Así funciona la 'Tarifa Cero' para autónomos en Madrid que entra en vigor en 2023: requisitos, duración y plazos
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció durante el pasado debate del estado de la región esta subvención de la que se podrán beneficiar miles de trabajadores el próximo año
![Dos transportistas descansan sobre sus camiones](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/12/14/autonomos--RS20LrcHvCB1lY9nGfWZ7aL-1200x840@abc.jpg)
La Comunidad de Madrid va a poner en marcha, a partir del 1 de enero de 2023, un plan de ayuda para autónomos para impulsarlos en el inicio de su actividad, como adelantó la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, durante el pasado mes de septiembre en el debate del estado de la región.
En aquel momento, el Ejecutivo autonómico explicó que es una medida oportuna especialmente tras «el aumento desde el Gobierno central de la llamada tarifa plana de 60 a 80 euros durante el primer año».
▶️ @IdiazAyuso anuncia una Tarifa Cero para nuevos autónomos, subvencionando el 100% de sus cotizaciones a la Seguridad Social durante los dos primeros años. #DER2022Madrid pic.twitter.com/qoThY4b0eJ
— PP Asamblea de Madrid (@PPAsamblea) September 12, 2022
En concreto, la 'Tarifa Cero' de Madrid sufragará el coste completo a todos los trabajadores durante los doce primeros meses y se amplía otros doce a los que se acojan a la cuota reducida que ha impuesto ahora el Estado, es decir, a los autónomos con ingresos inferiores al Salario Mínimo Personal.
También se aplicará a las mujeres autónomas que tengan derecho a cotización reducida al haber cesado por nacimiento o adopción y reanuden su actividad dentro de los dos años inmediatamente siguientes a la fecha efectiva del cese, tal y como se refleja en la Estrategia de Natalidad de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022/26 de la Comunidad de Madrid.
El Gobierno autonómico ya venía subvencionando la tarifa plana para autónomos desde 2016, con una cuota de 50 euros durante los dos primeros años, frente a la estatal de 60 euros únicamente los 12 primeros meses.
Requisitos y quién puede beneficiarse de la ayuda
Para poder optar a esta ayuda, podrán ser beneficiarios tanto los trabajadores que estén dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) como los incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios que se hayan acogido a los Icentivos y medidas de fomento y promoción del Trabajo Autónomo.
Junto a la solicitud, es obligatorio entregar el Alta en el Impuesto de Actividades Económicas en el modelo 037 o 036, la justificación del pago de la cotización correspondiente a uno de los meses en los que haya disfrutado de la reducción inicial prevista en los artículos 31 o 31 bis de la Ley 20/2007, siempre que coticen por la base mínima que les corresponda, el DNI/NIE en vigor del solicitante, el informe de Vida Laboral actualizado y el certificado de estar al corriente de pago de la Agencia Tributaria y de la Seguridad Social.
Plazo de solicitud
Para llevar a cabo la solicitud, que se tendrá que hacer de manera exclusiva de forma telemática mediante la firma electrónica reconocida por la Comunidad de Madrid, se llevará a cabo durante los dos últimos meses del periodo inicial de disfrute de la reducción estatal y hasta el último día del segundo mes al citado periodo. Todas aquellas solicitudes que se hayan remitido con anterioridad o más tarde al plazo indicado no serán válidas.
Duración de las ayudas
La Comunidad de Madrid anunció la 'Tarifa Cero' para los trabajadores que se den de alta como autónomos por primera vez, subvencionando el 100% de sus cotizaciones a la Seguridad Social durante los dos primeros años. El Gobierno madrileño estima que esta nueva medida en apoyo a los autónomos podrá beneficiar a cerca de 30.000 de la región.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete