barato que en el mercado libre». Es decir, la iniciativa supondrá un impulso directo al Plan Vive regional, con el que se pondrán en el mercado 10.500 casas de renta reducida durante esta legislatura, de los que según los datos del Gobierno regional, 4.000 estarán ya construidas al terminar 2024.
Para ver esta página correctamente ve a la versión web
ContinuarLa modificación concreta que se quiere llevar a cabo es sobre el decreto 84/2020, que regula el procedimiento de asignación y el uso de viviendas construidas al amparo de concesión demanial en suelos de redes supramunicipales. Según explican desde la Consejería de Vivienda, «cualquier modificación de decreto requiere informe de la Comisión jurídico asesora; de ahí que este miércoles se haya traído el tema al consejo de Gobierno».
Hasta el momento, se han entregado en la Comunidad de Madrid 561 pisos de estas características en las localidades de Alcorcón, Tres Cantos y Getafe, y están en construcción otras en municipios como Alcalá de Henares, Boadilla del Monte, Colmenar Viejo, Madrid, Móstoles, Pinto, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Torrelodones, Aranjuez, Arganda del Rey, Humanes de Madrid, Torrejón de la Calzada, Moralzarzal, Navalcarnero, Daganzo de Arriba, Velilla de San Antonio, Villalbilla, Ciempozuelos y Alcobendas.
Ver comentarios