Hazte premium Hazte premium

Madrid invierte 4,5 millones de euros para evitar la caída demográfica de sus municipios pequeños

128 localidades con menos de 20.000 habitantes van a recibir un impulso de concesiones directas

Ayudas al supermercado y el bar de los pueblos pequeños en Madrid para evitar la despoblación

Vista de Navalagamella, municipio madrileño con 2.982 habitantes Maya balanya

Miguel Ángel Roca Durán

Madrid

Los pueblos madrileños no son ajenos al desequilibrio en la distribución poblacional del país. El 90% de los habitantes vive en el 30% del territorio, en las grandes ciudades. Con ello en mente, la Comunidad de Madrid ha impulsado dos líneas de ayuda, con un presupuesto de 4,5 millones de euros, para revitalizar a 128 localidades que se encuentran por debajo de las 20.000 habitantes.

Hay dos novedades respecto a pasadas gestiones. En la primera prestación se dará prioridad a municipios que demuestren haber sumado nuevos residentes y cuya actividad esté relacionada al arte, deporte o educación. En la segunda, se tomará especial consideración a las localidades con menos de 2.500 pobladores.

Las dos subvenciones tienen criterios distintos para seleccionar a los primeros en la lista de municipios beneficiarios. La primera subvención, disponible para todos los lugares con menos de 20.000 habitantes, se rige en base al grado de vulnerabilidad en la que se encuentre cada localidad. La segunda, disponible para aquellos con menos de 2.500 habitantes, está enfocada en aquellos sitios con menor densidad poblacional.

Desde la administración madrileña afirman que el objetivo específico de estas ayudas es «crear sinergias entre las localidades para generar consumidores, mano de obra o atractivo para la inversión». En otras palabras, se trata de otorgar una segunda vida para zonas que sufren del constante éxodo de su población laboralmente activa, la cual se desplaza en búsqueda de nuevas oportunidades .

Para mayor detalle, estos serían los criterios de prioridad en la subvención para todos los municipios con menos de 20.000 habitantes; la que se mide en base al grado de vulnerabilidad alto:

¿Cómo se calcula el grado de vulnerabilidad?

  • -Renta Bruta Familiar

  • -Nivel de paro sobre la media de la Comunidad

  • -Saldo migratorio de los último diez años

  • -Porcentaje de viviendas familiares no principales

Sumado a esto, como se adelantó, la primera ayuda va a tomar en cuenta que el municipio haya sumada residentes en actividad artística, deportiva o educacional. Es decir, se verá favorable la capacidad de la localidad de haber podido atraer este tipo de profesionales.

Por otro lado, la segunda subvención implica un criterio específicamente destinado a los casos más graves de despoblación. Así, junto con el requisito de tener menos de 2.500 pobladores, los municipios más favorecidos serán aquellos cuya densidad sea de 12,5 personas por kilometro cuadrado y cuyo descenso poblacional sea de, al menos, 1% en los últimos diez años.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación