Lavapiés se para: los chinos siguen la huelga
Los cientos de comercios asiáticos de la zona no abren sus puertas y secundan la huelga de los sindicatos

El bullicio de compra-venta de comercios mayoristas chinos que normalmente rodea las calles del barrio de Lavapiés ha sido sustituido por una imagen de parón absoluto. Contra todo pronóstico, las cientos de tiendas de mayoristas chinas que desde hace años se instalan en las calles del centro han echado el cierre por la huelga. Se trata principalmente de establecimientos dedicados a bisutería, ropa y complementos, aunque también hay locales de juguetes, deportes o electrónica, todos de venta al por mayor.
Parece así que finalmente había que darle la razón a los sindicatos cuando ayer anunciaban en la congregación de la Puerta del Sol de Madrid para calentar motores de cara a la huelga general: «según los últimos datos, secundarán la huelga hasta los chinos» .
Y es que los empresarios y trabajadores autónomos chinos decidieron realizar la huelga general tras la reunión mantenida el 13 de septiembre con UGT, según informó el sindicato. Algunos manifestaron su opinión y se comprometieron a transmitir a los asociados y a los trabajadores la importancia que tiene secundar la huelga.
Entre ellos, el presidente de la Asociación de Paisanos de Qingtian en España, Wang Lingzhou, que ofreció su respaldo a la iniciativa sindical, declaró: «Queremos el máximo desarrollo económico de la sociedad española para mejorar el nivel de vida de los inmigrantes y españoles» . Por su parte, el Presidente de la Asociación de Chinos de España, Xu Songhua, señaló que, aunque las costumbres chinas son diferentes en situaciones de crisis, España es su «segunda patria» y por lo tanto desean manifestar su entendimiento. Y el Presidente de la Asociación de Alimentación de Chinos, Pedro Zhang destacó el gran significado de la reunión con UGT, un encuentro «muy importante para la integración». «Entiendo por qué se hace la huelga, y creo que es una buena idea», manifestó.
Así les ha debido parecer también al resto de sus paisanos que no han abierto las puertas de los cientos de comercios chinos y que cada día forman un impresionante jaleo comercial entre Lavapiés, Embajadores y Tirso de Molina. Algo que ha sorprendido al resto de comerciantes de la zona: «Los mayoristas chinos están todos cerrados, han debido de firmar un acuerdo» explica la dueña de un mayorista español de la calle Duque de Alba. «Los chinos hoy se han hecho españoles para hacer la huelga. Vamos, ¡qué gracia! son los únicos que la han hecho la huelga», comenta con estupor un transportista en la calle Embajadores. «Tienen miedo que les dejen todo vacío» añade chistoso su compañero. «Normalmente esta zona es un no parar de coches y de gente comprando por todos los lados» explica un vendedor de la ONCE de la calle Embajadores. «Los chinos pasan de líos, por eso cierran todos», cerciora una estanquera de la calle Santa Isabel.
Verjas echadas, comercios cerrados y hasta pegatinas que anunciaban el cierre por la huelga . Una tras otra. Todas las «tiendas de chinos» del madrileño barrio de Lavapiés hoy han cerrado por la huelga. En la calle Magdalena un comercio de comestibles chinos rompe la estampa de cese : «Yo no voy a la huelga, Carrefour, Mercadona y Día han abierto. Todos los grandes abren. Yo también abro entonces. Pero tengo la verja medio echada si vienen y me dicen que cierre yo lo hago, pero mientras tanto abro», dice amable su dueño.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete