Hazte premium Hazte premium

Madrid blinda contra el ruido la zona de Ponzano cumpliendo las reclamaciones vecinales

La Junta de Gobierno aprueba el proyecto inicial para establecer una segunda zona de protección acústica en Chamberí, la cuarta de la capital, catalogada como Trafalgar-Ríos Rosas

Varias personas dialogan en las terrazas de los establecimientos de la calle Ponzano Guillermo Navarro

Á. G. Colmenero

Madrid va a blindar el ruido en la zona de Trafalgar-Ríos Rosas, que incluye la polémica calle de Ponzano, para dar una «solución definitiva» a las quejas de los vecinos. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha aprobado este jueves el proyecto inicial para la creación de una cuarta Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) en la capital, la segunda que tendrá el distrito de Chamberí (la primera fue la de Aurrerá, que amplió en 2016 a Gaztambide-, además de la de Centro –revisada en abril de 2019– y la de Azca-Avenida de Brasil) para paliar la contaminación acústica que viene causando en fuerte malestar entre los residentes de este barrio debido a la convivencia con numerosos establecimientos de hostelería y ocio.

Así lo ha anunciado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, que ha especificado que esperan aprobarlo a lo largo del otoño, y ha explicado que hay un periodo de alegaciones de 45 días en el que tanto particulares como entidades podrán presentar sus escritos, luego tendrá que pasar el trámite de la comisión y finalmente deberá ser aprobado en el Pleno del Ayuntamiento.

«Se va a dar una respuesta integral a otras zonas del barrio, no solamente a Ponzano de la que siempre hablamos, queremos dar una solución definitiva ante las quejas de los vecinos. Lo primero que se hizo fue desarrollar una campaña de medición durante seis meses de los niveles sonoros ambientales y, a partir de ahí, tomar las decisiones oportunas», ha señalado la delegada. Se concluyó que se superaban los objetivos de calidad acústica, siendo el ocio la fuente de ruido principal en la zona en los periodos nocturnos de jueves a domingo entre las 23 y las 7 horas.

La nueva ZPAE tendrá una extensión de 153,45 hectáreas y afecta a los barrios de Ríos Rosas, Trafalgar, Almagro, Arapiles y Vallehermoso, donde residen 61.000 personas. De este modo, quedará delimitado por las siguientes calles: Bravo Murillo, Bretón de los Herreros, Carranza, Donoso Cortés, Espronceda, Fernández de la Hoz, García de Paredes, Génova, José Abascal, Santísima Trinidad, Magallanes, Modesto Lafuente, Monte Esquinza, Orfila, Ponzano, Raimundo Fernández Villaverde, Ríos Rosas, Sagasta, San Bernardo, Santa Engracia, Zurbano, Zurbarán y las glorietas de Bilbao, Ruiz Jiménez, General Álvarez de Castro y la plaza de Alonso Martínez.

Sin terrazas en la zona SER

Dentro de este amplio acotamiento, se van a establecer tres zonas diferenciadas con características y medidas correctoras distintas: baja, moderada y alta. En todas ellas, las terrazas y quioscos de hostelería situados en zonas de dominio público o en terceros de titularidad privada se van a exponer carteles recordando a los clientes tanto la hora de cierre de los locales como que el ruido es molesto y perturba el descanso de los vecinos. Y, sobre todo, quedará prohibida la instalación de las mismas en las bandas de aparcamiento.

Las zonas de contaminación acústica baja son aquellas que presentan una superación de los objetivos de calidad acústica menor de 5 decibelios en el ambiente exterior. El Ayuntamiento especifica que se permite la implantación, ampliación o modificación de actividades como café-espectáculo, salas de fiestas, restaurantes-espectáculos, locales de exhibiciones, discotecas y salas de baile, bares de copas sin o con música en directo, tabernas, bodegas, cafeterías, chocolaterías, heladerías, salones de té, bares, bares y restaurantes de hotel con acceso desde la vía pública y salones de banquetes si se encuentra a más de 150 metros de las zonas de contaminación acústica alta, a 75 metros de otras zonas moderadas o 50 metros de otras zonas bajas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación