Llegan las primeras ayudas públicas para la rehabilitación de siete edificios protegidos
Las subvenciones, por hasta un 70% del coste de las obras, facilita a los dueños cumplir su deber de conservar
![Fachada del Instituto Homeopático de San José, en Chamberí](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/12/28/SANJOSE-Rr512fT02zDi6NRjVyqsQOP-1200x840@abc.jpg)
Ser propietario de un bién de interés cultural (BIC) o patrimonial (BIP) es sin duda motivo de orgullo. Pero también puede acarrear más de un dolor de cabeza. Para facilitar a los dueños de estos bienes su obligación de conservar, dadas las condiciones a ... cumplir para tocar una sola piedra en ellos, la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid puso en marcha este verano la primera convocatoria de ayudas para la rehabilitación, y ahora las ha concedido para siete proyectos concretos.
Conventos, institutos sanitarios e incluso una zona rural con lagar son algunos de los BIC o BIP que van a recibir dinero público para su rehabilitación. Las ayudas tenían una cuantía total de 300.000 euros, y según su convocatoria, podían cubrir hasta un 70 por ciento del coste de la obra de rehabilitación en cuestión.
Según explica a ABC la directora general de Patrimonio de la Comunidad madrileña, Elena Hernando, los BIC y BIP son «los máximos niveles de protección, los de mayor relevancia en materia de patrimonio histórico». Los dueños de ellos «tienen el deber de conservarlos; cualquier actuación sobre ellos necesita de un proyecto redactado por un profesional, y que cuente previamente a la intervención con una autorización de la Dirección General de Patrimonio».
Cargas añadidas
Esto supone «cargas añadidas, que se traducen en un coste económico para el titular privado. Por eso se dan estas ayudas, que nunca se habían dado, es la primera vez».
Entre todas las solicitudes recibidas, la Comisión de Valoración -integrada por técnicos y expertos en restauración del patrimonio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y de la Comunidad de Madrid- ha seleccionado siete proyectos.
Se han valorado, entre otros criterios, el nivel de urgencia y la calidad técnica de la actuación, además del interés de la actuación, el uso público, la mejora en las condiciones de accesibilidad y el apoyo a pequeños municipios.
La primera de las siete edificaciones que se van a someter a rehabilitación con estas ayudas es el Convento de las Clarisas de Chinchón (BIP), que data de los siglos XVI y XVII. Se van a restaurar parcialmente las cubiertas y fachada afectadas por humedades. Se les dará una ayuda de 60.000 euros.
Además, también se realizará una restauración integral de la cubierta del Molino del Fraile, en Ambite, un espacio del siglo XVII y que está declarado BIP. Este molino hidráulico harinero, con orígenes del siglo XVIII, se propone la restauración integral de la cubierta de madera y teja como primera fase de las intervenciones en el inmueble, actualmente en estado de ruina. La subvención es de 38.228,47 euros.
Una tercera actuación se realizará en el Palacio del Marqués de Santa Cruz en Madrid (BIP), que data del siglo XVIII. Aquí se intervendrá en la conservación de fachadas, zócalo de sillería, cerrajería y carpintería exterior. Se restaurarán acabados de fachada, zócalo de sillería, cerrajerías y carpinterías exteriores. La subvención es de 60.000,00 euros.
Cuevas, molinos, conventos
La cuarta y quinta actuación se realizará en Colmenar de Oreja. Ahí, la Comunidad financiará dos proyectos: la restauración de cubiertas del Convento de la Encarnación, edificio barroco del siglo XVII declarado BIP, que recibirá 60.000 euros; y la rehabilitación parcial de dos naves-bodega y una bodega-cueva tradicionales, también BIP, de finales del siglo XIX. En este caso, la ayuda será de 48.700 euros.
En Chinchón tendrá lugar una sexta actuación: la restauración de los muros, cubiertas y humedades de filtración en un conjunto agropecuario del siglo XVIII (BIP) compuesto de lagar, bodega y molino, con una ayuda de 20.000 euros. Y la última es la intervención para mantener la carpintería exterior del Hospital Homeopático de San José en Madrid, edificio declarado BIC de finales del siglo XIX, que tendrá 13.000 euros de ayuda.
Las actuaciones relacionadas con filtraciones, señala Elena Hernando, puede que sean «menos vistosas, pero son imprescindibles para el mantenimiento del edificio y para que tenga uso, lo que facilita su conservación».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete