Una encuesta de Amyts señala que un 80% de los médicos de Atención Primaria ven más pacientes de los pactados
Desde el Gobierno regional se considera un estudio «sesgado» que plantea «un escenario irreal»
De 22 ambulatorios en situación crítica en mayo, hoy solo quedan cuatro en la región
![Usuarios en el interior de un centro de salud madrileño](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/19/centro-salud-RNhEDCmeleP4tM9sbwDFlGP-1200x840@diario_abc.jpg)
Una encuesta realizada por el sindicato médico Amyts concluye que el 80 por ciento de los médicos de familia y pediatras de Madrid ven más pacientes del tope que firmaron tras la huelga de Atención Primaria de 2023. Al finalizar aquel conflicto, se firmaron ... pactos que fijaban un máximo de 34 pacientes para médicos de familia y de 24 para pediatras, que serían los límites que ahora, según la encuesta, no se están cumpliendo. Un extremo que niegan desde el Gobierno regional, donde consideran la encuesta «sesgada» que plantea «un escenario irreal».
De acuerdo con los responsables del sindicato Amyts, la Consejería de Sanidad está trasladando «un mensaje de optimismo que contrasta con unos centros que incumplen las agendas». Por eso, desde esta organización reclaman a Consejería de Sanidad «una reunión urgente para buscar soluciones al desbordamiento en los centros de salud».
El estudio realizado por Amyts señala entre sus conclusiones que «los centros de salud de la Comunidad de Madrid siguen desbordados», y el dato que ofrecen es muy elocuente: «El 80 por ciento de los cerca de 1.150 facultativos de Atención Primaria preguntados afirman que ven más pacientes de la cifra acordada» tras la huelga.
Lo que se pactó entonces, recuerdan, era limitar las agendas médicas en los centros de salud a 30 pacientes (más cuatro de urgencias) para los médicos de familia y 20 (más cuatro de urgencias) para los pediatras y así mejorar la calidad asistencial. «Ahora, apenas el 19,7 por ciento de los profesionales encuestados aseguran que no les fuerzan agendas para ver más pacientes».
Celebran en el sindicato que la parte económica de los acuerdos -que fija pluses por trabajar en turnos deslizantes, unos días de mañana y otros de tarde, y por hacer horas extras- se están cumpliendo, «y en parte gracias a ellos, varios MIR que terminaban su residencia se quedasen en Madrid».
Pero alerta de que «queda mucho por hacer, y lamentamos la sensación de conformidad que transmite la Gerencia de Atención Primaria, que incluso ha roto el diálogo con los representantes de los médicos de familia y pediatras».
Concretamente, protestan en el sindicato porque la Consejería de Sanidad «implantó las horas extras voluntarias (módulos de absorción) para que los médicos apoyasen aquellos centros desbordados. Una medida que debía ser temporal», insisten. Pero los profesionales en la encuesta aseguran que «no hay el número necesario de módulos de absorción para abordar la demanda de trabajo».
De los consultados, más de 500 médicos afirman que «el problema está en que no hay voluntarios suficientes»; 180 señalan que «no hay espacio físico en el centro para pasar esta consulta»; y 165 recalcan que «hay una gestión incorrecta en el centro o que directamente ni hay», y 67 de los preguntados lamentan que «es la Dirección Asistencial quien no autoriza estos doblajes».
Recuerdan que la situación puede complicarse aún más porque «aún queda la gripe por aparecer: los acuerdos económicos existen; la presión asistencial y el desbordamiento de las agendas también», concluyen.
Sin embargo, la visión de los hechos es muy diferente desde la Consejería de Sanidad, que dirige Fátima Matute. «Se trata -dicen fuentes de este departamento- de una encuesta sesgada que no alcanza ni el 20% de los profesionales de Atención Primaria, en la que se aborda un contendido muy determinado».
Denuncian que «Amyts trata de arrogarse la opinión del conjunto de los profesionales sanitarios planteando un escenario irreal». Y aseguran que «lo cierto y verdad es que en este momento objetivamente, con los datos de seguimiento de agendas, se cumplen diariamente con una media superior al 80 por ciento» con los compromisos pactados en cuanto a número de pacientes por médico y jornada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete