Investigan si la reyerta con palos y botellas entre migrantes en Alcalá fue una venganza por una pelea previa
El miércoles hubo un altercado en el centro de emergencia y acudieron siete furgones de antidisturbios
Se fugan 26 marroquíes de las salas de inadmitidos de Barajas en dos noches consecutivas
![Acceso a las instalaciones del centro de acogida de inmigrantes de Alcalá de Henares](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/13/1474621134-RE4ueOellwmUSCkFCgoPMkI-1200x840@abc.jpg)
Armados con palos, barras de metal y botellas de cristal rotas, dos grupos de migrantes residentes en el Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) habilitado en el acuartelamiento Primo de Rivera de Alcalá de Henares se enzarzaron en una reyerta multitudinaria que se saldó con seis heridos, uno de ellos ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Príncipe de Asturias, y tres detenidos.
La Policía Nacional recibió a las 21.30 horas del viernes una llamada que alertaba de una riña tumultuaria con barras metálicas y palos en el parque de la Tirolina, en la confluencia entre la calle de Teatinos y la avenida de Miguel de Unamuno, y a solo un kilómetro del centro de acogida donde todos los implicados –de un lado marroquíes y del otro subsaharianos– están alojados desde, como mucho, hace mes y medio, tras llegar procedentes de las islas Canarias.
Los agentes trabajan con la hipótesis, según ha podido saber ABC, de que la pelea pudo ser una venganza por un desencuentro que se produjo el miércoles en el interior del campamento militar. Hasta el puesto de emergencia y acogida para migrantes tuvieron que acudir hace solo cuatro días siete furgones de la Unidad de Intervención Policial (UIP) después de que se produjese un altercado que los funcionarios del interior no lograban contener.
Ahora se investiga –aunque ninguna otra teoría se descarta– si los dos grupos quedaron en el parque o, lo que coge cada vez más fuerza, si los marroquíes se encontraron en la calle con los subsaharianos, hubo una discusión y los atacaron en respuesta a la disputa previa y a la mala relación que hay entre ellos. Al parecer, se trata de una pandilla de marroquíes –tres de ellos ya detenidos, aunque al cierre de esta edición no estaban identificados– bastante conflictiva y problemática con los otros residentes del CAED.
Uno de los jóvenes subsaharianos, de 25 años, sufrió un traumatismo craneoencefálico severo tras recibir un fuerte golpe en la cabeza con un palo o con una barra metálica. Fue intubado, sedado e ingresado en la UCI del hospital de Alcalá en estado de coma. Otro de los subsaharianos recibió múltiples cortes en la cara con una botella de cristal rota, aunque no se teme por su vida. Protección Civil añade que sufre la pérdida de tres piezas dentales y fractura en un nudillo, posiblemente, al tratar de defenderse de los atacantes.
Una pelea callejera entre dos grupos de jóvenes migrantes marroquíes y subsaharianos se salda con tres detenidos y seis heridos en Alcalá de Henares (Madrid). Uno de los jóvenes ha entrado en coma después de recibir un golpe en la cabeza.#Madrid 📍🇪🇸 pic.twitter.com/NfunywrquY
— 🔱⚜️🔰Predator🔰⚜️🔱 (@predatole) January 13, 2024
En el otro bando, uno de los marroquíes tiene una fractura del tabique nasal y corte en el labio, y otro tiene una fractura de nudillo y corte en la mano. Hay un último herido de la misma nacionalidad tiene cortes en el labio y pérdida de una pieza dental. Estos tres fueron arrestados por agentes de la Policía Nacional. Llevaban consigo, según ha podido saber este diario, documentación de residentes en el Primo de Rivera, donde tratan de que no haya más altercados en consecuencia a lo ocurrido en el parque de la Tirolina.
Problema migratorio
Primo de Rivera es uno de los dos cuarteles propiedad del Ministerio de Defensa que se ha habilitado en la Comunidad de Madrid para acoger migrantes procedentes de Canarias, tras la oleada de personas llegadas a las islas y derivadas a la península ante la falta de recursos. El otro está en Carabanchel. La alcaldesa de la localidad complutense, Judith Piquet (PP), aseguró que teme que el Gobierno central convierta en recurso definitivo el acuartelamiento que, en teoría, iba a ser temporal. Ahora mismo, el centro se encuentra casi al 100% de su capacidad, con 1.231 personas alojadas y espacio para 1.260. «Siguen sin decirnos cuánto tiempo va a durar esto. Nos dicen que mientras que haya un problema migratorio pero, ¿eso qué significa? ¿Vamos a tener un CIE en la ciudad de Alcalá de Henares?», declaró la alcaldesa en una entrevista con Ep.
Piquet detalló que en un primer momento el Gobierno les aseguró que el CAED –habilitado desde finales de noviembre– estaría operativo hasta marzo, luego mayo y ahora han conocido «a través de los medios de comunicación» que van a realizar obras para la climatización del acuartelamiento: «Todo parece que va a ser más definitivo que temporal, pero insisto, seguimos sin tener ninguna noticia».
Además, se atrevió a hablar de las disputas. «Algunos se pelean dentro y el castigo que les impone el Gobierno es expulsarles sin recursos, sin otro sitio donde ir, sin nada», denunció. En Alcalá temen represalias y que aumente la sensación de inseguridad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete