Madrid ofrece sus grandes proyectos de Ciudad de la Justicia, Ciudad de la Salud y Madrid Nuevo norte para captar inversión de Corea del Sur
La región 'vende' bajos impuestos, estabilidad y poca burocracia para atraer capital del gigante asiático
Ayuso, en Corea del Sur: «Nos piden más flexibilidad, menos impuestos y más facilidades»
Desde 1993, a Madrid han llegado casi 900 millones de euros de inversión procedente de Corea del Sur, el 56,4 por ciento del total que llegó a España. Madrid quiere que esta cifra crezca aún más, y por eso la presidenta madrileña se ... reunió ayer en Seúl con inversores y empresarios, a los que explicó las fortalezas de la región: bajos impuestos, estabilidad legislativa y políticas de reducción de las trabas burocráticas. Todo para que el territorio le resulte atractivo a los inversores. En la cartera llevó, y mostró, algunos de los principales proyectos de la Comunidad: la Ciudad de la Justicia, la Ciudad de la Salud y Madrid Nuevo Norte.
Madrid, recordaba ayer ante medio centenar de empresarios coreanos, es la puerta de entrada a Hispanoamérica y Europa, y el puente hacia un mercado, el de hispanohablantes, de 650 millones de personas. Alabó a los coreanos, «a los que llaman los latinos de Asia por su calidez», y les aplaudió que «son serios, no pierden el tiempo, no engañan».
Ante ellos, presentó el Catálogo de Proyectos Estratégicos, con información pormenorizada de los proyectos más relevantes: los antes señalados, y también otros como el Plan Vive de vivienda de alquiler para jóvenes, la ampliación de la línea 11 de Metro o la teleasistencia avanzada. Les remarcó que Madrid ha eliminado ya unas 350 barreras burocráticas, que es la única comunidad de España sin impuestos propios y que ofrece a los inversores seguridad jurídica: «No cambiamos las reglas de juego a mitad del partido».
Durante la jornada, también visitó la empresa LG, con la que firmó un protocolo para que Madrid lidere la aplicación de la inteligencia artificial en el sector público. Una tecnología que ya se emplea en Madrid en materias como salud –en más de 70 proyectos– y en Justicia –donde un 82 por ciento ya está digitalizado.
Madrid ha querido potenciar sus atractivos, recordando a los empresarios e inversores que cuenta con una Ley de Mercado Abierto que permite a quien haga negocios en la región hacerlos también en otras comunidades sin necesidad de nuevas licencias. Más de 15.500 empresas de capital extranjero emprenden en Madrid, aseguraron desde el Gobierno regional, y la región alberga además a más de 271.600 profesionales tecnológicos, y ha creado más de 2.600 startups en el último año.
A esto se añade la «forma de vida madrileña», que como destacó la presidenta combina «muchas horas de trabajo, pero también encontrar tiempo para tomar una cerveza al terminar». Como recordó la presidenta, «Madrid tiene el mejor ocio nocturno y la mayor esperanza de vida; ahí lo dejo».
Por eso, otra vía que se quiere primar es la del turismo: en 2023 llegaron a Madrid 435.000 turistas coreanos, un 140 por ciento más que en 2022, según datos aportados por la presidenta durante una de sus intervenciones. Para ponerles más fácil la llegada, ha comenzado a operar desde el aeropuerto de Barajas una nueva ruta aérea Madrid-Seúl, la cuarta que funciona desde este aeródromo.
La jefa del Ejecutivo madrileño ha aprovechado su viaje para mostrar las bondades del Ballet Español de Madrid que acaba de poner en marcha, y ha invitado también al sector musical coreano a conocer Madrid: en las oficinas de la Warner Musica Corea ha ofrecido Madrid como escenario para la grabación de videoclips, y la región como organizadora de grandes eventos de todo tipo. Mientras, sus consejeros de Educación y Digitalización buscaban puentes de colaboración con las universidades coreanas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete