Ángel Ruiz: «En Madrid está representado el carácter español en toda su diversidad»
El artista reúne ocho canciones que rinden homenaje a nuestra ciudad en el disco 'MADReeD'
El artista reúne ocho canciones que rinden homenaje a nuestra ciudad en el disco 'MADReeD'
El complejo, el primer rascacielos de la arteria del ocio, cobijado entre luces de bajo consumo, custodia la historia de 'La barraca' de Lorca o de 'La codorniz'
abc podcast
Aunque el ocio se vio afectado tras el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, lo cierto es que las fiestas clandestinas no desaparecieron por completo en ninguno de los dos bandos
José F. Peláez
«Si un día hubiera una exposición sobre la España de 2025 me temo que tendríamos que conformarnos con mostrar una sala vacía rodeada de artistas mirando el móvil»
El arquitecto planeó reformas que nunca se ejecutaron, algunas tan actuales como la del paseo del Prado. CentroCentro homenajea su figura con una nueva exposición que vincula su historia a la de la capital
Tiene de jardín el parque de Berlín y de cielo cada uno de los recuerdos de quienes han hecho este barrio un lugar que no es cualquiera
Los billetes de Renfe, Ouigo e Iryo solo aumentan en el corredor Madrid-Barcelona, pero caen con fuerza en el resto
Aunque es un símbolo de la arquitectura de vanguardia en España, con el paso del tiempo también ha evidenciado sus limitaciones
ABC te propone una selección de las mejores actividades de ocio que hacer en la capital este fin de semana
Reformará totalmente sus cabinas, su tecnología y también las dos estaciones, en Rosales y la Casa de Campo
Con 138 años a sus espaldas, cruza el Jarama por uno de los puentes metálicos más largos de todo Madrid y en su recorrido se pueden ver los Cantiles del Piúl o la laguna del Campillo, refugio de flora y fauna
Los entierros de José Calvo Sotelo y el teniente José Castillo el 14 de julio de 1936 provocaron el último enfrentamiento antes de que se produjera el golpe de Estado
La iniciativa dura una semana pero los afectados exigen ya una regulación para estos vehículos
La muestra 'Madrid. ¡Viva la bohemia! Los bajos fondos de la vida literaria', en el Museo de Historia de la capital, rescata a los autores y el ambiente creativo y social de la ciudad entre mediados del XIX y la década de 1920
Juan Mari Arzak o Pedro Subijana, y también Chicote, Roncero o Sandoval, se han formado en este centro