La factura millonaria de la zona devastada por un temporal nunca visto
La tromba de agua ha destrozado tres puentes y dejado colgada una tubería que abastece a 270.000 personas
La declaración de zona catastrófica se basará en los datos de daños que aporten los ayuntamientos afectados
Ethan, el niño de 10 años que sobrevivió ocho horas subido a un árbol tras el paso de la DANA por Madrid

Tras el tremendo susto del domingo por la noche, cuando las lágrimas y el lodo aún no se han secado, llega el momento de hacer números. Más allá de las irreparables pérdidas humanas, están los cuantiosos daños causados por la tromba de agua. Un ... estropicio que supone una factura millonaria en la que suman muchos conceptos, y donde intervienen gobiernos, compañías de seguros y consorcios.
La relación de perjuicios tiende al infinito, y afecta a muchos bolsillos. Hay varias carreteras dañadas, tres puentes que se han venido abajo, una tubería que da servicio a un cuarto de millón de personas y que está literalmente colgada en el aire; calles levantadas y con enormes socavones, polideportivos destrozados, cercas y vallas de piedra que se han venido abajo, sótanos arrasados, casas donde el agua ha alcanzado el metro de altura, y donde todo –desde el solado a los muebles y electrodomésticos han quedado inservibles; comercios arrasados…
Y fuera de las ciudades, los destrozos no han sido menores: hectáreas de campos de cultivo anegados, ramas de olivo arrancadas, vides dañadas y estragos de todo tipo en las cosechas. Además de los animales de granja que fueron arrastrados por la riada.
La última DANA que vivió Madrid, a finales de agosto de 2019, el Consorcio de Seguros estimó unos daños materiales en toda la región de entre 7,5 y 9,5 millones de euros. Las lluvias afectaron sobre todo a Arganda del Rey, Valdemoro, Pinto, Getafe, Rivas, Fuenlabrada y Madrid capital. La suma final de la DANA de este domingo podría ser sensiblemente más alta, según las primeras estimaciones.
La declaración de zona catastrófica ya ha sido solicitada, y la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, aseguró en el consejo de ministros que se concedería. Una vez la declaración sea oficial –aprobada formalmente–, se acompaña con una evaluación de daños que deben ser evaluables y referidos a bienes que cuenten con cobertura de un seguro.



La valoración de estos daños materiales los tendrán que hacer organismos especializados en la tasación de siniestros, o los servicios técnicos dependientes de las administraciones públicas, sobre la base de los datos que aporten los ayuntamientos afectados, tal y como recoge la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil.
En el Gobierno regional se afanaban ayer en reunir los datos para realizar este miércoles una primera valoración de daños. Para ello, la fuente fundamental son los ayuntamientos afectados, que contabilizan pérdidas y les hacen llegar las cifras a Sol. Localidades como Aldea del Fresno (2.698 habitantes), Villa del Prado (6.400), Villamanta (2.500), Villamantilla (1.420), Villanueva de Perales (1.547), Navalcarnero (28.305)o El Álamo (9.353) están entre las más afectadas por la DANA.
Efectivos e infraestructuras
Ellos, por su parte, tienen también mucho que sumar, entre otras cosas los efectivos y el material destinados a cubrir esta emergencia y a atender, durante horas de forma continuada, los 2.273 incidentes y 1.480 intervenciones relacionadas con la tormenta, y las 16.800 llamadas recibidas.
Pero la factura también va a subir, y mucho, a cuenta de las infraestructuras que se han venido abajo: los dos puentes sobre el río Alberche (en los puntos kilométricos 15 a 16 y 18,5 a 18,9 de la M-507); el puente sobre el río Perales, en la M-510; y además hay daños en el kilómetro 50,5 de esta misma vía por un derrumbe de calzada. Este mismo problema lo ha sufrido la M-530, que tiene daños en un puente en el kilómetro 9,6. Y en la M-524 hay cuatro kilómetros colapsados por un derrumbe. En todos los casos, se trata de carreteras regionales.
Efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) están trabajando ya en la construcción de un puente portatil para acceder a Aldea del Fresno, incomunicado ahora desde Madrid.
En la zona cero de la catástrofe, impresiona la imagen de la enorme tubería del embalse de Picadas, colgada literalmente tras derrumbarse parte del puente que le servía de base. Esta canalización es fundamental porque abastece a 270.000 personas de más de 70 municipios del sur de Madrid y norte de Toledo. Se trabaja también a pleno rendimiento para que los pueblos afectados puedan recuperar el suministro de agua corriente: el Canal de Isabel II les ha repartido más de 30.000 litros con camiones cisterna.
En la suma de los gastos, hay que añadir los que han sufrido los particulares y comerciantes. Ayer comenzaron a verse por las calles aún embarradas de las localidades afectadas a los peritos de las compañías de seguros, tomando fotografías y vídeos. Pero cuando se producen circunstancias extraordinarias, como una catástrofe natural, no siempre quedan cubiertos todos los daños. Ahí entra el Consorcio de Compensación de Seguros, un ente público dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos cuyas indemnizaciones provienen de las pólizas privadas de los asegurados.
Las organizaciones de consumidores Facua y OCU aconsejaban ayer a los afectados por la DANA que aporten toda la documentación que puedan sobre los bienes dañados, incluidas fotografías y, si no se han perdido en el desastre, fotocopias de la póliza del seguro, de las facturas de reparación de los daños, et
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete