LAPISABIEN
A todo lo que Madrid da
Son, ya, digo, una familia. No sé si se hará cena de Navidad o sacará alguien unos emparedados del Rodilla. Algo se hará
Vistillas morales
![Foto antigua de los talleres de 'Blanco y Negro'](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/30/linotipias-RE6ZnkhfBz88WxxVVMM9OCM-1200x840@abc.jpg)
Los periódicos llegan a los quioscos, a los cafés madrileños que respetan la sacrosanta tradición de ponerlos con el mixto, mientras hace una mañana de invierno con el otoño aún fuera que escribió o escribiría Paco Umbral. Hoy quiero escribir de los ... más míos, de una familia de actualidad, teclado, fotos, debates largos y breves, y cariño entre teletipos y urgencias.
Escribo de la sección de Madrid, donde usted lee estas palabras. Porque cuando se ha sido cronista y cantor de arrabal, y se ha visto el frío de una vida, uno agradece las bromas del hiperculto Carlos Hidalgo, que junto a Aitor Santos forman la dupla más literaria y mejor informada del Madrid que amanece con golfillos, muertes, riñas lorquianas y asesinos que parecían tan normales en el piso, en el chalet, en el narcopiso. Ya los mejores los reconocen, a Aitor e Hidalgo, como maestros aunque no se pueda citar la fuente que hace cine, y fuma, y tiene un premio de una Academia de por ahí cruzando el charco. O Marta R. Domingo, directora de orquesta, que es didáctica y paciente enseñándome aquellos ángulos del Nuevo y del Viejo Periodismo de los que no me dieron norte ni referencia en mi facultad del Sur, que parecía un centro de reclutamiento centroamericano donde iba cada mes a cantar por Sabina en la cafetería. Y yo aprendo, ya oxidado de tantas batallas, tantas coaliciones, tantos viajes y tanto insomnio.
En las conversaciones cruzadas de la sección, yo que estoy una mesa por detrás para que me dé el sol bendito de Castilla, me entero de la historia de Madrid que, Sara Medialdea, recupera del olvido con el mejor español que se estila. O de cómo Carlota Barcala convierte cualquier información en una pieza de relojería objetivamente perfecta. En fondo y forma. Y a pesar de eso, le sale, con el punto y final, la socarronería galaica y se ajusta las gafas. Y ríe.
A Cris de Quiroga le tira la escritura así, al galope de la poesía de lo que está pasando. Con ese punto de bondad, de lirismo, que dicen que le falta a los que escriben en los periódicos, y a ella le sobran: lirismo y bondad. Mientras, Mariano Calleja hace que entendamos de dónde viene y a dónde va toda la política en esta tierra en la que política es todo. Y política harto compleja, pero la analiza y ya va uno informado y hasta con un criterio hecho y veraz a las cenas de Navidad.
MÁS INFORMACIÓN
Y al alba, el Manolo Lama de las artes marciales mixtas, Álvaro Colmenero, está al quite de lo que pasa, de lo que no pasa, con una rapidez con la que le podían llamar San Inmediato. Y luego, ya, esas galas que presenta o esos combates que retransmite con pasión.
Son, ya, digo, una familia. No sé si se hará cena de Navidad o sacará alguien unos emparedados del Rodilla. Algo se hará.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete