Hazte premium Hazte premium

Madrid tendrá la playa urbana más grande de Europa: al lado del Metropolitano y con escuela de surf todo el año

El proyecto sigue avanzando tras el acuerdo entre el Atlético de Madrid y una empresa guipuzcoana, que será la encargada de construir la instalación

Madrid se prepara para tener la playa urbana más grande de Europa Instagram de Wavegarden
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Madrid sí tendrá playa. Y no, no nos referimos a la de Madrid Río en la que podemos encontrar una lámina superficial de agua, algunos chorros y agua pulverizada. La playa que Madrid va a tener es urbana, de grandes dimensiones y con olas incluidas, tal como adelantó ABC el pasado año. Es más, la playa de Madrid va a aser la mayor playa urbana de olas artificiales de toda Europa.

Esta futura joya será una realidad gracias al acuerdo entre el club Atlético de Madrid y Wavegarden, la empresa de Guipúzcoa que ha impulsado la tecnología de olas artificiales capaz de producir hasta 20 tipos de olas distintas que pueden alcanzar hasta los 2 metros de altura. La firma cuenta con unas instalaciones de pruebas en Aizarnazabal que han probado grandes surfistas e incluso celebridades como Aitana o Shakira.

También colaboran en este proyecto de gran envergadura Stoneweg y Teras Capital, gracias a los cuales se pretende lograr un complejo deportivo de lo más completo de que abarcará cinco zonas diferentes, completando así la Ciudad del Deporte que rodea el estadio Civitas Metropolitano.

La playa artificial contará con hasta 20 tipos de olas que pueden alcanzar hasta 2 metros de altura

Esta será la ubicación oficial de esta gran playa de Madrid, que verá la luz en el primer trimestre de 2025, según Europa Press, si se cumplen todos los plazos establecidos, aunque aún no se ha anunciado una fecha exacta de apertura. Como adelantamos, uno de los puntos fuertes de esta playa será la tecnología de olas artificiales de Wavegarden, que destaca por ser sostenible, ahorrando en el uso de agua y reutilizando la energía generada para impulsar las corrientes que producen las olas. Incluso, com caso concreto para este proyecto, se baraja la posibilidad de reciclar el agua de la ciudad deportiva.

Esta compañía española también es reconocida por su revolucionaria tecnología, Wavegarden Cove, que ha llevado el surf urbano a ciudades de todo el mundo como Melbourne, donde ha transformado la forma en la que los australianos disfrutan del surf urbano.

Escuela de surf abierta todo el año

Este sistema de olas también se utilizará para crear una zona de surf en esta playa artificial de Madrid, que contará con su propia escuela para quienes quieran aprender el deporte y su tienda especializada. Según se adelanta desde 'El Diario Vasco', el proyecto tiene como objetivo que el surf se pueda practicar en una zona alejada del mar y durante todo el año, de modo que los deportistas que quieran subirse a la tabla de este deporte olímpico puedan hacerlo cuando deseen si están en la capital española.

La playa artificial forma parte de un ambicioso proyecto con más instalaciones deportivas

En esta Ciudad del Deporte en la que se ubicará la nueva playa de Madrid, también se incluyen un nuevo miniestadio, una pista cubierta de atletismo, campos de fútbol 11, un rocódromo, pistas de pádel, zona de entrenamiento para los equipos del Atlético, zonas arena y de 'skating' y 'jumping' y un espacio hostelero y comercial, entre otras zonas de ocio, todo ello repartido en 5 parcelas.

NUEVAS ESTRUCTURAS DE LA CIUDAD DEL DEPORTE - Una pista de atletismo, espacios polideportivos cubiertos y una playa artificial con olas ABC

Un enorme proyecto que apuesta por el deporte y un entretenimiento sano y activo, para el que se estima un presupuesto que supera los 200 millones de euros. Según adelantó ABC, respecto a la parte municipal, «la conexión con la M-40 y la urbanización interior del ámbito supondrán una inversión estimada de 53,6 millones, cantidad incluida en el monto final del proyecto, costeado en su totalidad por el Atlético». De esta forma se crearán nuevos accesos por carretera para mejorar la evacuación del público al terminar los partidos y espectáculos, y completaría así los tamales de acceso desde la M-40.

«Vamos a crear un impresionante parque de olas en Madrid»

Tal como informan desde el diario AS, estas fueron las declaraciones de Joaquín Castellví, socio fundador de Stoneweg: «Estamos encantados con este proyecto. Representa una gran oportunidad para Stoneweg de satisfacer nuevas demandas emergentes. Mediante esta colaboración con el Atlético de Madrid, vamos a crear un impresionante parque de olas en Madrid, que será un emblema de sostenibilidad y tecnología avanzada, ofreciendo una experiencia única para los amantes del surf y del estilo de vida de la playa a nivel global».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación