LAPISABIEN
Recuerdo de Gistau
Me ha dado hoy por recordarle ahora que el Parlamento es lo que es
Andrés
![El escritor en la redacción de ABC](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/28/gistau-RJYbVqEPGVsymi6qnBV1gRN-1200x840@abc.jpg)
Aún le pongo cara a su cara. Aún recuerdo el último abrazo, en Sevilla, cuando yo iba de 'reporter' infiltrado a la enésima resurrección de Pedro Sánchez en Dos Hermanas. Necesito recordar ese momento porque daba el sol, porque aún la política nos ... divertía, porque tres días antes estábamos hablando con Jesús Quintero y Manolo Alcántara en Málaga. Y porque Gistau estaba allí, dando prestancia al sarao. Fue, vio y contó.
Guapo y de buena percha, era sentimental, y madrileño. Y me ha dado hoy por recordarle ahora que el Parlamento es lo que es, y pasó que lo leí demasiado pronto y demasiado tarde, por estas urgencias de la vida. No hay justicia.
David Gistau necesita que el público lector, de frágil amor y más frágil memoria, lo inscriba en una nómina de prosistas que sigan sus hazañas a voz en grito, o en silencio. Como los que vinieron después del Everest de Sir Edmund Hillary, después de Fausto Coppi, el primero en coronarse en el Alpe D'Huez. abrieron una veta, y por ahí sangra el diamante en la mina. Al final quedan los amigos, y yo a David he ido reconstruyéndolo a merced de los más suyos. Puedo decir que he estado en sitios donde ha estado, pero desde algún lugar, celestial y con asados, él ya ha visto el nuevo Bernabéu, que es gloria en el patio nacional desde el que le escribo. Y me consuelo.
Sé que José Luis Garci me puede contar. Que Pedro Cuartango también. Pero nunca cambiaría aquella noche en el Palace -presentaba libro Ussía- en que en el bar hablamos de golf y de Cantabria. Yo con los tópicos 'cantabrones', y él con el alma lírica en el verano de Comillas, que no debe ser tan diferente al de Mar del Plata. Caminaba ágil, elegante, y Madrid parecía París entonces cuando volvimos a por el coche con Jabois.
Ahora lo recuerdo porque necesito inspiración. Y sé que Ruano le hacía una metáfora a un niño perdido en El Retiro, que lo hacía y bien. Pero yo he 'roto' con esas escuelas; la de Ruano, la de Alcántara, la de Umbral. Siendo tan madrileñas; tan mías.
Y pongo romper entre comillas simples porque sin un 'alfabeteo' trasero, sin un sonido en el folio, sin una forma de ver, no se va a ningún sitio.
MÁS INFORMACIÓN
Yo sé que David irá siendo más y más mitología cuando más pase el tiempo. Cuando los 'podcasters' acaben en los vertederos de la Historia (frase 'podemita').
Ayer yo lo recordé. Y pienso que había alguien más, muchos más, junto a mí. Con un Negroni.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete