RADRIOGRAFÍA DEL PRIMER SEMESTRE
Madrid consolida su auge económico y ya planta cara a Londres
La ciudad es el primer destino de inversión extranjera en España y la segunda en Europa con más proyectos
La capital marca un máximo histórico en afiliados en la Seguridad Social y la cifra más baja de parados desde 2008
Madrid crece un 2,1 por ciento y se consolida como motor económico de España
![La fachada del Palacio de Cibeles](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/08/07/ssss-RQ5ilpH1N98q9lKhrjWd9QP-1200x840@diario_abc.jpg)
Cosmopolita. Dinámica. Y cada vez más atractiva. La capital enamora a los turistas con más 63 millones de viajeros en el último año y seduce a los inversores extranjeros: la ciudad ya pisa los talones a la todopoderosa 'City' de Londres.
Que Madrid bulle ... se palpa en el ambiente, pero ahora también en los datos. Según el informe de coyuntura económica primer semestre del ayuntamiento, al que ha tenido acceso ABC, la metrópoli marcó su récord histórico de afiliados a la Seguridad Social en este periodo de 2024 y la cifra más baja de parados desde 2008 en el mes de julio.
Indicadores como el Producto Interior Bruto (PIB) constatan la solidez económica de la ciudad. Madrid ha crecido un 6,8%, 1 punto más que el conjunto nacional y dos décimas por encima de la región. Esta expansión se traduce en que la capital ya genera el 12,4% del PIB de España y el 65,7% de la riqueza de la región, porcentaje que ha aumentado con respecto al año anterior, en el que se situaba en el 63,8% y en comparación con 2019 (64%).
Esa progresión se observa a su vez en el PIB per cápita, ya que en la ciudad se sitúa en los 50.216 euros frente a los 38.435 euros que registra la Comunidad de Madrid o los 28.162 euros a nivel nacional.
Afiliación a la S.S. y paro: máximo histórico de trabajadores
Con 2.338.015 trabajadores afiliados a la Seguridad Social en junio, un 4,9% más que en el mismo periodo de 2023, Madrid ha marcado un máximo histórico. Esa tasa de crecimiento, asimismo, es mayor a la nacional (3,5%) y la regional (4,7%). Los afiliados de la capital ya representan el 11% del total de España y el 63,4% de los de la Comunidad; unas cifras que ya superan a los registros previos a la pandemia.
En la otra cara de la moneda, si se pone el foco en el número de parados, las ratios también son esperanzadoras. En julio se contabilizaron 137.898 personas, un 7% menos que el año anterior. Esta es la cifra más baja de este mes desde 2008, lo que, para el Área de Economía, Innovación y Hacienda, demuestra el «dinamismo» y «buen comportamiento del mercado laboral en la capital».
Proyectos transfronterizos: más de 7.500 empleos nuevos previstos
El interés por Madrid crece entre las compañías foráneas año a año hasta el punto de que ya es el principal destino de inversión extranjera en España y la segunda ciudad europea que más proyectos de empresas radicadas fuera de nuestras fronteras ha recibido en el último año.
La metrópoli, en cifras
2,3 millones
Es el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en Madrid en junio de este año, un 4,9% más que el año pasado, el máximo de la serie histórica.
80
Son los proyectos de inversión extranjera directa que llegarán a la capital este año, con una inversión de 1.586 millones de euros y 7.050 empleos nuevos.
50.2016
Es el PIB per cápita de la ciudad, frente a la media de la Comunidad de Madrid, que se sitúa en los 38.435 euros, y los 28.162 euros a nivel nacional.
La magnitud de este fenómeno se materializa en que en la capital operan en la actualidad 11.119 compañías extranjeras procedentes de 105 países que emplean a 1.125.637 trabajadores. A ellos se sumarán otros 7.050 puestos de trabajo previstos que generarán los 80 nuevos proyectos transfronterizos anunciados y que parten con un desembolso previsto de 1.586 millones de euros.
Empresas creadas: nacen 65 sociedades cada día
El volumen de compañías creadas en la capital también ejemplifica el dinamismo en el que vive la ciudad. Cada día, se constituyen 65 sociedades, 44,5 netas, si se restan las que se disuelven.
En los últimos doce meses, hasta mayo de este año, han nacido más de 16.882 sociedades en Madrid. Para ponerlo en contexto, esto implica que una de cada seis mercantiles que se constituyen en España son en la capital. A nivel regional, esta proporción aumenta hasta los dos tercios del total.
En cuanto al comercio minorista, el que nutre los barrios de vida, creció un 0,6% en comparación con el año anterior.
Turismo: más de 63 millones de visitantes en un año
El turismo siempre ha sido una de las principales palancas de España, sobre todo por sus atractivos de costa. Sin embargo, la capital, alejada del concepto sol y playa tradicional, ha logrado escalar año a año sus propias expectativas hasta alcanzar cifras récord. Una vez más, en lo que se refiere a pernoctaciones hoteleras, se ha producido un incremento del 3% interanual en junio. Y, en el dato acumulado, ya supone un 6,3% más que en el ejercicio anterior. Por el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas ya han pasado 63,3 millones de pasajeros en el conjunto de los últimos doce meses. Solo en junio, se ha registrado una subida del 12,8% interanual.
Superávit y deuda: bajo nivel de endeudamiento
El Ayuntamiento de Madrid cerró 2023 con un superávit de 154 millones de euros y 517 millones más de remanente de tesorería, 105 millones más que el cierre del ejercicio anterior. Todo ello mientras que la ejecución presupuestaria se ha mantenido en un 92,3%.
Para la delegada del ramo, Engracia Hidalgo, estos datos ponen en valor el trabajo realizado por todas las áreas de gobierno y juntas de distrito», ya que, destacó, también se ha reducido «el plazo medio de pago a proveedores en diciembre a 18 días» y se «mantendrá una ratio de deuda pública respecto a los ingresos corrientes del 35%».
Precisamente, en lo que se refiere a deuda pública, mientras que la Administración General del Estado la ha disparado un 37%, el consistorio la ha reducido un 29% (más de 800 millones de euros menos), pese a que tenía la posibilidad legal de aumentarla según marca el Protocolo de Déficit Excesivo. Así, la deuda de las arcas municipales ha pasado de los 2.762 millones de euros a 31 de diciembre de 2018 a los 1.960 millones de euros a 31 de diciembre de 2023.
Ahorro y política fiscal: 40 millones de bajada de impuestos este año
Cuadrar esas cuentas al tiempo que se continúa rebajando la presión fiscal a los madrileños siempre ha sido uno de los objetivos del equipo que dirige José Luis Martínez-Almeida. En este sentido, desde la Concejalía de Economía, Innovación y Hacienda, hacen hincapié en que, «para el presente año, los contribuyentes contarán con una nueva bajada de impuestos (un ahorro a los madrileños de más de 40 millones de euros); supone una reducción de la presión fiscal que se une a las cuatro del anterior mandato y que ha permitido ahorrar en cinco años más de 800 millones a los contribuyentes».
Para el gobierno municipal, los factores que han contribuido a que Madrid continúe siendo la locomotora de la economía española y que la ciudad se vea como un buen lugar en el que vivir e invertir tienen que ver con la «seguridad jurídica, las cuentas saneadas y la estabilidad» en el Palacio de Cibeles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete