Madrid no tiene playa, pero sí campeones de piragüismo
Los palistas del equipo nacional se forjan en las tranquilas aguas del pantano de San Juan
![El palista Álex Graneri, durante un entrenamiento en el pantano de San Juan](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/03/san-juan-graneri-Rt9kouHqWGODgQaenzodM6M-1200x840@abc.jpg)
Muchos, con sorna, cantan de Madrid aquello de «vaya, vaya, aquí no hay playa». Lo que probablemente éstos desconozcan es que, en la región, se forjan algunos de los mejores piragüistas españoles, hablamos incluso de medallistas olímpicos. No deja de ser sorprendente que en ... un lugar de interior, con un clima un tanto extremo en las estaciones más duras del año –mucho calor en verano, y otro tanto frío en invierno–, sobre las aguas madrileñas se estén fraguando futuros campeones mundiales. Pero, para muestra, un botón.
«Parte del equipo nacional de piragüismo vive en el Centro de Alto Rendimiento, en la residencia Joaquín Blume (ubicada en la Ciudad Unversitaria) y vamos a entrenar al pantano de San Juan. Tenemos unas instalaciones allí que nos cedió el Consejo Superior de Deportes que están bastante bien. Contamos con hangar para las piraguas, una casa para descansar y un gimnasio, a ese nivel estamos bien servidos», explica a ABC Cristian Toro, campeón olímpico en la modalidad de K2 200 en los Juegos de Río de Janeiro 2016, junto a Saúl Craviotto.
Así, el pantano de San Juan, enclavado en el extremo suroccidental de la Comunidad de Madrid, se convierte en la cuna de los mejores palistas españoles. Eso sí, siempre que pongamos la mira en las aguas tranquilas, puesto que las condiciones son las óptimas para practicar al mayor nivel esta disciplina: ausencia de fuertes vientos y corrientes. Concretamente, el lugar escogido está entre el inicio del río Alberche y el embalse de Picadas, donde se ha instalado una pista con boyas que utilizan los 13 componentes –una docena de hombres y una mujer– de la selección española.
Entre este grupo de palistas, con jóvenes con aspiraciones muy grandes, se encuentran Iván Fernández y Álex Graneri. Son ya, incluso, más presente que futuro. Fernández ha conquistado en los últimos tiempos dos subcampeonatos mundiales y dos preseas más en los europeos. Todo ello, entrenando en nuestra región. «A pesar de que a la gente cuando le dices hago piragüismo en Madrid se queda un poco impactada, esto es una cuna de campeones. Está yendo mucha gente para arriba, salen piragüistas muy buenos», cuenta el palista gallego a este periódico, que remarca el gran nivel que existe en el territorio nacional: «Remar en un campeonato de España es como hacerlo en uno del mundo».
![El joven campeón de piragüismo Iván Fernández](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/03/ivan-fernandez-U47106702875BDo-624x350@abc.jpeg)
En la capital, dice Fernández, los deportistas están muy bien «porque tienes de todo». «Nosotros estamos concentrados, la mayoría estamos lejos de nuestras familias y estamos enfocados. La parte de desconexión y de vida, también es importante y tener todo a mano es bueno. Tenemos las mejores instalaciones y la mejor residencia. Para la desconexión es muy buena, si quieres puedes ir a esquiar a un centro comercial o a ver una película al mejor cine. Nunca te vas a aburrir», declara el betancino, que sigue los pasos de su paisano Carlos Arévalo (subcampeón olímpico en 2020).
A sus 20 años, Graneri ha sido campeón del mundo juvenil. Otro talento inusitado que da su visto bueno al trabajo que se realiza en Madrid. «El CAR ayuda mucho. Se buscó un lugar donde poder remar y se rema espectacularmente, está muy bien organizado. Además, el entrenador aporta muchísimo. En Madrid tenemos los mejores médicos, los mejores entrenadores y las mejores instalaciones y eso se nota para rendir al máximo», incide el de Palma de Mallorca, quien fija un objetivo ambicioso: «El año que viene es año olímpico y voy a luchar por clasificarme. Si no, pondremos la vista en 2028».
![Imagen principal - El equipo nacional entrena en el pantano de San Juan para competir internacionalmente, donde sus componentes han logrado numerosos éxitos en los últimos años](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/03/combo-uno-U63535103158cBp-758x470@abc.jpeg)
![Imagen secundaria 1 - El equipo nacional entrena en el pantano de San Juan para competir internacionalmente, donde sus componentes han logrado numerosos éxitos en los últimos años](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/03/combo-dos-U78838548707kUT-464x329@abc.jpeg)
![Imagen secundaria 2 - El equipo nacional entrena en el pantano de San Juan para competir internacionalmente, donde sus componentes han logrado numerosos éxitos en los últimos años](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/03/piraguasss-U36084016557Ffy-278x329@abc.jpeg)
El hecho de que en la región se junten todos los deportistas de élite ayuda a que se produzca una retroalimentación. «Desde Madrid hay deportistas que han llegado a los Juegos Olímpicos. Aquí está la sede principal de aguas tranquilas. Y en España, para el presupuesto que manejamos lo rentabilizamos bien y tenemos muy buena cantera. Además, fuera siempre nos dicen que el carácter español es duro», dice entre risas Toro.
Volver a remar en El Pardo
Dentro de los mensajes positivos, unánimes en el aspecto de forjarse en la comunidad madrileña, todos apuntan a una problemática que, para ellos, tendría fácil solución. Y es que desde Ciudad Universitaria (donde está el CAR) hasta el pantano de San Juan hay 50 minutos de viaje en furgoneta, con los obstáculos que ello supone.
![Álex Graneri, durante una competición de piragüismo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/03/graneri-competicion-U57035617222NRX-624x350@abc.jpeg)
«Hay sitios más cerca de Madrid que nos evitarían los 50 minutos de carretera todos los días. Por ejemplo, teníamos permiso para remar en El Pardo y nos lo quitaron. Al final nuestro deporte es inocuo, no utilizamos gasolina, no manchamos el agua. Aunque el entrenador va en lancha nosotros proponíamos que el entrenador nos asistiera desde la orilla. Esto se hace mucho en Europa. Lo suyo sería pelear por este permiso, ya no solo por el peligro de viajar en furgoneta sino por el tema del descanso, hay factores que terminan influyendo en la competición», reclama el que fuera medallista olímpico en Río, con solo 23 años.
De hecho, Toro, aunque se recupera de una lesión, continúa vinculado al entrenamiento de primer nivel con las nuevas hornadas de piragüistas. «Estamos valorando qué papel jugaré en la selección. Espero poder estar al cien por cien en breve. Me estoy preparando para los cursos de entrenador. Siento que estoy en un momento de ayudar a los pequeños, evitar que me ganen, pero dentro de una rivalidad sana, porque cuando compito con ellos una parte de mí quiere que ganen ellos porque es son relevo generacional. Les tengo mucho cariño, son muy respetuosos con el trabajo que he realizado durante tanto tiempo», concluye .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete