Inés Sabanés cerrará la lista de Rita Maestre (Más Madrid) al Ayuntamiento de la capital
La política que puso en marcha Madrid Central acompañará a la candidata porque es «un referente»
Inés Sabanés deja IU para unirse al partido verde Equo
![Inés Sabanés, diputada nacional que cerrará la lista electoral de Rita Maestre (Más Madrid) al Ayuntamiento de la capital](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/18/sabanes-RH6nDgCvybIwxnp2c0VfchM-1200x840@abc.jpg)
La diputada de Equo Inés Sabanés cierra, en el número 57, la lista al 28M que encabeza Rita Maestre por Más Madrid, ha informado la formación política en un comunicado. Maestre defendió que es un honor contar de forma simbólica» con esta política, que «empezó la revolución de la movilidad en nuestra ciudad, con la creación de Madrid Central y su apuesta por el transporte público».
Además, sobre su labor en el Ayuntamiento madrileño, donde es «un absoluto referente», Maestre dijo que también llevó adelante «proyectos que transformaron Madrid, como la renaturalización del Manzanares».
Maestre registró ayer miércoles la lista completa de Más Madrid Ciudad para las elecciones municipales. La edad media de los candidatos es de 43 años -el más joven tiene 23 y el mayor 75- en una lista eminentemente femenina. Entre los candidatos, los hay de varias nacionalidades: China, El Salvador, Argentina, México, República Dominicana o Italia.
Maestre tuvo también palabras para la lista municipal del alcalde, José Luis Martínez Almeida, que considera que «se ha diseñado no para solucionar los problemas de los madrileños sino para humillarle», y está «llena de cargos y militantes del PP que llevan décadas saltando de sueldo público en sueldo público».
La lista de Más Madrid, ha defendido, incorporan «el talento, la experiencia, lo mejor de la sociedad civil madrileña, desde el exgerente de la EMT (Álvaro Fernández Heredia) hasta la presidenta de la Asociación de Mujeres Trabajadoras del Hogar (Carolina Elías) pasando por el cierre simbólico por parte de Inés Sabanés».
El candidato más joven es Paul Holmes, nacido en el 2000, mientras que la más longeva es Teresa Jiménez, con 75 años, seguida por el líder vecinal Félix López-Rey, el número dos de Rita Maestre, con 74.
En cuanto a la procedencia destaca la diversidad de nacionalidades, como la de la salvadoreña Carolina Elías, la mexicana Martha Quezada, la argentina María Vieyra, el dominicano Norberto Azor, el italiano Giovanni Quitadamo y el chino Zhoujie Ma Zhou. Además destaca el peso femenino de la lista: hay 35 mujeres y 27 hombres.
Los primeros 25 puestos son para Rita Maestre (1), Félix López-Rey (2), Lucía Lois Méndez de Vigo (3), Edu Fernández Rubiño (4), Cuca Sánchez Álvarez (5), Álvaro Fernández Heredia (6), Sara Ladra Álvarez (7), Nacho Murgui (8), Carolina Elías Espinoza (9), José Luis Nieto (10), Mar Barberán (11), Esther Gómez (12), Miguel Montejo (13), Olga Martínez (14), Carolina Pulido (15), Chisco Fernández (16), Berta Gámez Fernández (17), Dani Ayuso Miranda (18), Pilar Perea (19), Alberto Comeche (20), Catalina Abell Garat (21), Marta Domaica Sáenz de Urturi (22), Jorge Sánchez Olivera (23), Victoria Hernández de Riquer (24) y Martha Quezada García (25).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete