En Madrid se lee más que en el resto de España, las niñas hasta un 93 por ciento y desde los 14 años prefieren el libro digital
La Estrategia del Libro y la Lectura 2025/28 supondrá una inversión anual superior a 19 millones de euros
La calle más literaria de Madrid cumple 100 años

En Madrid se lee más que en el resto de España. Concretamente, seis puntos más: un 76,8 por ciento de la población se sitúa como lector, frente al 70,3 por ciento de media del país. Y un 84,2 por ciento de los niños de entre 10 y 13 años leen por ocio, un porcentaje que se eleva hasta el 93,6 por ciento entre las niñas. Eso sí, a partir de los 14, el 89,4 por ciento lee en formato digital, un porcentaje que va en aumento año tras año desde el ejercicio 2016.
Estos datos son extraídos en el estudio Hábitos de Lectura y Compra de Libros en la región en 2024, que presentó ayer el consejero de Cultura, Mariano de Paco. De acuerdo con este informe, las bibliotecas regionales obtienen una valoración de 8,3 sobre 10 de promedio, y un 79,3 por ciento valora su biblioteca con una puntuación superior o igual a ocho.
No parece que tenga mal futuro el hábito de la lectura entre los madrileños, ya que porcentajes por encima del 80 por ciento entre los niños y del 90 entre las niñas lo hacen con regularidad. Y a partir de los 14, dicen que dedican tiempo a ello en cualquier formato o soporte un 97,7 por ciento de jóvenes. La población que tiene menos afición lectora es la de más de 60 años: aquí son un 63,7 por ciento los habituales del libro, la prensa o las revistas.
Los madrileños leen sobre todo en su tiempo libre (un 72,1 por ciento), frente al 28,9 por ciento que lo hace por trabajo o estudios. Y el soporte más leído sigue siendo el libro de papel: un 76,8 por ciento lo prefieren. Lo siguen los lectores de periódicos (73,5 por ciento), revistas (27,1 por ciento) y cómics (13,3 por ciento), mientras que en contenidos en redes sociales continúa en aumento, alcanzando un 62,3 por ciento. En este sentido, los hombres leen más periódicos, contenidos en webs, blogs y foros, y cómics, mientras que las mujeres son más fieles a los libros de papel y revistas.
El consejero De Paco presentó también ayer el Plan Estratégico del Libro y la Lectura 2025/28, que supondrá una inversión anual superior a 19 millones de euros. Sus medidas se llevarán a cabo sobre cinco ejes: lector, autor, libro, editores y libreros. Se desarrollarán clubes y talleres con dos campañas para destinadas a alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete