Hazte premium Hazte premium

Cien años del Hospital Santa Cristina: 385.000 partos y una unidad de ELA

El centro, que nació como la primera maternidad y escuela de matronas de España, fue creado gracias a la colaboración de una reina, un doctor y una junta de señoras 

El renacer del abandonado Hospital Puerta de Hierro de Madrid como primera residencia mundial para pacientes de ELA

La fachada del histórico edificio del hospital, declarada BIC Tania Sieira
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace ahora cien años, comenzó a funcionar el que iba a convertirse el primer hospital donde las mujeres dieran a luz con las garantías de higiene y atención suficientes. Donde el instrumental se desinfectaba y la ropa de cama se lavaba, y las atendieran ... profesionales formados. Durante estas décadas, han nacido allí casi 400.000 niños, y aunque los tiempos le obligaron a un cambio de actividad, y a sustituir partos por cirugías y cuidados paliativos –y en breve, una unidad de media estancia para pacientes de ELA–, ahora afronta una segunda vida con casi 120.000 consultas al año y más de 13.000 intervenciones en 2023. Es el Hospital Santa Cristina, emplazado en el centro de la capital y en un edificio declarado BIC por su singularidad arquitectónica.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación