Encuentran bolsas con veneno para gatos en los jardines de una urbanización en Galapagar
Voluntarios responsables de la colonia felina fueron los que dieron la voz de alarma
Alerta en El Cañaveral por el envenenamiento de perros: «Han muerto dos, la gente ya tiene miedo de salir y que los maten»
![Bolsas con veneno peligroso para gatos en los jardines de la urbanización El Quijo, en Galapagar](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/07/bolsas-veneno-galapagar-Rny0CO4iPbDAftQ1QP2FRHJ-1200x840@abc.jpg)
Tres bolsas de plástico llamaron la atención de una de las voluntarias responsables de las colonias de gatos mientras paseaba el pasado jueves por los jardines de la urbanización El Quijo, en Galapagar. Para su sorpresa, estas contenían veneno potencialmente peligroso para los felinos que se encontraban en la zona, y sobre los que además se había alertado recientemente a los vecinos con carteles que delimitaban el espacio y que pedían la colaboración de los residentes.
El Ayuntamiento de Galapagar, a través de su concejalía de Sanidad y Salud Pública, ha denunciado el intento de envenenamiento y ha recordado que esto supone además «un grave problema de salud pública para la población infantil».
Envenenar a colonias felinas constituye la comisión de delitos tipificados en los artículos 336 y 337 del Código Penal, además de suponer un riesgo para la seguridad ciudadana y la salud pública. «Este veneno puede provocar la muerte de gatos u otros animales y ocasionar también lesiones por intoxicación o incluso la muerte a niños o personas adultas», ha indicado la concejala delegada del área, Carmen González, que también solicitó la colaboración ciudadana para evitar este tipo de sucesos.
El ayuntamiento de esta localidad madrileña afirma no tener pistas de la autoría de estos hechos, además de que resulta «difícil» dar siquiera con un posible sospechoso. Sin embargo, las autoridades ya están al tanto de de esta situación.
Raticida en El Cañaveral
Esta no ha sido la única alerta relacionada con envenenamiento de animales que ha saltado en la región durante este verano. El primero de ellos tuvo lugar en el barrio de El Cañaveral murieron dos perros por intoxicación y se produjo un incremento de casos de gastroenteritis durante el mes de junio. Preocupados por esta situación, residentes de la zona llevaron al veterinario algunos platos de comida para las colonias de gatos repartidos por un descampado de la zona y en los se sospechaba la presencia de un existencia de un posible tóxico.
Tal y como informó este periódico entonces, el responsable del hospital veterinario Artemisa, Alberto Vela, descubrió la presencia de raticida en los muestras analizadas, lo que podría ser la causa de estos fallecimientos.
Al poco tiempo, se denunció la muerte de dos canes por ingerir veneno en el parque Calero, situado en el barrio de la Concepción. Trabajadores del Servicio Especial de Limpieza Urgente (Selur) limpiaron este espacio verde al haberse detectado que alguien había diseminado un saco de pienso presumiblemente infectado, lo que había causado la muerte de dos animales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete