La huelga de docentes se deja notar más en Secundaria, mientras 1.200 profesores se concentran frente a la Consejería de Educación
Los convocantes cifran el seguimiento en un 65 por ciento, mientras que el Gobierno regional lo limita a un 24,5 por ciento del profesorado
Servicios mínimos para la huelga de educación en Madrid: dos miembros de la dirección, un docente por 50 niños en Primaria y uno por 90 en ESO
![Profesores y alumnos, en una clase en Madrid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/08/profesores-RK3G7ODMSEK2Iup2SjAh2jO-1200x840@diario_abc.jpg)
La primera jornada de huelga de los docentes madrileños de centros públicos está transcurriendo con tranquilidad, y un seguimiento que los sindicatos convocantes cifran en un 65 por ciento y la Consejería de Educación reduce al 24,5 por ciento del profesorado. Donde más se ha dejado sentir ha sido en la etapa de Secundaria. Esta mañana se han producido también varias concentraciones, una de las cuales ha tenido lugar frente a la Consejería de Educación, en la calle de Alcalá, y en ella han participado 1.200 docentes, según cifras de la Delegación del Gobierno. Esta tarde habrá una manifestación entre Neptuno y la Consejería de Educación.
La huelga es de 24 horas y afecta a todos los niveles educativos, excepto el universitario. También se repetirá el 21 de mayo. Y la reivindicación principal que se realiza es la vuelta a la jornada laboral anterior a la ampliación que se llevó a cabo con motivo de la crisis económica. Una jornada cuya reversión se estaba negociando con las autoridades de la Consejería de Educación, pero las conversaciones no llegaron a buen puerto. El portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García, ha reiterado este miércoles que la Comunidad tiene la mano tendida para retomar las negociaciones y alcanzar un acuerdo.
De acuerdo con los datos facilitados por las organizaciones sindicales, la huelga está afectando al funcionamiento de la práctica totalidad de los centros. «El profesorado ha empezado a hacerse oír y está mostrando su indignación por el deterioro de sus condiciones laborales y en consecuencia de ello de la enseñanza pública», señalaban.
Con los paros previstos, el profesorado expresa, justifican, «su apoyo a la bajada de horario lectivo, a la reducción de ratio y a la contratación del profesorado suficiente para aplicar estas medidas, así como para atender a la diversidad del alumnado madrileño».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete