Un lustro de lucha para convertir Madrid en un referente en las MMA
La región lidera las artes marciales mixtas en nuestro país gracias al auge de atletas, eventos y clubes. Es el deporte de moda por los éxitos cosechados por el campeón español Ilia Topuria
Conor McGregor entra en la guerra de Ilia Topuria: «Le abofeteo la cabeza y le mando a Georgia de vuelta»
![El dos veces campeón de Europa, el madrileño David Hervías (de azul), trabaja técnicas en el gimnasio The Black Panther](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/28/peleadores-gimnasio-RfeSqVDEptpOzofSneNHgiI-1200x840@diario_abc.jpg)
«Madrid será la capital europea de la UFC». Estas son las palabras que salieron el año pasado de la boca del hombre de moda en nuestro país en 2024, Ilia Topuria. El campeón mundial de las artes marciales mixtas (MMA), la disciplina deportiva ... de mayor crecimiento a nivel planetario, vaticinó hace ya un tiempo que la capital española terminaría siendo el lugar de referencia en el Viejo Continente para la mayor empresa del deporte de combate que más interés genera, especialmente entre los más jóvenes. Lo cierto es que todavía queda camino por recorrer, pero hay movimientos que permiten pensar que Madrid acabará siendo un referente europeo: la UFC desembarcará en la capital en «el segundo trimestre de 2025», según desveló a ABC Topuria hace pocas semanas, y esta comunidad se ha convertido en la plaza más importante dentro de esta disciplina en España, por varios motivos. Además, el propio campeón hispanogeorgiano acaba de completar su mudanza a la región, consciente de que es el lugar donde estar con una vida tan repleta de compromisos y negocios como la suya.
El auge de Madrid respecto a otras regiones que eran referentes en las MMA como las Islas Canarias, Valencia o Barcelona, por tanto, responde a múltiples factores, pero existen algunos claros. «El ecosistema se ha arraigado aquí de una manera muy saludable gracias a compañías como WOW (la mayor liga de MMA en España, que es madrileña). Como motivos principales apuntaría a la creación de contenido, la generación de atletas y el contexto socioeconómico de la capital», señala David Balarezo, cofundador y CEO de WOW y dueño del Kiofu Team, uno de los equipos referentes de las artes marciales mixtas.
«Madrid se ha convertido en el epicentro porque el sector tiene su mayor presencia aquí. Es decir, la comunidad y el mundo de las MMA desarrolla sus principales actividades en este entorno. Varios de los luchadores con más proyección nacional e internacional luchan o entrenan en Madrid y ahora hay que sumar el empadronamiento de Ilia Topuria. Pero no solo eso: el mayor número de eventos y los más grandes se hacen aquí y con las sedes de la creación de contenido de los principales medios de prensa y televisión pasa lo mismo. La mayoría de la producción audiovisual, de entrevistas, videoblogs, reportajes, programas, etcétera, también se genera desde Madrid», continúa Balarezo.
Explosión en cinco años
El de la región como una punta de lanza a nivel nacional, tanto en el ámbito deportivo como mediático, es un argumento que refuerzan desde la Federación Madrileña de Lucha (FML), la entidad federativa que regula las artes marciales mixtas, entre otras disciplinas de combate. «En Madrid tenían poca difusión, pero a día de hoy las MMA están teniendo un gran auge por el desarrollo de los propios clubes, que están madurando deportivamente, que se han dado cuenta de que a través de la federación se puede conseguir mucho más altavoz y una mayor capacidad competitiva, que es lo que hace que aumente el rendimiento y el nivel en la Comunidad de Madrid», cuenta a este periódico su presidente, Ángel Luis Giménez.
La realidad es que, en apenas un lustro, el acelerón de las MMA ha permitido que la región se posicione en un lugar privilegiado. En el pasado, las instituciones políticas no respaldaban apenas un deporte que todavía se consideraba de macarras o demasiado extremo como para prestarle atención, pero desde que Topuria se proclamó campeón la cosa ha cambiado, basta recordar cómo Pedro Sánchez, Isabel Díaz Ayuso o José Luis Martínez-Almeida quisieron recibir y hacerse la foto con el campeón español. Pero no solo eso; el buen hacer de los propios atletas, los clubes madrileños y la compañía WOW como organizadora de los campeonatos de España han provocado que el entorno sea muy favorable para el establecimiento de una disciplina que cala profundamente en la población juvenil, aunque también está creciendo entre la más adulta.
![El Palacio de Vistalegre, abarrotado, durante un evento de WOW](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/28/wow-mma_20240724132450-U38885068626UFs-760x427@diario_abc.jpg)
«Solo seis años atrás, los campeonatos de Madrid, los eventos y la ciudad estaban de capa caída en el ámbito deportivo. Hubo un punto de inflexión que puso en riesgo la permanencia de las MMA y que consiguió salvarse con diálogo y negociación, con la promesa de darle la vuelta a este deporte en los campeonatos de Madrid que hasta ese momento se hacían en una colchoneta. Se hicieron en una jaula como escenario, con un mayor número de participación y clubes de la Comunidad de Madrid; con promoción y público. Las MMA en Madrid han pasado de estar prácticamente prohibidas, porque hubo sus dificultades para que se entendiera esta disciplina, a estar arriba. Había problemas para la organización de eventos, era un drama. Estábamos muy rezagados respecto a otras comunidades autónomas, los equipos, la organización de eventos, etcétera. Evidentemente hemos sido un catalizador positivo», rememora Balarezo, CEO de WOW.
«Ha habido un crecimiento brutal en cosa de 4 o 5 años, un notable aumento de la profesionalidad», se suma David Ondo, uno de los dueños de The Black Panther (TBP), gimnasio de referencia en la capital.
Numerosos equipos punteros
Y es que desde la base, desde los propios equipos, es desde donde se hace sostenible el despegue del deporte. «Ha habido un incremento en torno a un 20% de clubes y en el número de licencias ha crecido, aunque todavía deben aflorar más, puesto que hay gimnasios que entrenan sin estas licencias», señala el presidente de la FLM, que desvela que actualmente cuentan con 150 licencias y 21 clubes registrados en Madrid, un número que no se corresponde con la elevada cifra real de practicantes y competidores que existe dentro de la región.
Así, clubes como el Kiofu Team (Pueblo Nuevo), The Box (Moratalaz), Circus Arena (San Fernando de Henares), Tatamisfera (Carabanchel), The Black Panther (Carabanchel) o Animal Fight Club -AFC- (Villalba), Emporio Barceló-Santa Dolores (Alcorcón), entre otros, están surtiendo de talento las artes marciales mixtas en la región. «Ahora se ha generalizado más y globalizado el deporte en España y al final una capital siempre es una capital para todos los aspectos, más personas que entrenan, más entrenadores, más gimnasios… Creo que el próximo campeón español que tengamos en UFC será de Madrid», señala el entrenador del TBP, equipo que tiene entre sus filas al dos veces campeón de Europa David Hervías, entre otros grandes talentos.
![David Ondo, uno de los entrenadores principales del The Black Panther](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/28/dave-entrevistado-uno-U00200447210MAJ-760x427@diario_abc.jpg)
«Madrid era una de las propuestas, pero no era el buque insignia, pero ahora creo que es una competidora directa con Canarias y se están peleando el liderazgo de sacar deportistas formados con talento, eso dice mucho de cómo están creciendo las MMA en Madrid porque cada vez más hay más centros y entrenadores cualificados», explica el dueño del AFC, Mario Alonso.
Por otro lado, en los últimos tiempos, la compañía WOW se ha hecho cargo de la organización de los campeonatos de España de artes marciales mixtas, estableciendo en el polideportivo del colegio madrileño San Agustín su sede, mientras que en otros crusos el torneo aterrizaba en autonomías como Extremadura, en función de la disponibilidad de los pabellones, con las dificultades que eso suponía para el desplazamiento para los competidores de algunas regiones
«Los tres últimos años que WOW ha organizado los campeonatos han demostrado una gran profesionalidad; es un mundo grande, complejo. El espectáculo que se está ofreciendo está garantizado en los combates que organizan», subraya el máximo directivo de la Federación Madrileña de Lucha.
«Dado que es tan exigente el campeonato de España de MMA, la gente busca un sitio de referencia, y Madrid está más cerca de todas las regiones. A nivel de instalaciones y campeonatos, todas las autonomías quieren que Madrid organice los campeonatos. Es el evento de mayor dinamismo que tienen las MMA a día de hoy», añade Giménez en conversación con ABC.
Y es que, cuando de eventos se trata, Madrid se ha convertido, según la termonología anglosajona, en 'the place to be', el lugar donde estar, donde hacerlo posible; la gran plaza. Los numerosos recintos donde se pueden realizar eventos deportivos y, concretamente, de MMA, en los que se requiere instalar un octágono sobre una pista, facilitan enormemente la organización de estas veladas.
Las claves del crecimiento de Madrid
Consolidación de clubes
Los equipos de competición de MMA en Madrid han aumentado en un 20 por ciento, provocando una constante generación de nuevos talentos en este deporte. Además, los que más años llevan se han consolidado en el ecosistema.
Aumento de atletas
La explosión de las artes marciales mixtas como disciplina y el éxito de Topuria en la UFC han provocado que numerosos jóvenes se acerquen a las MMA, llenando los gimnasios y permitiendo un aumento sustancial del número de practicantes de esta disciplina.
La mayor liga de España
El hecho de que la mayor liga de MMA en España sea madrileña y tenga su centro de operaciones en Madrid ha empujado al resto de atletas nacionales a llegar a la capital para poder competir en el más alto nivel, sirviendo de polo de atracción de talento.
Efecto capital
El contexto socioeconómico favorable de la región, donde hay más oportunidades, y el hecho de contar con infraestructuras estratégicas como el aeropuerto de Barajas o Atocha son claves para su desarrollo como epicentro.
Los mejores recintos
Contar con instalaciones tan versátiles y emblemáticas como el WiZink Center, el Madrid Arena, el Palacio de Vistalegre, el Santiago Bernabéu o el Cívitas Metropolitano permite adaptar los eventos de MMA al aforo planificado.
Así, instalaciones de mediano tamaño como el Palacio de Vistalegre, el Madrid Arena, la Caja Mágica o el WiZink Center, donde caben entre 10.000 personas y 18.000 espectadores, se convierten en reclamos perfectos para el desembarco de nuevas promotoras de artes marciales mixtas tanto a nivel nacional como internacional. Otras opciones, ya muy ambiciosas pero viables, serían los estadios Santiago Bernabéu o Cívitas Metropolitano.
En el plano nacional, WOW ya ha logrado meter más de 6.000 aficionados a las MMA en Vistalegre, mientras que WAR -la compañía de los entrenadores de Ilia Topuria- pretende aterrizar en uno de los citados recintos de cara a finales de este año. Por su parte, AFL -otra de las grandes ligas españolas- continúa teniendo interés en la capital. Asimismo, la UFC, la mayor liga del mundo, está inspeccionando el terreno para organizar un evento en 2025 en Madrid y, de hecho, el equipo de Topuria llegó a tener un preacuerdo con el Real Madrid para que la llegada de la compañía que dirige Dana White sucediera en el templo madridista.
Un deporte en alza
Así las cosas, es incuestionable que las artes marciales mixtas gozan de una muy buena salud dentro de nuestras fronteras. Sin duda, el 'fenómeno Topuria', con su éxito cosechado en UFC, ha acelerado el proceso que ya se estaba arraigando. «Es una bendición que han tenido las MMA porque llega en un momento en el que el deporte de contacto está de moda en España, se llenan estadios y se viraliza todo lo que se refiere a este deporte», apostilla Mario Alonso. «Ha logrado crear un ídolo en el deporte y que mucha gente invierta y participe», se suma Giménez.
Además, la apuesta de las televisiones como Eurosport, Movistar Plus, Dazn o Gol por organizaciones como UFC, WOW, AFL o WAR han posibilitado el acceso a las artes marciales mixtas a aquellas personas que no tenían en su órbita esta disciplina. Las MMA son el deporte del siglo XXI. Y Madrid quiere seguir a la cabeza en España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete