El caso Errejón eleva la guerra en el Pleno con el «feminismo» como ariete
Más Madrid y el PSOE criticaron la reacción de Almeida al escándalo y este su «repugnante» encubrimiento
El alcalde acusó también a Reyes Maroto de llamarle «cara de payaso». Esta ni rectificó ni se disculpó
![Rita Maestre, en un momento del Pleno](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/29/maestre1-RzZkRxVNOtZLbtWQZJDJKVP-1200x840@diario_abc.jpg)
El caso Errejón era el elefante en la habitación en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid celebrado ayer. No estaba en el orden del día, pero era inevitable que en la primera aparición pública en Cibeles de Rita Maestre, portavoz municipal de Más Madrid, ... se hablase de las denuncias por delito sexual del exdiputado y el terremoto político que ha provocado en el partido. Y fue Reyes Maroto, líder del PSOE en la capital, la que abrió la veda aprovechando una pregunta sobre vivienda: «Señor Almeida, deje de usar el caso de Errejón como cacería política para sus adversarios, condene a sus agresores y diga alto y claro que está con las víctimas. De lo contrario, dimita», espetó al alcalde de la ciudad. «Vamos a ver, el señor Errejón ha tenido que dimitir, Más Madrid y el PSOE también le han encubierto y han disculpado la actuación de Más Madrid y Sumar ¿y quien tiene que dimitir es Almeida?», le respondió el regidor.
Era solo el primer asalto. Mientras hablaba, entró en el Salón de Plenos Rita Maestre, resignada. «Imaginaba que íbamos a hablar de este tema. Y me parece bien», afirmó la que fuera también expareja de Errejón, que afeó a los concejales del Partido Popular «sus repulsivas, repugnantes y vergonzosas risas y sonrisas» cuando se habla de víctimas y agresiones sexuales. Y pasó de la defensa al ataque: «Señor Almeida, usted viene hoy aquí a atacarme a mí, a atacar al feminismo, a atacar a los partidos de izquierdas. Viene a hacer un caso contra el feminismo y yo les digo a los señores del PP que en una cuestión así todos tendríamos que ser serios, que lo que el feminismo ha defendido es que el machismo, que las agresiones sexuales, que las actitudes patriarcales, son transversales a todos los partidos», ha destacado, para después enumerar casos que han salpicado a su partido como el de Nevenka, mientras Borja Fanjul, presidente del Pleno, pedía silencio al hemiciclo. Era la primera vez que lo haría, pero no sería, ni mucho menos, la última. «Lo que defendemos las feministas es que los agresores y los machistas están en todas partes. Y la diferencia, señores del PP, que están ustedes muy nerviosos, entre un partido de izquierdas y uno de derechas no es cuántos machistas hay en él, sino cuántas feministas se pelean para echar a los machistas en cuanto saben de la primera agresión», zanjó Maestre.
En ese momento, los ánimos ya estaban más que caldeados. El alcalde de la capital contestó a Maestre que «lo repugnante» no es la reacción del PP, sino el silencio de las líderes de Más Madrid: «No han actuado así para proteger a las víctimas, sino para protegerse a sí mismas, a Yolanda Díaz, a la ministra de Sanidad, Mónica García, y a usted como máxima responsable de Más Madrid», anunció. «Sólo han condenado a Íñigo Errejón cuando sabían que se las llevaba a ustedes por delante», añadió Almeida, que subrayó que si el escándalo hubiese afectado al PP «el movimiento feminista que usted representa estaría en las calles desde hace cuatro días». Más tarde, en declaraciones a los medios, el alcalde pidió de nuevo a Más Madrid y al PSOE que no se victimizasen. «Las víctimas son las de Errejón, no Rita Maestre. Quienes han sufrido los daños son las que sufrieron esos comportamientos», concluyó Almeida.
Tras este segundo rifirrafe, el alboroto era tal que Fanjul tuvo que recordar que no iba a consentir que el Pleno se convirtiera «en un circo». No fueron las únicas ocasiones en las que la sombra de Errejón alcanzó el hemiciclo. Aprovechando sus intervenciones, varias concejalas de Más Madrid y el PSOE (no tanto concejales) mostraron su apoyo a Maestre, destacando su orgullo y valentía. Carolina Elías incluso entonó el popular: «Hermana yo sí te creo». Aprovechando su turno de réplica, José Fernández, delegado del área de Familia y Políticas Sociales, recordó que el ayuntamiento apoya a las víctimas «llame como se llame el agresor y milite donde milite». Rita Maestre, que suele hacer declaraciones durante el Pleno, rehusó esta vez reaparecer frente a los periodistas. El careo del hemiciclo fue suficiente.
«Cara de payaso»
El caso Errejón no fue el único tema que enfrentó duramente a gobierno y oposición. La corrupción y el caso Aldama también dejó ver el lado más bronco de los concejales. El alcalde de Madrid tomó la palabra para denunciar que Reyes Maroto había dicho que tenía «cara de payaso». Como no se oyó a través de los micrófonos, el presidente del Pleno preguntó a la líder socialista si se iba a disculpar. Esta pidió que fuera el alcalde quien rectificase al afirmar que ella está «llena de corrupción» y guardó silencio.
Ya fuera del espectáculo del Salón de Plenos, Almeida denunció la «escalada de violencia física y verbal que se vive en el Pleno desde la llegada de Reyes Maroto» y que continúa la senda de Daniel Viondi, exedil socialista que fue expulsado del Pleno en 2018 tras dar tres cachetadas en la cara al alcalde. El regidor también señaló que Reyes Maroto está «muy nerviosa» porque la corrupción «le está alcanzando»: «Sabemos que posiblemente tenga que afrontar un futuro judicial, pero eso no justifica que recurra al insulto y a la descalificación como está haciendo», lamentó Almeida.
Como un oasis en medio de esta sesión bronca, hubo dos propuestas que lograron aunar los síes de los cuatro partidos: garantizar la interpretación en la lengua de signos en todas las sesiones del Pleno y el nombramiento de cuatro nuevos Cronistas de la Villa, entre ellos nuestra compañera Sara Medialdea. Los habituales de estas páginas, sin duda, también lo celebrarán.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete