La estación de Chamartín que viene: luz y espacio tras años de obras y molestias
Ya han finalizado los trabajos para la ampliación de vías de alta velocidad, que se han duplicado
El siguiente paso será la reforma integral de vestíbulos, dentro de la operación Madrid Nuevo Norte
La transformación de Chamartín duplicará el vestíbulo con 18.000 m2 y contará con 25 vías
![La estación, con la playa de vías ya cubierta, en una recreación](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/30/InfografanuevodiseoChamartn-ClaraCampoamor_exterior_vistaareadeconjunto-RhwpvqjciFyVdNuzCNIaeSO-1200x840@diario_abc.jpg)
El 22 de julio, la estación de Chamartín vivió horas negras. La caída de un pantógrafo en la catenaria afectó a 22 trenes de alta velocidad y seis de media distancia, y causó retrasos de hasta 60 minutos en una infraestructura colapsada por miles ... de usuarios que se aglomeraban, protestaban, sudaban y se desesperadas, arrastrando sus maletas y mirando con angustia las pantallas informativas. Un empleado de la estación ferroviaria madrileña daba las explicaciones que podía por megafonía, y en un arranque de sinceridad, concluía su alocución así: «A ver si antes de que me jubile veo ya la Estación de Chamartín acabada».
Aún ignorando cuándo le llegará la jubilación, no es fácil que su deseo se cumpla: a estas alturas, los trabajos de ampliación que duplicarán su capacidad para los AVE y extenderán su vestíbulo, por valor de 540 millones de euros, están muy avanzados; pero todavía estaría pendiente la reforma integral de la estación, que la va a transformar en una de las más vanguardistas de Europa, y que está vinculada a la operación Madrid Nuevo Norte, con una inversión prevista de mil millones de euros.
El proyecto para la Estación de Chamartín es un obrón, tanto por su envergadura como por el hecho de estar desarrollándose sin interrumpir el servicio, lo que ha supuesto un auténtico rompecabezas organizativo. Pero las molestias a los usuarios, en estas circunstancias, son imposibles de evitar.
Y eso que los plazos previstos se están cumpliendo: hace sólo unos días, a finales de julio, ADIF informaba de que se había finalizado la construcción y conexión de las cuatro nuevas vías de alta velocidad en la estación de Chamartín-Clara Campoamor. Las seis vías iniciales de alta velocidad son ya el doble, doce, y entrarán en servicio, junto con la ampliación del vestíbulo principal, que también duplica su tamaño, en breve, «una vez que la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria analice la documentación y conceda su autorización», explican fuentes de ADIF.
El objetivo al que apuntan los responsables del Ministerio de Transportes es que Chamartín se convierta en nodo referente de una movilidad sostenible, multimodal e inteligente. Para ello, se lleva tiempo trabajando en la duplicidad de la capacidad de alta velocidad, la ampliación del vestíbulo de viajeros y la remodelación de vías y andenes de la red de Cercanías. Cuando los trabajos terminen, el vestíbulo tendrá 18.000 metros cuadrados, y la estación 25 vías, 13 de ellas para la red convencional y 12 para la alta velocidad.
Aumento de viajeros
Son unas obras que causan problemas a los usuarios, pero que resultan imprescindibles para adaptar la infraestructura al aumento de viajeros previsto, explican sus responsables: si en 2023 tuvo 36 millones de viajeros, se espera que en 2030 se alcancen los 55 millones.
Por un lado, están los trabajos en Cercanías, un ámbito que se construyó en los 70 y ya necesitaba una vuelta. Aquí habrá una zona de embarque para Cercanías, otra para alta velocidad y un vestíbulo común, en forma de gran pasillo longitudinal, de 18 metros de ancho, con locales comerciales en un margen y zonas de embarque y espera en el otro.
![Recreación de la nueva estación de Chamartín](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/30/InfografanuevodiseoChamartn_vistadelosandenes-U06132281368AAK-760x427@diario_abc.jpg)
Los viajeros de Cercanías contarán, cuando acabe la obra, y por primera vez, con un espacio propio y un sistema de control de accesos a base de tornos. Además, se va a construir una pasarela cubierta sobre las vías, de 1,3 kilómetros de longitud, para el acceso a los andenes, sobre las vías. Una vez finalizadas estas y otras mejoras técnicas, la estación ferroviaria podrá gestionar entre un 25 y un 30 por ciento más de viajeros en Cercanías, y recibirá, si se cumple lo previsto hasta 900 trenes diarios.
En un principio se había planificado que estos trabajos se realizaran con el servicio del túnel de Recoletos suspendido. Pero dado que éste es el tramo con mayor número de circulaciones de España, y aprovechando la experiencia acumulada en la primera fase de las obras, los responsables de Adif han planificado los trabajos de manera que éstos puedan continuar sin que sea necesario cortar la circulación en dicho túnel. Un alivio para los usuarios, sin duda, que se ahorran unos cuantos problemas.
Por lo que toca a la alta velocidad, aquí los trabajos se han centrado en la conexión de las cuatro nuevas vías (de la 22 a la 25, más la 26 que es para estacionamiento) y en ampliar el vestíbulo sobre estas vías. Son las tareas que ya se han concluido, y que esperan ahora la autorización para entrar en servicio.
Renovada estación
Estos trabajos de ampliación y transformación de Chamartín serán seguidas, al finalizar, por las de remodelación de la estación, según el proyecto que ganó el concurso internacional convocado a tal efecto. Son obras incluidas dentro de Madrid Nuevo Norte, que van a suponer una absoluta transformación visual de la zona. Actualmente se están redactando los anteproyectos, dentro de un contrato de hasta 29 millones de euros, para concretar las actuaciones. Todas, en su conjunto, supondrán una inversión de 1.000 millones de euros, y supondrán crear las terrazas del parque que va a surgir como extensión natural de una zona verde futura en este área, el Parque Central; la recuperación de las bóvedas en el sector sur; y las torres: tres edificios de altura y una nueva sede para ADIF.
Los datos de un megaproyecto
540
Millones de euros se han invertido en las obras de duplicidad de las vías de alta velocidad, que han pasado de 6 a 12.
55
Millones de viajeros se espera que lleguen a la estación de Chamartín-Clara Campoamor en el año 2030, frente a los 36 millones actuales.
35.000
Metros tendrá la nueva terminal norte, que se hará en la nueva estación
Será una estación muy sostenible: contará con sistemas para aprovechar el agua de la lluvia, tendrá paneles fotovoltaicos para aprovechar la energía del sol y utilizará materiales reciclados y naturales en su construcción. Tendrá dos terminales flexibles, que podrán ser utilizadas, indistintamente, para llegadas y salidas, en función de las necesidades.
Una de ellas será la nueva terminal norte, que tendrá unos 35.500 metros cuadrados de superficie, y por su diseño permitirá agilizar el acceso directo a los andenes de Cercanías y a los recorridos de viajeros que vengan o vayan de la alta velocidad a las Cercanías, explican los responsables del proyecto.
Contará también la nueva estación de Chamartín-Clara Campoamor con un intercambiador de autobuses en la calle Agustín de Foxá, y espacios para medios de transporte sostenibles, así como áreas de paquetería de última milla para hacer reparto con vehículos cero emisiones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete