El lujo ahoga al comercio de barrio en el triángulo de oro de Sol y Cortes
La apertura del hotel de Canalejas ha cambiado la fisonomía del entorno, con la mira puesta en el cliente 'premium'
El precio de venta y alquiler, de locales y viviendas, se ha disparado por la llegada de inversores internacionales
![El Four Seasons, visto desde el esquinazo de la calle de Alcalá](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/12/canalejas12_20240212202437-R7DLdNiXjbsFhhvMgxaqGJL-1200x840@abc.jpg)
A vista de pájaro, la unión de la calle de Alcalá con la Carrera de San Jerónimo y el paseo del Prado conforma un triángulo cuasi perfecto. El área alcanza los 145.000 metros cuadrados y recorrer su perímetro supone un paseo de obstáculos, zafarrancho navideño al margen ... , cercano a los dos kilómetros. Dentro, el pasaje cambia en cada calle: al Banco de España le siguen el Círculo de Bellas Artes, la Galería Canalejas, el Congreso de los Diputados, el Museo Thyssen, entre otros edificios de renombre. Y entre ellos se mezclan teatros, hoteles, algún que otro comercio y hasta un ministerio escondido tras los grandes edificios de Alcalá.
Para empezar a entender la nueva coyuntura de esta parte de Madrid, a caballo entre los barrios de Sol y Cortes, basta un paseo por su decena de calles, las que forman el perímetro y las que lo cortan, mucho más estrechas y alejadas del bullicio. A excepción, eso sí, de la calle Sevilla, a cuyo lado del Four Seasons raro es el 'influencer' que no acude con su set de grabación, maquillaje y todo el séquito incluido. Una manzana de lujo y glamur, convertida hoy en el eje sobre el que gira un complejo proceso de mutación: el del cambio de fisonomía de un enclave al que ya se bautiza como el nuevo triángulo de oro de la capital.
Sin ir más lejos, en la calle del Príncipe, donde antes había una peluquería-barbería, o un restaurante, o una peletería, ahora hay un local adornado con pintadas y anuncios desgastados. Una escena que se repite a lo largo de todo el entorno, con carteles de 'se vende' y ' se alquila' presentes casi en cada fachada; tanto, que hasta la conocida Risueña, antaño bar de culto juvenil, permanece varado y sin reconversión a la vista. Y el motivo, a grandes trazas, está claro: la oportunidad de crear una milla de oro 2.0 ha encarecido los precios.
Según datos de Idealista, el precio medio en naves y locales dentro y en las inmediaciones del triángulo de oro (que se ofertan en su portal) se sitúa por encima de 25.000 euros el metro cuadrado. Una circunstancia en la que el consultor de la división comercial de Engel & Völkers, José Ramón Gago, profundiza al ser contactado por este diario: «La apertura del Hotel Four Seasons y la galería comercial, dotada de tiendas de lujo y restauración de alto nivel, ha activado una expectación por parte de inversores de diversa índole en la zona de Sevilla/Canalejas. Tanto de operadores que valoran las sinergias que se puedan generar al calor de las reconocidas marcas que se han instalado como de turistas de alto poder adquisitivo».
Desde la inmobiliaria alemana ahondan en el precio de venta de los locales que se encuentran «en la zona de influencia», en la que se pueden encontrar desde 3.700€/m2 hasta un rango entre 8.000 y 12.000€/m2. «Y en algunos casos se pagan hasta 48.000€/m2», sostiene Gago, consciente de la nueva realidad: «Principalmente, se ofertan locales en rentabilidad, es decir, generando un rendimiento por arrendamiento de un operador».
«Antes del proyecto que dio vida al complejo de siete edificios, la esquina de Alcalá, 14, era una zona oscura por la que nadie pasaba. Los pocos peatones caminaban por la acera contraria del Casino y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y el camino de los turistas de Sol al Prado era siempre por la Carrera San Jerónimo», recuerda a ABC la directora de desarrollo de comercio minorista de restauración de Colliers, Esperanza de Justo, con la certeza de observar día a día la creciente transformación. «Galería Canalejas se ofrece como un oasis de comodidad, privacidad y seguridad para marcas de lujo de moda y joyería, mientras que fuera de ese espacio, clásicos como La Violeta, Canalejas y el Museo del Jamón conservan sus emplazamientos», añade. El cambio se aprecia más en locutorios, agencias de cambio de moneda y compro oro, que dan paso a nuevos negocios como Samsonite, Good News, Turrones 1880 o a bloques enteros como es el caso de Legends (el museo del futbol), frente a la tienda de Apple.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/02/nuevas-manzanas-oro/nuevas-manzanas-oro-desktop.png?v=1707507229457)
Las nuevas manzanas de oro de la capital
Precio medio en vivienda:
8.000 euros/m²
Precio medio en naves y locales:
25.500 euros/m²
Plaza de
Cibeles
Puerta
del Sol
Distrito
Centro
Plaza de Cánovas
del Castillo
Fuente: Idealista /ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/02/nuevas-manzanas-oro/nuevas-manzanas-oro-movil.png?v=1707507229824)
Las nuevas
manzanas de oro
de la capital
Precio medio en vivienda:
8.000 euros/m²
Precio medio en naves y locales:
25.500 euros/m²
Distrito
Centro
Plaza de
Cibeles
Paseo del Prado
Puerta
del Sol
Carrera de San Jerónimo
Plaza de
Cánovas
del Castillo
Fuente: Idealista /ABC
Al lujo, en cambio, le cuesta salir del entorno de la Galería. «Sólo Hermès, que fue el primero en abrir con excelentes resultados, aunque tiene truco al estar conectado con el hotel. Además, muchos propietarios esperan pacientes el momento adecuado para abrir su local», advierte De Justo. Ello ha repercutido en buena parte de los actuales negocios, que ya miran con preocupación al gigante que mantienen por vecino.
Si hace unos años la explosión del 'fenómeno Airbnb' (alquileres vacacionales a precios reducidos) trasladó a la zona de Sol y Letras un tipo de turismo de gasto contenido, ahora la situación ha cambiado radicalmente: los vecinos menguan y los apartamentos están enfocados al cliente de lujo. «El visitante que quiere algo barato por esa vía se marcha a Carabanchel o Puente de Vallecas y coge el Metro para venir al centro», expone el presidente de la asociación vecinal de Sol-Las Letras, Víctor Rey, con el foco puesto en la pérdida progresiva de residentes. «Ahora mismo, salvo por un par de bloques, es una zona desértica de vecinos», añade, tras ser cuestionado por el citado triángulo.
A la apertura del hotel de lujo de Canalejas se une el hecho de la peatonalización de varias calles, lo que ha despertado el interés para el establecimiento de negocios de segmento medio-alto de todo tipo; desde lugares de ocio como cafeterías y restaurantes más 'cool', a pequeños negocios de 'retail' muy vanguardistas. «Si antes el barrio de Justicia era el más demandado por el público nacional e internacional más 'premium', el barrio de las Letras va pisando cada vez más fuerte», subraya la directora de zona Centro de Engel & Völkers, Carmen Tomás Monteagudo, quien, en alusión al sector residencial, recalca que pueden observarse dos tipos de ofertas, «viviendas de al menos 3 dormitorios mínimo para reforma integral y posterior salida al mercado, y viviendas reformadas por sus actuales propietarios que estando destinadas a alquileres de corta estancia se ofrecen a un público inversor que continúe con dicha actividad».
![Imagen principal - La Risueña, antaño un bar repleto de jóvenes, hoy cerrado y empapelado; en las fotos inferiores, otro local disponible para venta o alquiler en la Carrera de San Jerónimo, y una mujer pasa por delante de una espacio en desuso](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/12/risuena34-U48802802728qXt-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - La Risueña, antaño un bar repleto de jóvenes, hoy cerrado y empapelado; en las fotos inferiores, otro local disponible para venta o alquiler en la Carrera de San Jerónimo, y una mujer pasa por delante de una espacio en desuso](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/12/local-disponible3-U18531436810EgL-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - La Risueña, antaño un bar repleto de jóvenes, hoy cerrado y empapelado; en las fotos inferiores, otro local disponible para venta o alquiler en la Carrera de San Jerónimo, y una mujer pasa por delante de una espacio en desuso](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/12/portal12-U05680784837hfW-278x329@abc.jpg)
Es, precisamente, la aparición de este nuevo perfil de comprador lo que ha provocado un aumento del precio, pasando de una horquilla de entre 5.500 y 6.500 euros/m2 a 7.500 euros/m2 en edificios clásicos con altas calidades de reforma, y hasta 11.000 euros/m2 para los inmuebles más emblemáticos. Un cliente que ya no procede tanto de Francia e Italia, y sí más de EE. UU. y Oriente Medio y Próximo, «por evidentes razones de poder adquisitivo».
Y en referencia al sector hotelero, el consultor José Ramón Gago tiene claro que el desembarco del Four Seasons ha provocado un efecto llamada para la apertura de nuevos hoteles de lujo. «Se ha visto claro con la unión de Pescaderías Coruñesas y Universal Music Hotels para el conjunto formado por el antiguo teatro Victoria, el citado establecimiento hotelero, áreas de fitness, spa, y una zona de gran oferta gastronómica», argumenta. Un triángulo de oro en un enclave estratégico, donde la vida de barrio no parece tener cabida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete