Hazte premium Hazte premium

Madrid pasa con holgura su primer test para lograr acoger la sede europea contra el blanqueo de capitales

El ministro de Economía y el alcalde de Madrid pujan por que el AMLA se traslade a la Torre de Cristal de la Castellana y presentan «una candidatura de unidad»

El Gobierno entierra su promesa de castigar con multas los actos proetarras

La consejera de Economía, Rocío Albert; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo Efe
Enrique Serbeto

Enrique Serbeto

Corresponsal en Bruselas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Madrid es una candidatura seria, sólida y solvente», dijo el alcalde de la capital José Luis Martínez-Almeida al salir de la audiencia en el Parlamento Europeo en la que defendió las opciones de la ciudad para convertirse en sede de la nueva agencia europea para la lucha contra el blanqueo de dinero (AMLA). Su principal impresión respecto a otras candidaturas es que la de Madrid «ha salido viva» de esta primera ronda, lo que no puede decirse de otras ciudades que optan a albergar esta institución.

Como en las grandes ocasiones en momentos en los que España se juega algo en la política europea, los representantes políticos se esfuerzan por disimular sus obvias diferencias. A Almeida le acompañaba el nuevo ministro de Economía Carlos Cuerpo. En la sala de las audiencias suelen acudir los eurodiputados de todo signo como señal de apoyo, aunque en este caso se notó la reducida presencia de los socialistas (solo estaban los directamente implicados), seguramente porque coincidía con la votación en el Congreso de los Diputados en la que se rechazó el proyecto de amnistía.

En todo caso, aunque la decisión final no se conocerá hasta el 22 de febrero, el ministro y el alcalde han salido «optimistas e ilusionados» por el resultado de su comparecencia de algo más de media hora. Los eurodiputados hicieron tres rondas de preguntas y los representantes de la candidatura de Madrid han sido capaces de responderlas todas, algo que no han logrado algunas de las demás candidaturas. Madrid compite con otras ocho ciudades europeas: Roma (Italia), Viena (Austria), Vilna (Lituania), Riga (Letonia), Frankfurt (Alemania), Dublín (Irlanda), París (Francia) y la misma Bruselas.

El ministro Cuerpo recordó que «España cuenta con uno de los sistemas más sólidos de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, reconocido y avalado internacionalmente» desde hace más de veinte años. Este es uno de los criterios centrales para la adjudicación de esta agencia que va a tener un poder muy relevante a la hora de supervisar el funcionamiento del sistema financiero. Según el ministro, los representantes de la candidatura española «hemos tenido muy buenos comentarios y por ahora seguimos ilusionados con las posibilidades de Madrid que para los otros es la candidatura a batir». Además, Madrid «cuenta con importantes atractivos por su localización, infraestructuras de transporte, comunicaciones y educativas y calidad de vida, además de ser una de las principales plazas financieras europeas». Martínez-Almeida llegó a decir a la salida que «el dato de las 3.000 horas de sol al año ha tenido mucho impacto» y más ayer que Bruselas estuvo todo el día bajo una desagradable cubierta de nubes.

La agencia AMLA está destinada a ser una de las más importantes que tiene la Unión Europea y por ello se va a elegir a través de un complejo procedimiento en el que participan a la vez el Consejo, donde están representados los países, y por primera vez el Parlamento Europeo. Está previsto que se encargue de supervisar el cumplimiento del nuevo reglamento europeo para combatir el lavado de dinero y como autoridad coordinadora de los organismos similares que existen en cada país, en España la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

España es el único de los grandes países que no tiene una agencia europea en su capital. Además, el fracaso de la candidatura de Barcelona para albergar la Agencia del Medicamento (EMA) después del Brexit, a causa de la penosa impresión que ofrecía la ciudad sumida en el 'procés', podría justificar un apoyo a Madrid. En caso de que la AMLA sea situada en Madrid, se ha previsto que tenga su sede en la Torre de Cristal del centro financiero, al norte de la ciudad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación