El Hospital Santa Cristina pone a punto su nueva unidad de ELA

Las obras de este nuevo equipamiento, que estará abierto en verano, tendrán un coste de 1,1 millones

Cien años del Hospital Santa Cristina: 385.000 partos y una unidad de ELA

Fachada histórica del Hospital de Santa Cristina TANIA SIEIRA

Renovarse o morir, dice el adagio. En el caso del Hospital de Santa Cristina, en pleno centro de la capital, es algo que lleva en su ADN. Sólo así se entiende que el que nació como centro para la atención de las mujeres embarazadas ... para que dieran a luz con todas las garantías higiénicas y sanitarias, se haya ido transformando con el paso del tiempo y adaptándose a las nuevas situaciones. Así lleva cien años, y continúa haciéndolo: ahora, dando inicio a las obras que abrirán en algunas de sus salas una unidad de media estancia para atender a pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Después de que entre sus paredes hayan nacido casi 400.000 niños, la evolución llevó al Hospital público Santa Cristina a convertirse en un centro médico donde se realizan 120.000 consultas al año, se practican en torno a 13.000 cirugías y se proporcionan cuidados paliativos, y al que llegan pacientes derivados de todos los demás grandes centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid. Y en breve, unirá a estas labores la de ocuparse de pacientes con ELA, sumando así un centro más para este servicio a una red que se va ampliando cada día.

El pasado lunes, la Consejería de Sanidad que dirige Fátima Matute inició las obras para construir esa unidad de media estancia para pacientes de ELA, que cuando esté terminada, contará con diez habitaciones de uso individual y una sala donde trabajarán los terapeutas ocupacionales. Estos son parte del nuevo equipo humano que se ocupará de atender a estos pacientes y también a sus familiares. En total, la inversión que se va a llevar a cabo en esta nueva unidad de ELA rondará los 1.150.000 euros, y se calcula que podrá estar en funcionamiento el próximo verano.

En realidad, esta terrible enfermedad tan incapacitante no es una novedad entre el personal del Hospital Santa Cristina; el centro ya cuenta con experiencia en el cuidado de estos pacientes, porque en la actualidad ya tiene en marcha una Unidad de Cuidados Paliativos en el que se tratan a algunos enfermos de esta dolencia. Precisamente, es uno de los puntos fuertes del hospital su excelencia en los cuidados, con un enfoque integral.

La novedad de esta unidad que ahora comienza a construirse es que aportará una nueva área de cuidados, con profesionales dotados de competencias avanzadas para atender a situaciones de alta complejidad.

El proyecto que se va a llevar a cabo incluye equipar estas nuevas instalaciones en el Santa Cristina con equipos médicos especializados, como por ejemplo ventiladores mecánicos adaptados a pacientes de ELA. También pondrán en marcha un nuevo sistema de rehabilitación apoyado en tableros interactivos que proponen distintos ejercicios de habilidad y movilidad.

La Unidad se suma a la red de la que ya forman parte los dispositivos que hay en cuatro grandes hospitales y el centro de día del Zendal

Por eso, en las 10 habitaciones de la nueva Unidad de ELA del Santa Cristina estarán todos los elementos fundamentales para tratar a los pacientes: desde baños totalmente accesibles a elementos adaptables en altura, grúas de techo entre la habitación y el aseo, camas abatibles para acompañante y zona de estar. Y además, se establecerán espacios comunes para el descanso de los acompañantes. «Los materiales de construcción y la decoración se han escogido cuidadosamente, respetando la luz natural y con colores luminosos», explican desde la Consejería de Sanidad.

Otros elementos con los que va a contar son todos aquellos que se hacen necesarios para estos pacientes: entre ellos, aspirador de secreciones, cámara de videovigilancia y monitores multiparamétricos cardiorrespiratorios conectados al control de enfermería.

Los profesionales de Santa Cristina han comenzado ya su formación para atender a los nuevos pacientes de la Unidad, y cuando se produzca su apertura, también se sumarán a la misma facultativos de Medicina Interna, Neumología, Psicología Clínica, Logopedia, Terapia Ocupacional, personal de enfermería, fisioterapeutas y celadores.

La nueva Unidad de ELA del Santa Cristina se une a otras que ya funcionan en Madrid y forman parte de la red de asistencia a estos pacientes: el Hospital de Día para enfermos de ELA del Hospital Isabel Zendal, y los dispositivos de los hospitales de la red del Servicio Madrileño de Salud Clínico San Carlos, La Paz, Gregorio Marañón y Rey Juan Carlos que dan asistencia a estos pacientes. A todos ellos se va a sumar el centro residencial, primero de estas características y público, que se abrirá en las instalaciones del antiguo Hospital Puerta de Hierro en Madrid.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios